Tarta de Santiago
Si hablamos de clásicos en el mundo de la repostería la tarta de Santiago la encontramos entre las cinco primeras, es una tarta muy fácil de hacer y que podemos encontrar en "casi" todos los restaurantes como postre en su carta habitual.
He ido muchas veces a nuestra querida ciudad de Santiago de Compostela, en cuanto entras a sus calles del centro se te acercan chicas con bandejas llenas de porciones para darte a probar y que compres en sus tiendas, por lo que si vas probando de todas cuando llegas a la Plaza del Obradoiro ya has desayunado.
Y para que la podáis saborear en cualquier momento en vuestras casas aquí tenéis la receta:
- 250 gr. de almendras picadas
- 5 huevos
- 250 gr. de azúcar moreno
- 1 cucharada de canela en polvo
- Ralladura de medio limón
- Azúcar glas para decorar
- Un molde desmoldable de 23 cm.
Preparación:
En un bol amplio mezclamos el azúcar moreno con la canela, las almendras molidas y la ralladura de medio limón.
Añadimos los huevos y con una "lengua" integramos completamente (sin batir)
Vertemos en un molde engrasado.
Horneamos a 190ºC 30 minutos.
Dejamos enfriar completamente, colocamos la cruz de Santiago en el centro y espolvoreamos generosamente con azúcar glas, retiramos la cruz con cuidado.
Un cariñoso abrazo a esta gran ciudad!!
Imprime esta receta Tweet

Tiene una pinta fabulosa, es de los bizcochos más ricos que hay, siempre que hemos ido a Galicia, llegando a Santiago es lo primero que buscamos ya que una de mis hijas nos lo recuerda nada más llegar. Me llevo tu receta para sorprenderla.
ResponderEliminarBesos y feliz lunes.
Jajaja, tu hija es como yo, en cuanto planto un pié en Santiago ya estoy pensando en esta rica tarta ;-)
ResponderEliminarBesos
Nieves
Ala chicas!! Me encanta esta tarta! y nunca la he probado. Ahora con vuestra receta no hay excusaaaaaa!! Besazos guapsss
ResponderEliminarExacto, de excusas nada, ya ves lo fácil que es ;-)
EliminarEspero que te guste, besos
Nieves
Que cosa más rica, me encanta este bizcocho, además te ha salido perfecta, preciosa !!! Besos
ResponderEliminarEs que el toque del dibujo de la cruz la hace realmente genuina ;-)
EliminarBesos
Nieves
la tengo en mi lista de pendientes!!! se me deliciosa a mas no poder!!!
ResponderEliminarUn clásico por supuesto, pero además sin gluten (siempre que el azúcar glas se pulverice en casa o esté clasificado como tal), así que esta para mi nieto, je, je
ResponderEliminarBss
Elena
Me ha parecido perfecta y rica, Tal vez me atreva a hacerla en casa. Besos.
ResponderEliminarLa primera vez que la probé en Santiago precisamente no me gusto nada. Bueno pues hoy es una de mis tartas favoritas, eso si tengo que hacerla yo. Y creo que gusta por que en el cole me la piden muchas veces.
ResponderEliminarBesinos
¿En el cole? Tu también trabajas en un cole? Elena y yo también y a veces llevamos algún dulce para compartir.
EliminarNieves
¡Ole por este par de gallegas!
ResponderEliminarLlevaros mi ración el miérdoles ;)
Uuuffff, Marga, dónde estará esta tarta ya ;-)
EliminarNieves
Recordarme que la próxima vez que nos veamos, me traigaís un trocito de esta deliciosa tarta, que buena os ha quedado, besotes
ResponderEliminarSofía