"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Bundt de maiz y chocolate



Este blog nos ha dado muchas satisfaciones a Nieves y a mí. Nos ha permitido conocer a chef de prestigio, probar productos que hace unos años ni pensabamos que exitiesen, asistir a un montón de eventos gastronómicos y sobre todo conocer de forma virtual a un montón de gente estupenda. Alguna de estar personas, en algún momento, las hemos podido conocer en persona y con varias hemos llegado a tener una buena amistad. Una de estas personas es Teresa, la capitana de "Casa Tere" que cuando se fue de viaje por tierras asturianas se vino cargada con un carro de harina de maiz para repartir a las amigas y que pudiesemos preparar alguna receta con ella. ¡Gracias Teresa!

A mí me vino genial. Nunca había usado harina pura de maiz, tan sólo había usado maizena, que como sabéis es fécula de maiz. Y para estrenar el paquete, nada mejor que este bundt.





Ingredientes:


  • 4 huevos pesados sin cáscara (235 gr. los míos)
  • 235 gr. de harina de maiz
  • 235 gr. de azúcar
  • 235 gr. de aceite
  • 1 sobre de levadura
  • 70 gr. de perlas de chocolate
  • Azúcar glas para decorar


Elaboración:


Para la preparación he usado la fórmula del bizcocho cuatro cuartos, es decir usar la misma cantidad de huevos, azúcar, harina y aceite o mantequilla. Para hacerlo se pesan los huevos que vayamos a usar y a partir de ahí se cogen el resto de medidas.

Con la batidora de varillas o con la Thermomix, si usamos esta última lo hacemos con la mariposa, batimos el aceite con el azúcar hasta que doble y obtengamos una masa blanquecina. Luego vamos añadiendo los huevos uno a uno. No echamos el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior.

Tamizamos la harina y la levadura y la incorporamos a la mezcla. Cuando esté bien integrada añadimmos las pepitas de chocolate. Las reparatimos bien.


Engrasamos un molde de bundt, que son los de chimenea pero con estrías o formas muy marcadas, y vertemos la mezcla. Damos un par de golpes secos para que se meta bien por todos los recovecos de la superficie.


Horneamos con el horno previamente precalentado a 180º duante 40 minutos. Cuando pase el tiempo, pinchamos con una brocheta y si sale seca ya lo podemos sacar y dejar enfríar sobre una rejilla.


Desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glas.



Y además sin gluten ;)


Bon appétit Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Es que las amigas son un tesoro!!! Yo si consigo aquí la harina de maíz, pero no la trabajo mucho y este bundt es la mejor manera de estrenarme!! Tiene que estar bien rico!!!
    Besotes mis niñas!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo es la primera vez que la utilizaba pura y la verdad me ha gustado, aunque la textura no es tan fina como la de la maizena.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Pues yo la estoy utilizando para cosas varias y es magnífica....no sé si me dará para hacer el bundt ....seguro que estaba riquísimo.
    Besotes preciosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me tienes que decir para que otras cosas le das uso, porque yo quiero probar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. pues tiene pinta de estar muy, muy bueno..
    lo probaré :)
    un beesito

    ResponderEliminar
  4. Pues sí que es un detallazo que me recuerda que otra gran amiga a la que no conozco en persona, Milia, me envió en diciembre varias harinas y entre ellas, dos de maíz. Tu bundt tiene que estar de muerte lenta además de precioso. Muchos besos para las dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este mundo virtual se conoce a gente maravillosa Marisa.

      Bss también para tí.

      Elena

      Eliminar
  5. Me parece un bund muy rico,yo utilizo esa harina de maiz para varias recetas,ya que tengo un familiar celiaco.
    En Asturias la harina de maiz se usa desde siempre para hacer tortos y galletas,aunque sola esta buena si se añade un poco de harina de trigo se suaviza mucho las masas.besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema es que para los celiaco no se puede añadir ese poco de harina de trigo, jeje.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Yo tampoco había cocinado nada con harina de maíz, no está dentro de mi lista de la compra pero viendo este bizcocho igual me animo.
    Besos
    Y gracias a Teresa claro.
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú también tienes ese harina, así que sólo es ponerse.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Me apunto la receta que yo suelo usar mucho la harina de maíz y así le hago este bundt a mi madre que es intolerante al gluten.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!