Rabo de toro estofado
Rabo de toro estofado, otro plato que me enredo a hacer, sin haberlo hecho antes nunca, para una comida en la que tenía que cocinar para 12, 12 bocas con muy buen saque y que aprecian la buena cocina. Uuufff todo un riesgo.
Mi periplo comenzó para encontrar esta parte del toro que tan difícil es de encontrar en las grandes superficies o super mercado comunes... el rabo de toro, una pieza que normalmente se encarga o que se encuentra en pequeñas bandejas de 3 o 4 rodajas... pues yo necesitaba al menos 3 kilos.
Afortunadamente en mi barrio aún existen y con todavía con mucho éxito las galerias de alimentación donde docenas de puestos ofrecen pescados, verduras y carne fresca y son el sitio perfecto para encontrar este tipo de alimentos. Efectivamente dí en el clavo a la primera:
-¿Tienes rabo de toro?
- Si 3
-¿Cómo que 3?¿Que si tienes rabo de toro? Volví a preguntar ante su respuesta...
- Pero no te digo que tengo 3... me respondió de nuevo riéndose...
Me llevé 2 rabos que pesaban 3 kilos y bien preparaditos en rodajas cortadas a sierra para fascinar a mis invitados y a mi misma por lo bien que me salió siendo la primera vez y para tanta gente ;-9
3 Kg. de rabo de toro
2 cebollas grandes
5 zanahorias
1 pimiento rojo
5 dientes de ajo
1 botella de vino tinto (aunque en la foto se vean dos al final solo usé una)
Caldo de carne
5 hojas de laurel
Sal
Pimienta
Harina para rebozar
Preparación:
Salpimentamos, enharinamos y doramos la carne en una cazuela amplia con un buen chorro de aceite de oliva. Vamos apartando en un plato amplio según se vaya haciendo.
Cuando tengamos todos los trozos de carne dorados, pochamos en ese mismo aceite las cebollas, los ajos (pelados y enteros) y el pimiento rojo cortado en trozos no muy grandes.
Añadimos el laurel y las zanahorias en rodajas y dejamos sofreir unos minutos para que se ablanden las verduras. Sazonamos.
Incorporamos la carne y suavemente la mezclamos con la verdura para que coja los sabores.
Añadimos la botella de vino tinto y dejamos hervir un par de minutos para que evapore el alcohol.
Completamos hasta cubrir con el caldo de carne.Cocemos a fuego lento durante 3 horas y media con la cazuela tapada.
La carne estará lista cuando se despegue con facilidad del hueso.
Vamos sacando con cuidado la carne y la colocamos en una fuente de servir, pasamos la salsa por una batidora hasta que quede fina. (Debe quedar una salsa espesita y brillante si no tiene “consistencia” la ponemos a reducir en un cazo al fuego y añadirle un poquito de harina)
Emplatamos y servimos caliente.
Tengo que deciros que fue todo un éxito.

UF, mira que es temprano y embobadita me he quedado... Yo no lo he hecho nunca, tengo que animarme. Ver cómo te ha quedado a ti me anima. Besitos.
ResponderEliminarPues si, animate, porque yo era la primera vez que lo hacía y me salió estupendo, no es tan difícil como parece, solo un poco de paciencia con la cocción.
EliminarBesos
Nieves
Si supieras como me gusta este plato !!! es de mis preferidos lo hago muy parecido, es exquisito !!! Besos
ResponderEliminarEn todas las recetas que he encontrado se hace mas o menos igual, alguna variante que he visto es utilizar vino blanco en lugar de tinto para no "ennegrecer" tanto la carne, pero imagino que el sabor no será igual.
EliminarAsí tal cual les divino ;-)
Besos
Nieves
El rabo de toro es una de mis recetas pendientes. Siempre lo he comido fuera de casa porque no es fácil de encontrar si no es de encargo. Yo también habría usado vino tinto.
ResponderEliminarBss
Elena
que maravilla chicas! el rabo de toro me encanta, queda tan jugoso y apetecible..os quedo de 10! un beso
ResponderEliminarViendo las fotos, no me extraña que triunfaras... menuda pinta!!! Y mira que has sido valiente al preparar esta receta para tanta gente!!! Yo me vi en una así hace años y acabé "hasta las moñas" , jejejeje
ResponderEliminarUn besote, guapa!
Tengo que decirte Paloma, ahora que no nos oye nadie, que yo también acabé "hasta las moñas", pero mereció la pena y lo haré mas veces, es bastante socorrido, lo haces el día anterior y luego es solo calentarlo, y quedas como una reina ;-)
EliminarBesos
Nieves
Yo tampoco lo he cocinado nunca en casa, siempre lo he comido fuera. Es un guiso exquisito, te ha quedado de maravilla, menuda primera vez para doce!
ResponderEliminarUn besooo
Pues Marisa, ya sabes, aquí tienes la receta, solo es lanzarte... bueno y encontrarlo que tampoco es fácil.
EliminarBesos
Nieves
El rabo de todo es una de las carnes más suaves y ricas que hay, una receta deliciosa, a mi me encanta le da un sabor a la salsa de acompañamiento perfecta.
ResponderEliminarBesos
Preparé un pastel de patata con cebolla al horno que fué el acompañamiento perfecto y combinó estupendamente con la salsita ;-)
EliminarBesos
Nieves