"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pote gallego


El pote gallego es uno de esos platos que me encantan, además de por su sabor y todo lo que lleva, porque es un plato cocinado para comerlo de un día para otro, sobre todo si tienes invitados o si al día siguiente es domingo y te quieres ir con tu marido a tomar el aperitivo, cuando llegas a casa tienes la comida lista. 
Ésto no es "por que sí", es porque precisamente si reposan un día entero y se vuelven a calentar cogen el doble del sabor, se intensifica ese gusto especial que les caracteriza y se saborean en todo su esplendor.

Hay bastantes platos que son así, por ejemplo carnes en salsa, todos los platos de legumbre estofada ...sobre todo esta segunda, la fabada asturiana, las lentejas a la riojana con su choricito, el cocido madrileño... pero a veces no hay tiempo para esto y lo que te apetece es comértelo en el día y está muy bien también.
El pote gallego es otro de los que "ganan con el tiempo", aquí os traigo como yo lo hago y queda de rechupete.

Ingredientes para 6 personas:
- 300 gr. de fabas grandes
- 300 gr. de repollo (si encontráis berza mejor)
- 1/2 oreja de cerdo salada
- 1/2 rabo de cerdo
- 6 costillas frescas
- 1 tocino fresco
- 2 choricitos gallego
- 3 patatas medianas
- 200 gr. de morcillo
- 20 gr. de unto





Preparación:

Ponemos las judías a remojo en un bol amplio y la oreja salada en otro bol el día anterior (a la oreja le cambiaremos al menos una vez el agua).


En una olla exprés pondremos las judías, el chorizo, el rabo y la oreja, el tocino, las costillas y el morcillo a cocer con agua hasta cubrir 1 h.
Pelamos las patatas y cortamos en dados, troceamos el repollo y cocemos las dos cosas en una cazuela  con agua y sal gruesa hasta que las patatas estén tiernas (15 min.).


Una vez que ha pasado la hora de cocción pasamos todo el contenido a una cazuela mas amplia donde le incorporamos las patatas y el repollo cocido y escurrido, añadimos el unto y cocemos 5 minutos removiendo y espachurrando el repollo.


Apartamos 7 u 8 fabas junto con un poquito de caldo que batimos para luego espesar el guiso y retiramos con una espumadera la oreja, el rabo, el chorizo y el morcillo que trocearemos.


Vertemos todo al guiso, removemos bien y cocemos 20 minutos mas a fuego lento con la olla tapada.


Reservamos hasta el día siguiente que volveremos a calentar hasta que rompa a hervir de nuevo y serviremos bien caliente.
(Este plato de un día para otro es cuando mejor está)




Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Que rico puchero y con este tiempo apetece un montón. Yo cuando estuve en Galicia no lo comí porque era en verano pero mi pareja sí y le encantó

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo como aunque sea en verano, me gusta tanto que no me puedo resistir, me pasa al revés que a ti, mi pareja es la que no lo come en verano ;-)
      Nieves

      Eliminar
  2. Un buen plato para estos días de frío, se haga o no la vispera (aunque estoy de acuerdo contigo que ganan en sabor si se hace un día antes)

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La próxima quedada Mirabalera en mi casa "pote gallego" os vais a chupar los dedos ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. ¡Qué barbaridad! ¡Qué bien documentada la receta! Con el fresquito que hace entran ganas de hacer este plato....además tengo unto todavía.
    Biennnnnnnnnn
    Besitos
    Mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No veas que gusto le da el unto a estos platos de legumbre y cuchara ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Qué rico, quisiera un plato en éste momento, se me hace agua la boca]!
    Además lo has explicado perfectamente!
    Un besito enorme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El paso a paso es muy importante para nosotras, así no se pierde nadie y sale el plato exacto ;-)
      Espero que lo hagas y ya me contarás lo rico que os ha sabido.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. receta ligera, jajaja, me tengo que animar a utilizar el unto, con esta receta te entran ganas de cocinar un plato tan contundente.
    un beso
    Concha

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!