Tarte à l'oignon (Tarta de cebolla)
No, no es una quiche, no lleva ni una gota de nata, aunque eso no quiere decir que sea precisamente baja en calorías. La receta de esta tarta viene de la mano de mi tía Nina, una estupenda cocinera, al igual que mi madre y el resto de hermanas. De hecho, estoy intentando que todas ellas me pasen sus mejores recetas.
Hace poco, coincidieron cuatro de ellas. Empezamos a hablar de cocina mientras jugábamos una partida de cartas. Una me hablaba de recetas de su infancia, otra de masas, mi madre del punto de la paella y mi tía Nina sacó a relucir la Tarte à l'oignon (Tarta de cebolla) y lo poco que se conocía en España con lo facilita que es de hacer.
- Si es tan fácil ¿porqué no preparas una?
- ¿Ahora?
- ¿Porqué no? ¿Qué necesitas?
- Nada que no suela haber en casa, en la siguiente mano hacemos una pausa y la preparo para que veas que es realmente fácil.
Ingredientes:
1,5 Kg de cebollas
150 + un poquito gr. de mantequilla (también calculado a ojo)
Harina (hasta que absorba toda la mantequilla)
3 huevos
2 cucharadas de leche
100 gr. de queso Emmental
Aceite de oliva (mantequilla en la original)
sal
Elaboración:
Preparamos la masa poniendo en un bol 150 gr. de mantequilla en pomada y añadiendo poco a poco harina hasta conseguir ligar toda la mantequilla. Luego se añaden 3 yemas de huevo, dos cucharadas de leche y una pizca de sal y se trabaja muy poco la masa añadiendo más harina, hasta conseguir una textura elástica. Hacemos una bola y reservamos en el frigorífico.
Esta masa es la que usa mi tía para la mayoría de sus tartas de relleno dulces o saladas. Según las necesidades, le pone dos o tres huevos.
Cortamos las cebollas en juliana.
En una sartén ponemos un buen chorro de aceite de oliva mezclado con un poco de mantequilla y rehogamos la cebolla hasta que transparente. La receta original se hace sólo con mantequilla, pero a mi tía le gusta darle un pequeño toque español. Reservamos
Cuando hemos preparado la masa, hemos usado tres yemas, ahora montamos las claras añadiendo una pizca de sal.
Mezclamos la cebolla con el queso Emmental
Incorporamos las claras con cuidado y con movimientos envolventes.
Sacamos la masa del frigorífico, la extendemos y cubrimos con ella un molde que previamente hemos engrasado con matequilla.
Vertemos la mezcla de cebolla y metemos al horno, previamente precalentado a 180º. Dejamos hornear 30' aproximadamente.
Mientras se horneaba seguimos con nuestra partida de cartas, y en media hora....
¿Os apetece probarla?
Gracias tía Nina
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet
2 cucharadas de leche
100 gr. de queso Emmental
Aceite de oliva (mantequilla en la original)
sal
Elaboración:
Preparamos la masa poniendo en un bol 150 gr. de mantequilla en pomada y añadiendo poco a poco harina hasta conseguir ligar toda la mantequilla. Luego se añaden 3 yemas de huevo, dos cucharadas de leche y una pizca de sal y se trabaja muy poco la masa añadiendo más harina, hasta conseguir una textura elástica. Hacemos una bola y reservamos en el frigorífico.
Esta masa es la que usa mi tía para la mayoría de sus tartas de relleno dulces o saladas. Según las necesidades, le pone dos o tres huevos.
Cortamos las cebollas en juliana.
En una sartén ponemos un buen chorro de aceite de oliva mezclado con un poco de mantequilla y rehogamos la cebolla hasta que transparente. La receta original se hace sólo con mantequilla, pero a mi tía le gusta darle un pequeño toque español. Reservamos
Cuando hemos preparado la masa, hemos usado tres yemas, ahora montamos las claras añadiendo una pizca de sal.
Mezclamos la cebolla con el queso Emmental
Incorporamos las claras con cuidado y con movimientos envolventes.
Sacamos la masa del frigorífico, la extendemos y cubrimos con ella un molde que previamente hemos engrasado con matequilla.
Vertemos la mezcla de cebolla y metemos al horno, previamente precalentado a 180º. Dejamos hornear 30' aproximadamente.
Mientras se horneaba seguimos con nuestra partida de cartas, y en media hora....
¡Estupenda!
¿Os apetece probarla?
Gracias tía Nina
Bon appétit

Claro que me apetece probarla, de hecho puede que la haga este sábado para mis invitados ;-)
ResponderEliminarNieves
Con lo poco que se tarda te lo recomiendo.
EliminarBss
Elena
¡¡claro que me apetece probarla!!, seguro que está espectacular, así que te felicito y me quedo con la idea. Besicos
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta. Ya sabes que llevo unos días que tengo poco tiempo pero me lo anoto porque esta tarta en casa va a gustar mucho. Seguro.
ResponderEliminarGracias
Bss
Mar
Que rica¡¡¡¡¡ me encanta la tarta de cebolla, mi hermano prepara una deliciosa, asi que me llevo vuestra receta, feliz finde
ResponderEliminarbesos
Que bonito tener familiares así! con ganas de compartir y toda las gastronomia francesa por descubrir
ResponderEliminarme tiene enamorada esta tarta yo la hago con cebolla y gruyere, y doy fe de que es una delicia! os quedó genial! besitos
ResponderEliminarRica, rica, rica, riquísima tiene que estar :)
ResponderEliminarQue rica y curiosa tarta! Me habéis dado antojo tiene que estar deliciosa, las mejores recetas son las de la familia sin duda!
ResponderEliminarBesos