Arroz con verdura y costillas
Si hay un cereal por excelencia que consumamos en España y que nos diferencie, es el arroz. Si vamos por la costa nos encontramos chiringuitos con nombres como "los mil y un arroces" y es que si nos ponemos, somos capaces de comer arroz todos los días como los chinos. Y además sin gluten. Secos, caldosos, melosos, cremosos... todos tienen cabida en nuestras cocinas. Este está basado en una receta que vi en una revista y que resultó que había sido preparado por mi amiga Concha de Cocina y Aficiones. Nada más verlo me acordé del arroz con costillas de mi abuela, un rico arroz del que por desgracia no guardo la receta, aunque si recuerdo su sabor y los ingredientes principales, por lo que he modificado un poco la receta me he encontrado con aquel arroz con costillas y verduras de mi niñez. Aunque tengo que decir que yo de pequeña apartaba las verduras. ¡Qué le voy a hacer!, lo verde me empezó a gustar más tarde.
Vamos con la receta:
Ingredientes:
(8 personas)
- 1200 gr. de costillas troceadas
- 3 chorizos ibéricos tiernos
- 1 calabacín grande
- 3 patatas medianas
- 2-3 tomates
- 1 cebolla morada
- 8 tazas de arroz bomba (750 gr. aprox)
- 16 tazas Caldo de jamón
- Albahaca
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de carne de pimientos choriceros
- Azafrán
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración:
Lavamos y cortamos el calabacín, las patatas y los tomates y lo cortamos en trozos pequeños. Cortamos la cebolla en juliana. Reservamos.
En una paella o cazuela ancha, echamos un buen chorro de aceite de oliva y freimos las costillas hasta que tengan un color dorado. Las sacamos y las reservamos. Hacemos lo mismo con el chorizo.
En el mismo aceite sofreimos el ajo muy picadito o aplastado con un prensa ajos. Cuando empiece a coger color agregamos las verduras y dejamos que se vayan haciendo, moviendo y mezclando bien para que se han por igual.
Cuando veamos que la carne del calabacín empieza a verse blanda, añadimos el arroz y lo mezclamos bien con las verduras. Yo para este tipo de arroces siempre uso el tipo bomba porque absorve muy bien los sabores. Añadimos las costillas reservadas y cubrimos con el caldo que habremos calentando previamente para no romper el calor. El caldo siempre es el doble que el arroz, pero si durante la cocción vemos que le falta porque el arroz haya absorvido mucho, añadimos una taza más.
Tostamos unas hebras de azafrán y las añadimos junto con una cucharadita de carne de pimientos choriceros. Dejamos hacer a fuego lento 20 minutos. Apagamos y cubrimos con un paño de cocina limpio para dejar que el arroz repose 5 minutos más.
Servimos.
Bon appétit
Fuente: Basado en una receta de Concha Bernard para la revista Love Cocina
Imprime esta receta Tweet

Que razón tienes, el arroz es el cereal que más consumimos en España y que bueno y versátil es vale para todo.
ResponderEliminarMe encanta el arroz con cerdo creo que le da un sabor muy especial, tus recuerdos de niñez me han gustado mucho.
Bss.
Es tan versátil, ahora mismo me acabo de comer un arroz con setas y calabaza que quita el sentido.
EliminarBss
Elena
Oleee, menudo arroz de órdago que te has marcado!!
ResponderEliminarA mi me chifla el arroz, en cualquiera de sus preparaciones.
Me ha parecido curioso ver la patata como ingrediente, yo nunca he echado patata a ningún arroz, tendré que probar.
Yo he comido verdura de siempre y me ponía negra cuando veía que alguien empezaba a separarla y dejarla abandonada a un lado, hoy en día aún me pone negra jejejej...
Besos
Nieves
Yo hace mucho que empecé a ponerle patata a algunos arroces. ¿No te acuerdas del empedrat?
Eliminarhttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2014/04/arroz-empedrat-al-ajo-negro.html
Bss
Elena
En casa lo hacemos de vez en cuando, es que está buenísimo
ResponderEliminarun bneesote
Ya te digo, el arroz está bueno con lo que sea.
EliminarBss
Elena
Buenas noches Elena. Te ha quedado suelto y eso es lo más importante, a parte de que el arroz sepa bien y con los ingredientes que lleva, tiene que estar muy bueno.
ResponderEliminarMe llevo un platito.
Besos
¡Que bien huele por aquí!
ResponderEliminarLa pinta es muy buena y además el gusto de la costilla le da una personalidad especial al arroz. De color y punto también está perfecto, ¡maestra!
ResponderEliminar