Bica de calabaza "Acibechería"
Tener una receta de "Marga" del blog "Acibechería" de primera mano es todo un lujo. Su blog es un tratado de buena cocina y ella un amor de mujer.
Cuando la pasada Primavera tuvo lugar el III Encuentro de Bloggers gastronómicos en "Cocinante", en el que el menú consistía en los platos que preparamos cada uno de nosotros, ella llevó una bica de calabaza que hizo la delicia de todos los presentes. ¡Todos queríamos saber la receta!. Durante la semana siguiente poco a poco fueron apareciendo en los distintos blogs las recetas de los platos que habíamos degustado, pero la bica se hacía de rogar, por lo que todas a una fuimos clamando por su publicación, y para callarnos la boca nos mandó un pdf con la receta.
Yo la preparé enseguida, estaba deseándolo, pero me parecía mal publicarla sin que antes lo hubiese echo ella. He esperado pacientemente, hasta que un día me dijo: No importa, publícala, y como yo estaba impaciente por tenerla guardada en nuestra "cajita", porque de verdad es deliciosa, pues aquí os dejo su receta. Eso sí, en cuanto la publique ella aquí mismo habrá un enlace para que nadie se pierda la versión original y genuina.
La bica es un postre típico gallego, una especie de bizcocho muy esponjoso con una costra de azúcar que se prepara en las casas gallegas desde mediados del siglo XIX.
La bica es un postre típico gallego, una especie de bizcocho muy esponjoso con una costra de azúcar que se prepara en las casas gallegas desde mediados del siglo XIX.
- 400 gr. de harina
- 450 gr. de azúcar
- 300 gr. de calabaza asada (bien escurrida)
- 5 ó 6 huevos dependiendo del tamaño
- 200 gr. de mantequilla fundida
- 200 gr. de nata líquida
- 2 sobres de gaseosas (2 blancos y dos amarillos o violetas, depende del fabricante) o una cucharada de levadura en polvo
Preparación:
Cogemos un molde, a ser posible rectangular y lo forramos con papel de horno pintado con mantequilla ablandada.. Mientras vamos precalentado el horno a 170º, con fuego arriba y abajo sin aire.
Batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla fundida hasta que tengamos una crema homogénea.
Añadimos la nata líquida sin dejar de batir y la calabaza hecha puré. Cuando este bien integrada reservamos.
Tamizamos el harina con las gaseosas y una pizca de sal y vamos añadiendo en dos o tres veces a la mezcla, batiendo sólo hasta que se mezclen bien todos los ingredientes.
Vertemos la masa sobre el molde y alisamos la superficie, luego cubrimos toda la superficie con azúcar para conseguir que al hornear forme costra. Tiene que quedar la capa suficiente para que se quede en la superficie sin hundirse. El azúcar como nos dice "Margarida", hay que añadirlo justo antes de meter en el horno, donde tendremos la bica alrededor de 45', ya sabéis que eso depende de cada horno.
Si os sirve, en el mío tuve que tenerla 50', pero ya sabéis que para saber si está en su punto lo mejor es pinchar con una brocheta en el centro y ver que salga limpia, señal de que está ya cocida.
No sabes amiga, como mi familia te agradece la receta.
Bon appétit

¡Buenísima! Aprovecharé para hacerla un día de estos, que mi padre ha recogido calabazas del campo. Besitos.
ResponderEliminarEntonces mejor si las calabazas son de cosecha propia ;)
EliminarBss
Elena
Cuando la hice yo hace unos meses, la genuina "bica de laza", me quedé tan alucinada con el resultado y me gustó tanto que la preparo a menudo, en mi casa también se chupan los dedos!!
ResponderEliminarhttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2013/05/bica-de-laza.html
Gracias Marga por compartir ésta con nosotras.
Besos
Nieves
Glups!! se me olvidó poner el enlace. Lo siento socia
EliminarBss
Elena
Pues tengo en el congelador una tartera con calabaza cocida esperando a hacer un bizcocho...me habéis animado. Así le cuento a Marga, también, cómo me ha salido.
ResponderEliminarBss
Ya estás tardando Mar, yo este finde la repetí de nuevo.
EliminarBss
Elena
Que maravilla, me encantan los bizcochos de calabaza y la nata les da una textura deliciosa. Un bizcocho10.
ResponderEliminarMuchas gracias Rosa
EliminarPero que majas, como se nota que sois amigas ;) yo también os quiero, y ahora me voy a llorar un ratito al sofa, que toy emocioná :)
ResponderEliminarMuac muac requetemuac
Tu si que eres maja y generosa. Receta de primera mano.
EliminarBss
Elena
Una bica espectacular y me parece súper original con la calabaza, qué delicia!
ResponderEliminarY qué color, tengo que probarla!
Un besito
Que buena esta ¿verdad? guapisimas, yo tuve que hacerla dos veces, porque antes de hacer la foto se me olvido ponerle un cartelito de prohibido tocar y cuando llegue me encontre con una cuarta parte, en fin todo sea porque la familia disfrute de los manjares, jejeje, besos
ResponderEliminarSofía
Yo la he hecho también dos veces, pero simplemente porque les ha gustado tanto que quieren repetir.
EliminarBss
Elena