Tumbada
Siempre que Maggie en su reto CRI nos propone una de sus recetas en italiano dudo si mi traducción será la adecuada, este es otro de los motivos por lo que me gustó su reto, no solo por cocinar, sino porque tienes que traducir y adaptar la receta en italiano al español y a veces no siempre es fácil, pues bien, en esta ocasión para preparar esta tumbada la traducción del ingrediente principal se me resistió.
Para que lo entendáis bien primero tenéis que ver la receta original:
Como podéis ver el ingredientes principal son "amaretti", y sorprendentemente el traductor de google me dijo esto:
Imposible!!! macarrones en una receta dulce? (cara de poker)
En seguida me vino a la cabeza el "Amaretto" el licor de almendras típico italiano así que pensé que ese sería el ingrediente, salí al super a comprarlo, no suelo tenerlo en casa.
Listo! pensé que ya lo tenía todo y me puse a traducir la "preparación".
Horror!! cuando leí: "en un mortero triturar las amaretti" ¿triturar? aaaiiinnnssss que las amaretti van a ser almendras? jajaja... al super a comprar 200 gr. de almendras.
De nuevo preparada para empezar le cuento a Maggie por email todo mi "periplo" hasta entonces y de nuevo con sorpresa me dice que las "amaretti" son unas galletitas italianas fáciles de encontrar en el Corte Inglés. Juas juas juas... me mondooo, ya no sabía que hacer y no iba a salir de nuevo a buscarlas así que mi versión de la "tumbada" es con almendras y ya que tenía el licor también con un chorrito (tenía que usarlo).
Y el resultado final, exquisito!!
Así lo preparé:
- 200 gr. de almendras
- 200 gr. de azúcar
- 500 ml. de leche
- 100 ml. de amaretto (licor)
- 3 huevos
- Una pizca de vainilla
- Zumo de medio limón
- 1 nuez de mantequilla (para engrasar el molde)
Preparación:
En una cazuela ponemos a hervir la leche con la vainilla.
En un bol amplio batimos los huevos con el azúcar con una varilla eléctrica y vamos añadiendo en hilo la leche batiendo constantemente con una varilla manual con movimientos envolventes.
Dejamos reposar la mezcla, removiendo de vez en cuando hasta templar.
En un mortero o picadora trituramos las almendras, las incorporamos a la crema, añadimos el licor, el jugo de limón y mezclamos con suavidad.
Engrasamos un molde de puding, vertemos la mezcla y horneamos al baño María con el horno precalentado a 200º durante 30 minutos.
Controlamos la cocción con un palillo hasta que cuaje del todo y el palillo salga limpio.Dejamos reposar hasta enfriar completamente, volteamos sobre un plato.
Un bocado suave y fresco con contrasta con el crunch de las almendras de la base uummm delicioso!!
Y ahora vamos a ver como les han quedado las "tumbadas" al resto de los participantes desde el blog de Maggie "El cajón desastre de Maggie"
Imprime esta receta Tweet

Jajajajajaja, sabia que esta entrada seria divertida, me parto! La verdad es que despues de tanto periplo te ha quedado genial! A mi me ha quedado la misma capa abajo con los amaretti jajajajaja. Un beso guapa, nos vemos pronto espero!
ResponderEliminarNo se donde oí el otro día que de errores en la cocina está la gastronomía llena de grandes platos, este podría ser uno jejeje...
EliminarBesos
Nieves
No conocía este postre ni conocía estas galletas. Me lo apunto para investigar más.
ResponderEliminarUn saludo :)
Ni yo jejeje... y mira lo que ha salido ;-)
EliminarBesos
Nieves
Ya pareces yo. Sabía lo que eran las amaretti pero como aquí se trata de traducir del italiano, le pregunté qué eran y entonces me di cuenta de que lo sabía de sobra. Al final, demasiada adaptación para mí y no lo he hecho, pero por falta de ganas no ha sido.
ResponderEliminarTu receta también debe estar muy buena. Tengo un flan con almendra y naranja que está rico, rico.
Besos
jejeje... tu es que tienes mas lenguaje culinario que yo ... o mas viaje ;-)
EliminarEs un postre sencillo Marisa, tenías que haberte animado...te hemos echado de menos.
Delicioso ese flan de naranja y almendra que me cuentas seguro, lo buscaré.
Besos
Nieves
Umm, pues vaya pinta deliciosa.
ResponderEliminarGracias ;-)
EliminarEs que Margot nos hace "sufrir" un poquito al ser recetas sin traducir y con algún que otro ingrediente típico de la zona! Yo por aquí encontré unas galletas parecidas, llamadas "ametllats", pero decidí tirar por un clásico, como la galleta María (la Núria de Birba és el mismo tipo de galleta) y me encantó el cambió. Sólo viendo la foto, ya se ve que te quedó un postre irresistible! Un abrazo!
ResponderEliminar¿Que yo os hago sufrir? naaaaaaaaaaaaahhhhhhhhh jejejejeje. Ya sabeis que siempre os doy la traduccion si me la pedis! No me asusteis a posibles futuras participantes jajajajaja
Eliminarjejeje... eso es verdad, eres buena ;-)
EliminarEs que Margot nos hace "sufrir" un poquito al ser recetas sin traducir y con algún que otro ingrediente típico de la zona! Yo por aquí encontré unas galletas parecidas, llamadas "ametllats", pero decidí tirar por un clásico, como la galleta María (la Núria de Birba és el mismo tipo de galleta) y me encantó el cambió. Sólo viendo la foto, ya se ve que te quedó un postre irresistible! Un abrazo!
ResponderEliminarDi que si, lo mejor es no complicarse y hacerlo con los ingredientes de siempre.
EliminarQue conste que tengo pendiente hacerlo como tu ;-)
Besos
Nieves
Como se divierte una cocinando,si es que el traductor nos juega unas pasadas jjjj.
ResponderEliminarPero el resultado seguro que es delicioso.besinos
jejeje... menos mal que no le hice caso ¿te imaginas? jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Muy buena entrada, la adaptación de la receta me gusta mucho, luego de algunos altibajos creo que salió una receta maravillosa; es más la combinación de ingredientes combinan muy bien. No me puedo imaginar ese increíble sabor de almendras, se ve deliciosa. La tumbada me queda de tarea, no la pude hacer esta vez a tiempo.De paso guardo esta versión que se ve de rechupete!!!!
ResponderEliminarsaludos!!