Pan Naan
Como cada mes nuestras amigas del Bake the World nos han dado muchísimas opciones y pistas para poder elaborar este pan que nos ha reunido a todos hoy, el pan Naan, un pan plano, generalmente sin levadura, muy consumido en Afganistán, Irán, Pakistán, la India ...
Pero como siempre yo tenía que mirar mas, investigar mas acerca de este pan y de su preparación y me quedé con Ana María de Cocinando entre olivos, que es el blog en el que me he "inspirado" para prepararlos.
Tal y como ella nos cuenta éste es un pan que se suele tomar cortando trozos con la mano y utilizándolos a modo de cuchara para coger porciones de alimentos y llevárselas a la boca, generalmente para acompañar comidas muy especiadas y picantes y hay que mantenerlo templado tapado con un paño que es como mejor sabe, no debe enfriarse (aunque también está rico)
También este pan suele ser muy aromatizado y especiado y con lo loca que me vuelven a mi las especias he añadido de mi cosecha algún ingrediente mas de los habituales, vosotros podéis hacerlo a vuestro gusto también.
- 300 gr de harina
- 100 ml. de agua templada
- 1 yogur griego
- 1 cucharada mantequilla
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 1 cucharadita de curry
- 1 cucharadita de cominos molidos
- Pasta de 1 diente de ajo (muy machacado)
- 1 cucharadita de levadura seca de panadería
- 1 cucharadita de cominos molidos
- Pasta de 1 diente de ajo (muy machacado)
- 1 cucharadita de levadura seca de panadería
- Sal
Para pincelar y decorar
- Aceite de oliva virgen extra
- Perejil fresco picado
- Perejil fresco picado
Preparación:
En nuestro bol de la amasadora o en un bol normal mezclamos bien, la harina con las especias, la sal y la levadura, con una cuchara.
Hacemos un volcán en el centro y añadimos los ingredientes húmedos, el agua templada, el yogur, la mantequilla, la pasta de ajo y la miel.
Ponemos en marcha la amasadora a velocidad suave hasta integrar todos los ingredientes un par de minutos, luego un poco mas rápida hasta que veamos que ya no se pega a las paredes.
A mano hacemos lo mismo, integramos primero con movimientos circulares desde el centro con un cucharón y luego unos 20 minutos con las manos hasta conseguir la elasticidad adecuada.
Boleamos y dejamos reposar 1 hora hasta que doble su volumen.
Pasado ese tiempo sacamos el aire, amasamos un par de veces mas y hacemos un rulo alargado.
Cortamos en porciones, a mi me dio para 6, colocamos en la bandeja de horno forrada con papel vegetal y aplanamos con los nudillos.
Cortamos en porciones, a mi me dio para 6, colocamos en la bandeja de horno forrada con papel vegetal y aplanamos con los nudillos.
Horneamos con el horno precalentado a 240º unos 12 minutos, hasta que veamos que se doran.
Como hemos dicho al principio hay que mantenerlos calientes hasta su consumo por lo que cubrimos con un paño.Imprime esta receta Tweet

qué bueno ese pan naan. Cómo me gustan éste tipo de panes! besos
ResponderEliminar¿No te animas Bea a participar en el Bake?
EliminarChicas, qué brillo y qué color tan bonito tiene este pan naan, os han quedado fenomenal!!
ResponderEliminarPor cierto, el paso a paso, muy bueno.
un abrazo y feliz día
Mil gracias, aunque para mi gusto un poco mas tostado de la cuenta, pero estaba hablando por teléfono y como se hornean tan poco tiempo se me pasó un pelín, pero ricos igual uuummm
EliminarBesos y feliz finde para ti también.
Nieves
RICO RICO EL PAN
ResponderEliminarAnímate a hacerlo, es super sencillo ;-)
EliminarBesos
Nieves
Pintaza la que tiene este pan, nunca he probado este tipo de pan pero a juzgar por las fotos tiene que estar de lo más rico. Besos
ResponderEliminarPues una de dos, o te vas a un hindú a cenar o los haces en casa, te digo que son super fáciles.
EliminarBesos
Nieves
Jengibre, curry, ajo......... me encanta todo! Te quedó genial!
ResponderEliminarGracias Ana, me faltó el relleno de queso ¡¡cachisss!!
EliminarMuac
Nieves
Os ha quedado rico, rico;)
ResponderEliminarParece que hasta me llega el olor!!
Dan ganas de repetir con esta receta!!
Besos y feliz día :)
Nines te digo que despues de ver los 54 panes repetiré seguro, hay unas ideas por ahí que se te hace la boca agua.
EliminarNos vemos en el próximo reto ;-)
Nieves
Me encantan las fotos del paso a paso. No conocia vuestro blog pero a partir de ahora lo voy a visitar a menudo. Besos!
ResponderEliminarHola Marivi, pues bienvenida, esperamos que disfrutes de lo que hacemos, nosotras tb nos quedamos por el tuyo.
EliminarBesos
Nieves
Chicas ya estáis repartiendo, que se ve bien rico.
ResponderEliminarImposible, no han quedado ni migas jejeje...
EliminarNieves
Cómo me gustan todas las variedades de panes que se aprenden con el Whole. ¡Te ha quedado fantástico!
ResponderEliminarBss
Elena
El mes que viene te toca a ti el reto del Bake... ya estarás nerviosa ;-)
EliminarNieves
Ciao, il tuo naan è sicuramente molto profumato e buono!!!
ResponderEliminarGracias Donatella
EliminarNieves
Chicas, me encanta la opción de jengibre y miel, por su aspecto tiene que estar para chuparse los dedos.
ResponderEliminarBesos.
Noelia - Petite Recette
El toque de miel es perfecto porque no te da sabor pero si un gusto especial.
EliminarNieves
Que bonitos te han quedado, a mi me salieron bastante deformes jejeje... prueba con sobrasada y veras que ricos (si te gusta)
ResponderEliminarBesos
La verdad que estos panes forma tienen poca, aplastados y un poco ovalados y listo.
EliminarSi, si, lo de la sobrasada ya te digo que lo tengo que probar.
Besos
Nieves
Espectaculares vuestros naan!!! Vaya colorcito tienen y seguro que el toque de las especias les da un sabor buenísimo. Una propuesta de 10 la vuestra chicas, me ha encantado.
ResponderEliminarBesitos mil,
Gracias Suny, estas palabras de ti son todo un piropazo ;-)
EliminarBesos
Nieves
¿Jengibre, miel y curry? Vaya combinación... tiene que estar buenísimo. Para comerlo sólo en vez de acompañamiento :-)
ResponderEliminarUn abrazo
Me encantan las especias y las combino sin miedo, pero para la próxima no se me escapa rellenarlos ;-)
EliminarNieves
El aspecto de vuestros naan es muy tendador, la mezcla de especies muy apetecible y ese toque de aceite de oliva con perejil...bárbaro!
ResponderEliminarBiquiños
Un toque muy nuestro, muy español, que combinado con las especias resulta una bomba de sabores ;-)
EliminarBesos
Nieves
Ya veía yo muchos naan por la red .....hace mucho mucho conseguí encontrar las semillas de cebolla que se ponen y todavía no lo he preparado ..... con lo que me costó encontrarlas!!!!!
ResponderEliminarSemillas de cebolla? Para decorar? que way no? Si los haces ya nos cuentas ;-)
EliminarBesos
Nieves
Me encanta con tantas especias, debía estar riquísimo. xx
ResponderEliminarPues si Pilar, divinos!!
EliminarNieves
Jo, qué buena pinta!!!!
ResponderEliminarYo también me basé en la receta de Cocinando entre Olivos, ¡garantía de éxito! A ver qué nos espera para el mes que viene...
ResponderEliminarPues la mejor elección, Ana María tiene un blog precioso y de los mas fiables para seguir las recetas.
EliminarHasta el reto que viene ;-)
Nieves
Hola chicas, la miel, el curry y el jengibre le tienen que dar un toque riquísimo.
ResponderEliminarGracias x vuestro apoyo.
Besos
Es un pan que admite muchisimas especias y los aromatizantes que mas nos gusten, yo es que soy bastante fan del curry ¿y que hay mas hindú que el curry?
EliminarBesos
Nieves
Que deliciosos y aromáticos!! Mmm!! Besos
ResponderEliminarCon sencillos ingredientes hemos conseguido un Pan Naan casero e irresistible!!! Y con esas especias, tiene que saber riquísimo. Que buena pinta!! Nos encontramos en el próximo reto!!!. Besoss,
ResponderEliminarClaro Joaquina, como todos los meses... besos
EliminarNieves
Con lo que a ti te gustan las especias, y con lo que también me gustan a mi, creo que nos miraríamos de reojo para ver quién es la última en llevarse el último pan que quede en el plato, je je je. Muy buena idea la de especiar la masa. Con eso, ¿para qué queremos acompañarlo de nada más?
ResponderEliminarBesos y feliz finde.
Ya te digo, por si solo estaba de miedo ;-)
EliminarNieves
Estoy de acuerdo con Yolanda, lo de las especies, un buen punto. Jengiibre desde luego le pega cantidad y las demás también. El ajo dentro de la masa también es un punto... muy buena propuesta...a ver que vendrá ahora.
ResponderEliminarEl ajo y la miel dentro de la masa es excepcional, pero para cualquier preparado de pan, les da un toque especial que no se nota el sabor pero que te preguntas ¿que tiene esto que está tan rico?
EliminarProbadlo.
Besos
Nieves
¡Vaya pan rico! ¡Y con especias! Una maravilla
ResponderEliminarAnabel
¡Hola! Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí. Me encanta la cocina India, aquí donde yo vivo hay un sitio que los preparan buenísimos rellenos de miel y también de queso. Te han quedado geniales.
ResponderEliminarUn besito
¿Donde vives? Dime ese sitio tan genial que me lo apunto para ir este finde ;-)
EliminarNieves
Que bueno con las especias y con el toque de perejil!! Me parece todo un acierto. besos!
ResponderEliminarQue aromático y delicioso te ha salido, tanto en la masa como en el aceitico de después.
ResponderEliminarSaludos panarras.
mirecetario.es