Babà



Mi primera idea para el reto CRI de este mes en la versión dulce, el Babà, dulce típico de Nápoles, ciudad por cierto que aún tengo pendiente de visitar ya que conozco bastante Italia por la familia de mi marido, era por supuesto hacer el Babà al limoncello, no solo por hacerlo a tu salud Maggie, ya que nos cuentas que lo tomaste en el mismísimo Nápoles.
Aparte de por hacerte el "guiño con cariño" jijijiji.... era también porque me encanta el limoncello, y si, por supuesto que he tenido tiempo de ir a comprarlo y poder hacerlo con él porque con solo imaginar el sabor uuummm.... adoro el limoncello, pero como con todo tiene que ser el bueno, el rico, porque hay limoncello para todos los gustos y algunos, todo hay que decirlo, saben a ambientador de baño...
Bueno pues que al final me tiré por el ron, chica, después de todo este rollo y es que yo soy muy de esa bebida cubana tan dulce y tan combinable con todo, no lo puedo remediar y en este caso tampoco, lógicamente siempre tengo en casa y ahora que no nos oye nadie, así no tenía que salir a compar nada.
Lo que si te digo que el babà al limoncello caerá a la próxima, porque te aseguro que repetiré, es perfecto para desayunar o acompañar con un buen café.
Y con respecto al molde... vi por internet que los pequeños individuales tienen forma como de cono, no los iba a encontrar seguro, entonces también vi que los grandes o por decirlo de alguna manera los que se preparan para varias personas, tipo familiar se hacían con el molde de agujero en el centro y ¿quién no lo tiene uno de estos en casa?
Pues con todo listo a comenzar a cocinar!!
Como siempre aquí va el recorte que nos ofrece Maggie para empezar:
Y tras ceñirme todo lo posible a la receta original aquí está la de La Cajita:
Ingredientes para el babà:
- 3 huevos
- 80 gr. de mantequilla
- 25 gr. de azúcar
- 20 gr. de levadura
- Sal
Ingredientes para el sirope:
- 200 gr. de azúcar
- 1 vaso de ron
- 1 vaso de agua
- Ralladura de 1 limón
Preparación:
En un tazón desmenuzamos con los dedos la levadura y mezclamos con 2 o 3 cucharadas de agua tibia hasta que se disuelva.
Añadimos 60 gr. de harina, mezclamos bien hasta formar una masa homogénea y pegajosa (para que esta textura sea así tuve que poner 50 gr. de agua, no sólo 3 cucharadas de agua), cubrimos con paño de cocina limpio y dejamos levar la masa hasta que se duplique su volumen (aproximadamente 1 hora)
Añadimos 60 gr. de harina, mezclamos bien hasta formar una masa homogénea y pegajosa (para que esta textura sea así tuve que poner 50 gr. de agua, no sólo 3 cucharadas de agua), cubrimos con paño de cocina limpio y dejamos levar la masa hasta que se duplique su volumen (aproximadamente 1 hora)
En un bol ponemos la harina restante, añadimos los huevos y la mantequilla, una pizca de sal y removemos.
Engrasamos y enharinamos un molde alto y con agujero en el centro; colocamos la masa, cubrimos con un paño y dejamos levar durante 1 y 1/2 horas.
Colocamos entonces el molde en el horno a 225º C y horneamos durante 30 minutos.
Colocamos entonces el molde en el horno a 225º C y horneamos durante 30 minutos.
Mientras tanto, preparamos el sirope:
En una cacerola vertemos el agua, el azúcar y la ralladura de limón, la parte amarilla solamente, bien lavada. Ponemos al fuego y removemos hasta que el azúcar se haya derretido por completo. Añadimos el ron, llevamos a ebullición y retiramos del fuego, dejamos infusionar hasta que el babà esté horneado.
Desmoldamos el babà en un plato redondo, bañamos con el sirope y dejamos que se enfríe.
Una textura deliciosa, es muy parecido a nuestro bizcocho "borracho"
Estuve tentada a rellenarlo pero al igual que con el limoncello eso será para la próxima ;-)
Imprime esta receta
Tweet
Una textura deliciosa, es muy parecido a nuestro bizcocho "borracho"
Estuve tentada a rellenarlo pero al igual que con el limoncello eso será para la próxima ;-)

Que maravilla de fotos y que jugosidad se ve en el bizcocho! Me tomaba un trocito ahora para desayunar! Bss!
ResponderEliminarNo he llegado al desayuno contigo Alfreda, pero si te apetece merendamos juntas, cógete lo que te apetezca.
EliminarBesos
Nieves
Ohhh que buena pinta, sí que se recuerda al borracho, me encanta, no conocía este postre italiano!!!
ResponderEliminarLes ha quedado de lujo!!!
Besotess
Pues ya tienes la receta para hacerlo ;-)
EliminarTe encantará!!
Besos
Nieves
Nieves que maravilla de textura interior! Te aseguro que el baba es uno de los dulces mas dificiles de preparar porque tiene que ser lo suficientemente esponjoso para absorber el sirope pero no demasiado para que no se emborrache y sea incomible. El tuyo tiene una pinta espectacular! El mio te dire que se lo he hecho probar a una companyera de trabajo napolitana y me ha dicho que recuerda...pero no es exacto jajajajajajaja. Ya contaba con ello! Pero el dulce ha salido muy muy rico! Un besito guapa, me alegro que vayas recuperando
ResponderEliminarModestia aparte creo que el mío me quedó de rechupete pero no se que diría tu compi jjijijij...
EliminarGracias por tus palabras como siempre piropeando mi trabajo.
Besos
Nieves
Me encanta el Babá!! con o sin limoncello, con o sin ron y en la forma que sea.
ResponderEliminarYa sabía yo que tu seguro que lo conocías ¿sabes si se puede encontrar aquí en Madrid?
EliminarBesos
Nieves
Umh.. que pinta tiene tan rica :) me gusta mucho! y con ese borrachito ñam ñam jaja que me apuntaba corriendo vamos. Un besito!!
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Gracias Nikichan ;-)
EliminarBesos
Nieves
Sospecho que me han tocado los limoncellos que sabían a ambientador de baño... no lo hubiera podido describir mejor! Eso significa que hay limoncello rico? Pues yo quiero probarlo!
ResponderEliminarjajajaja... para nuestro picnic yo llevo uno de los ricos ;-)
EliminarBesos
Nieves
Este sería ideal para Pepe,le encanta el limoncello.Te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarBss
Este no Elena, el que lleve limoncello jejeje...
EliminarY se si pone la cosa complicada nos vamos a Nápoles a merendar ;-)
Besos
Nieves
Te quedó precioso!! muy alto y esponjoso!! y el sabor me imagino que delicioso!!
ResponderEliminarBesitos!!
Si si Maribel, todo terminado en "oso" uuumm jejejeje..
EliminarBesos
Nieves
Estos bizcochos borrachos están buenísimos, tengo ganas de hacer uno que hace mil años que no lo pruebo.
ResponderEliminarNo es exactamente un borracho tal cual lo conocemos aquí, es parecido, te recomiendo que lo pruebes, está buenísimo.
ResponderEliminarBesos
Nieves
Hola Nieves, el bizcocho te ha quedado fabuloso, se ve súper esponjoso y jugoso, vamos, que muy apetecible, ja, ja, ja... Esta receta me ha encantado. Ya contarás cómo queda con el limoncello y relleno.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo!