Truchas escabechadas


En casa habitualmente escabecho codornices, pollo o atún, no se me había ocurrido escabechar nada mas, parece que somos un poco de ideas fijas y no vemos mas allá o por comodidad siempre hacemos lo mismo, hasta que vi en el blog "Espe Saavedra en la cocina" esta idea, truchas escabechadas.
El método del escabechado se remonta a tiempos inmemoriales, se trata de una técnica muy básica pero efectiva de poder conservar durante mas tiempo los alimentos.
El método del escabechado se remonta a tiempos inmemoriales, se trata de una técnica muy básica pero efectiva de poder conservar durante mas tiempo los alimentos.
Los ingredientes principales y básicos para escabechar son el aceite, el vinagre o vino, o ambas cosas, ajos, pimienta negra y laurel... luego se pueden añadir mas ingredientes para bordar un buen escabechado como pueden ser otras verduras tipo cebolla, puerro o zanahoria y algún cítrico, normalmente piel de naranja. Las hierbas secas también toman protagonismo según sea el alimento a escabechar, para carnes se usa mucho el romero y para pescados el eneldo o el tomillo. Aunque en este tema como en todo en esta vida la variedad va en gustos. Podemos escabechar carnes o pescado, incluso verduras.
A mis comensales la trucha no les dice nada, les parece insulsa y con poca chica y no les falta razón, siempre parece que tienes que ponerle tomate o un buen jamón para darle un toque apetecible, en general la trucha es un pescado bastante soso e insulso, al ser de río tiene poco sabor y pocas combinaciones de preparación así que la idea de escabecharlas me pareció estupenda y el resultado ha sido excepcional, nos ha encantado y me atrevo a decir que me quedé corta, después de comer una querían mas... el escabeche es un cocinado que se come muy bien, ligero y fresco, es de los de empezar y no parar, además que su maceración hace que las espinas y la piel salgan con mucha facilidad por lo que es muy cómodo de comer, probadlo ya me contaréis y a ti Espe, gracias por la receta, a partir de ahora será habitual en mi cocina del día a día.
- 3 truchas limpias sin cabeza
- 1 cebolla mediana
- 1 puerro
- 3 dientes de ajo
- 5/6 hojas de laurel
- Piel de media naranja (sin lo blanco)
- 1 cucharadita de postre de tomillo
- Pimienta en grano (20/25 granos)
- 150 ml. de agua
- 150 ml. de vinagre
- 150 ml. de vino blanco
- Un poco de harina para rebozar o maicena
- Sal y aceite
Preparación:
Salamos las truchas por dentro y por fuera, las pasamos levemente por harina y freímos en poco aceite pero muy caliente, para sellar y que no se rompa ni se pegue la piel, hasta dorar por ambas caras.
Reservamos en una fuente previamente engrasada.
En la misma sartén con un chorrito mas de aceite doramos los ajos laminados y pochamos a continuación toda la verdura, la cebolla cortada en juliana muy fina y el puerro en ruedas muy finas también, hasta trasparentar y dorar.
Incorporamos la piel de naranja, la pimienta, el tomillo y las hojas de laurel y rehogamos removiendo un par de minutos.
Añadimos el vinagre, cocemos a fuego vivo un minuto para eliminar los vapores.
Añadimos el vino, cocemos otro minuto para eliminar el alcohol.
Añadimos el agua y cocemos 5 minutos todo a fuego suave.
Vertemos todo sobre las truchas repartiendo bien el caldo y la verdura por encima y por debajo del pescado, dejamos enfriar a temperatura ambiente, tapamos con papel de film y dejamos reposar en la nevera al menos 48 h.
Como mas ricas están es a temperatura ambiente por lo que las sacaremos de la nevera una hora antes de su consumo.

gracias a ti por la mencion. en casa nos gustaron muchisimo, y ya he repetido varias veces. un besico!!!
ResponderEliminarYo también he repetido, son geniales y ahora con el buen tiempo apetecen aún mas.
EliminarBesos
Nieves
Este invierno he hecho varias veces caballas en escabeche...pero nada de guardarlas, nos las pimplábamos en dos días...jajajaj. Es que están muy ricas. La próxima lo hago con trucha y a ver si cuelgo mi entrada de ellas que todavía no he podido....ainsss
ResponderEliminarUn besote, preciosas
Aún tengo pendiente de hacer tus zanahorias ;-)
EliminarBesos
Nieves
El escabeche estupendo y da igual que sea con trucha, con caballa o con sardina...siempre está rico.
ResponderEliminarLa pinta es fantástica y el resultado me imagino que también. A la próxima me invitas y de paso me llevo a algún vecino para que disfrute de un buen escabeche.
Besos
Jorge.
Exacto Jorge, también con caballa o sardina está de muerte e invitado estás a esta casa cuando quieras ya lo sabes, tu y tu vecino ;-)
EliminarBesos
Nieves
No tendrás por el blog el escabeche con pollo ??? no lo he hecho nunca y me gustaría probar, yo en casa solo hago con el atún.
ResponderEliminarClaro que la tengo, ahí va:
Eliminarhttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2011/09/pollo-en-escabeche.html
Espero que te salga bien ;-)
Besos
Nieves
Nieves, estas truchas me recuerdan a mi padre, le gustaba mucho pescar, y cuando nos traía muchas truchas, mi madre las hacía de todas las formas posibles, y una de ellas era escabechadas, ya que así se conservaban más tiempo, y sabían mejor cuando ya llevaban unos días. Me imagino que sería un escabeche parecido al tuyo.
ResponderEliminarbesos,
Que way Carmen, entonces las has comido mil veces, y tienes razón, cuantos mas días pasen mas ricas están ;-)
EliminarBesos
Nieves
Pues es una receta la mar de rica y bien puesta
ResponderEliminarme ha gustado, igual me animo a hacerla
un beesito
Animate Neus, es deliciosa.
EliminarBesos
Nieves
No me gustan las truchas, bueno sii me gustan, pero las autóctonas, las que son blanquitas por dentro
ResponderEliminarNo recuerdo haber comido pescado en escabeche (quitando los mejillones)
He de reconocer que tienen muy buena pinta
Besos y feliz fin de semana
Pues yo solo las conozco así, salmonadas ;-)
EliminarPues Kris el escabeche es genial para casi todo tipo de pescado, atún, sardinas ... y ya no te cuento en carnes o verduras, hay ideas estupendas.
Besos
Nieves
mmm tiene una pinta estupenda!! besitos
ResponderEliminarGracias chicas ;-)
EliminarBesos
Nieves
mmm tiene una pinta estupenda!! besitos
ResponderEliminar