Mollete de Marchena
Siempre he oido hablar del mollete de Antequera, esos panecillos que cuando bajo a Andalucía, me meto entre pecho y espalda en mis desayunos, pero mira por donde, gracias al reto de Bake the World, me entero que en Marchena hacen unos molletes maravillosos. Harina, agua, sal y ajónjoli es todo lo que necesita este pan que los árabes elaboraban ya en estas tierras hace cientos de años, aunque en algunas recetas los enriquecen con un poco de aceite de oliva y leche Luego, una vez horneados, se abren por la mitad y se "pringan" con lo que más nos guste, mantequilla, aceite de oliva virgen o manteca colorá y tropezones de puchero, que como nos cuenta Capel representa a los gustos de las tres culturas que han pasado por Andalucía: judíos, árabes y cristianos.
- 600 gramos de harina de fuerza
- 300 gr. de agua
- 50 gr. de aceite
- 50 gr. de leche
- Ajonjolí (semillas de sésamo)
- 140 gr. de masa madre:
- 80 gr. de harina
- 60 gr. de agua
Elaboración:
Preparamos la masa madre mezclando los 60 gr. de agua, los 80 gr, de harina y los 5 gr de levadura fresca. Lo podemos mezclar en un cuenco con con 7 segundos en la Theromix. Dejamos reposar en un cuenco cubierta por un paño de cocina hasta que doble u volumen. Normalmente con 30 minutos ya ha doblado, pero depende del calor, las corrientes y la harina que ya sabemos que no todas se comportan igual.
Cuando haya doblado, mezclamos todos los ingredientes y añadimos la masa madre. Amasamos bien durante bastante tiempo para conseguir una masa elástica. Yo lo hice en la Thermomix a velocidad espiga durante 10 minutos.
Dejamos la masa en un bol para que duplique su tamaño, cubierta con un paño de cocina, y al menos durante 4 horas.Volcamos la masa en una superficie plana y la estiramos a lo largo. Luego cortamos porciones y con cada una de ellas hacemos primero una bola y luego la aplastamos, la colocamos en la bandeja del horno y le pintamos por encima con un poco de aceite y espolvoreamos por encima algunas semillas de ajonjolí.
Con el horno previamente precalentado a 250º horneamos durane 10 minutos, luego bajamos la temperatura a 200º y horneamos 10 minutos más.
Dejamos que se enfríen, pero no mucho, calientes están muy ricos, aunque fríos también, jeje.
Los molletes congelan muy bien, yo los que sobraron los abrí por la mitad y los congelé abiertos, así cuando me apetecen sólo tengo que meterlos, sin descongelar, directamente en el tostador.
Bon appétit
Con el horno previamente precalentado a 250º horneamos durane 10 minutos, luego bajamos la temperatura a 200º y horneamos 10 minutos más.
Dejamos que se enfríen, pero no mucho, calientes están muy ricos, aunque fríos también, jeje.
Los molletes congelan muy bien, yo los que sobraron los abrí por la mitad y los congelé abiertos, así cuando me apetecen sólo tengo que meterlos, sin descongelar, directamente en el tostador.
Bon appétit
Fuente: Entre fogones
Imprime esta receta
Tweet

Aún no he desayunado y ese pan tiene que estar de muerte, además ya untadito con aceite y tomate ummm ¡me lo llevo!
ResponderEliminarBesos
Todo tuyo Nieves, ya sabes donde los tienes, jeje
EliminarBss
Elena
Pues nada, a disfrutarlos. La verdad que lo de congelaros es una pasada. Cualquier día puedes disfrutar de ellos como si estuvieran recién horneados.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu receta. Un saludo.
Tengo que congelarlos, no me queda más remedio. En casa ahora somos dos y por muy ricos que estén es imposible comerse todos.
EliminarBss
Elena
Enhorabuena!!!! Os han quedado de vicio;)
ResponderEliminarY simplemente con un buen aceite y tomate están... RIQUÍSIMOS!!!
Como siempre una fantástica experiencia ;)
Que tengáis un estupendo verano!!!! Nos vemos a la vuelta ;)
Un besazo!!!
Gracias Nines, es que no necesitas más para un buen desayuno.
EliminarFeiz verano también para tí.
Bss
Elena
Son deliciosos! A mi me engancharon, y volveré a hacer molletes más veces. Aunque amasar con esa hidratación tan alta es difícil, merece la pena el resultado.
ResponderEliminarYo como no conozco los originales me quedo tan pancha con estos, que me han encantado y ya he repetido, jeje.
EliminarBss
Elena
Que bien te han quedado. dices congelar ?? es que te sobraron como para eso ?? en mi casa había cola y menos mal que me dio tiempo a las fotos, en el babut, ni eso ¡¡¡ Yo tampoco había oído hablar de ellos, jamas ¡¡¡ y eso que soy del Sur y hemos veces a Sevilla. Mi próxima visita será ir a probarlos, muero de curiosidad, igual ni se parecen a los míos jaaaaaaaa.
ResponderEliminarTe han quedao de lujo.
Bssss desde la acalorada Almeria, ya 40º.
Lola en casa ya sólo estamos dos (menos los días que vienen los chicos con sus parejas y los pequeñes, jeje). Comimos hasta con gula, pero hubo que congelar el resto, jeje.
Eliminar40º dices?, en Madrid hoy marcaa 41º, de todas formas ya me va quedando poco para ir yo también a Almería.
Bss
Elena
Que ricos, verdad?? son excelentes, en casa los terminamos muy rápido, aunque tuvimos ayuda :)
ResponderEliminarUn abrazo!!!
Silvia
Mi ayuda habitual no estaba ese día y tampoco se les esperaba al día siguiente, jeje.
EliminarBss
Elena
Oye te ha quedado de maravilla este pan, cada cual se lo rellena con lo que mas le gusta y lo mejor es que son unos panes que casan con todo ;)
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
Es cierto Jose, cada uno según sus gustos. Yo desde luego el tomate que me vuelve loca, pero alguno con aceite y sal también, jeje.
EliminarBss
Elena
Qué ricos los molletes! Yo los como cada vez que mi cuñada, que vive muy cerca de marchena y viene de visita, me trae, aunque los de ella no llevan semillitas por encima. Con un poquito de tostadora y tomate y jamón por encima están deliciosos!
ResponderEliminarAhora los haré yo, jejejejee
un besico!
Eso, eso es lo que les falta, un buen jamon, jaja. Yo como los de Antequera y no llevan las semillitas, si te soy sincera estos no los he probado originales, por lo que no tengo con que comparar.
EliminarBss
Elena
Holaaaa, jo me encantan los molletes desde que los probé la primera vez en Grazalema. Me quedé prendada de su suave y delicado sabor, y ese color pálido tan blanquito que pareciera que están crudos, es que me encandila. Me voy a apuntar esta recetita que me va a encantar prepararlos, eso sí, cuando esté en la aldea, ahora en Madrid ni loca jeje
ResponderEliminarUn besooo
Te entiendo Marisa, con el calorazo que estamos pasando cualquiera enciende el horno ¿verdad?. Pues yo lo he encendido hoy y marcaba 41º, jaja
EliminarBss
Elena
Yo no pude evitar darles un poco de forma porque la masa era una delicia de tratar.... esto de los panes es un auténtico vicio.
ResponderEliminarBss
Y que bien sienta un desayuno con ellos, ¿verdad?
EliminarBss
Elena
Hola chicas!!!
ResponderEliminarQué buena pinta tienen vuestros molletes. La verdad es que es un pan delicioso, blandito y que se come sin sentir, qué perdición!!!Tostado es una maravilla.
Un beso grandote,
¡Ya tenemos otra lección aprendida! Me encanta este reto y.....tus molletes!!!
ResponderEliminarBesos,
Olga
A mí también me encanta el reto Olga, siempre se aprende algo.
EliminarBss
Elena
Oioioioioioioiiiiiiiiiiiiiiiiiiii que me gustan los molletesssssssssssssss! Como tostada de tomate y un poquitico de jamon por encima...lo mas! Genial!
ResponderEliminarEse día no tenía jamón, pero si tengo le pongo siempre, jeje
EliminarBss
Elena