Bacalao a la vizcaina sin vigilia
Me gustan las tradiciones de todo tipo, como tontas y listas por San Isidro, roscón de Reyes el 6 de enero (sin nata, por favor) y torrijas en Semana Santa. Sin embargo hay algo con lo que he luchado desde que era pequeña y es el bacalao de vigilia. El bacalao me gusta y en casa se prepara a menudo, pero una espina de la infancia me impide prepararlo en esas fechas. La espina no es del bacalao, no, la espina es virtual. Nunca he entendido la vigilia. De pequeña siempre me preguntaba porque se respetaba si te zampabas una langosta y cometías pecado mortal si comías un pellizquito de mortadela. Esa incongruencia me ha hecho revelarme año tras año, hasta que decidí que daba igual, que si me apetecía bacalao en Semana Santa lo prepararía, pero eso si, mi bacalao NO era de vigilia.
Os cuento esto porque durante más de dos años hemos participado "tradicionalmente" en el reto de "Tía Alia". La tía Alia no era una tía nuestra, sino de Carmen, a la que casi todos la conocemos con la coletilla "Tía Alia" , pero después de tanto tiempo preparando sus recetas en el reto mensual, ya era un poco tía de todos.
Ahora que Alia se ha ido, Carmen ha decidido decir adios al reto con una última participación, pero esta vez dejándonos elegir la receta que quisieramos del famoso recetario. Yo he elegido el bacalao a la vizcaina porque me ha recordado a las luchas que tenía con mi padre en Semana Santa, ¡las echo tanto de menos!. Esta receta va también por él, era uno de sus platos preferidos. ¡Pero mi bacalao sin vigilia, papá!
- 1 kg de bacalao desalado
- 1 cebolla
- 2 huevos duros
- 1 vaso de vino
- 2 dientes de ajo
- Harina para rebozar
- 2 pimientos rojos asados
- 350 gr. de tomate frito casero
- Aceite de oliva
Podemos usar bacalao congelado en su punto de sal, suele salir muy jugoso. Si usamos bacalao seco tendremos que ponerlo en remojo en agua fria 48 horas antes y cambiar el agua 3 veces en esas 48 horas. Secamos bien los trozos de bacalao con papel absorvente y lo pasamos ligeramente por harina. En una sartén con un poco de aceite de oliva freimos ligeramente el bacalao para que se selle y luego vamos colocando los trozos en una cazuela de fondo ancho.
En el mismo aceite de freir el bacalao, rehogamos la cebolla cortada en juliana y los ajos laminados. Cuando empiece a dorar añadimos el vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol durante 5 minutos. A continuación añadimos el tomate frito y los pimientos asados en tiras. Lo mezclamos bien todo.
Vertemos esta salsa de tomate sobre el bacalao, cortamos los huevos cocidos en cuartos y los colocamos alrededor. Ponemos la cazuela a fuego lento y dejamos que se haga durante 10 minutos, teniendo cuidado de mover continuamente la cazuela para que no se agarre la salsa al fondo.
Podemos servir caliente, pero es un plato que a mí también me gusta frio, por lo que se puede llevar en el tupper de la oficina.
Bon appétit

Elena, si te sirve de consuelo, yo tampoco he entendido jamás lo de la vigilia. A mi me resultaba grandioso que llegara el viernes y me sirvieran pescado, pues me vuelve loca, en lugar de carne, que cada vez abandono más. Entre todos los pescados, el bacalao es mi favorito y la manera de prepararlo que más me puede gustar es "a la vizcaína". Cuando mi madre me preguntaba qué quería comer en mi cumpleaños o santo, yo siempre pedía bacalao a la vizcaína.
ResponderEliminarVeo que es una receta que tiene historias escondidas allá por donde voy. ¿Por qué será?
Agradezco mucho que hayáis querido participar en el homenaje final al reto y a Tía Alia. Sois unas incondicionales y lo voy a echar de menos. Menos mal que nos tenemos a mano para otras faenas :)
Bss y feliz lunes!
A mi también me gusa el pescado, lo que no me gusta ni entiendo (sigo sin entenderlo) es el tema ese de comer carne es pecado, jeje.
EliminarLa receta la escogí porque tenía una historia detrás, al igual que había toda una historia detrás de ese recetario que tantos sudores nos ha dado en alguna ocasión.
Bss
Elena
Yo como bacalao en invierno o en verano, en Semana Santa o cuando se tercie, me encanta y así preparado es de mis favoritos.
ResponderEliminarEso si, en mi casa siempre se ha comido carne cuando ha apetecido.
Y por supuesto siempre he respetado a todas las personas y a todas las costumbres ;-)
Besos
Nieves
P.d. Adiós Alia, como dice Elena ya eras un poco tía de todos y hemos disfrutando mucho cocinando con tu recetario.
Yo también comía carne cuando me apetecía, por eso era la lucha con mi padre, pero lo que daría ahora por poder seguir con esa pelea.
EliminarBss
Elena
Con un poco de penita acompañamos hoy a Carmen para clausurar el Reto de Tia Alia, pero que vamos a hacer ?? las cosas son así.. Me encanta tu elección y tu "toque". Un bacalao para cualquier dia del año, riquísimo. Besoss!!!!!
ResponderEliminarSi, los retos van y vienen, pero este era un poco especial por la singularidad del recetario.
EliminarBss
Elena
A mi el bacalao me gusta más crudo que cocinado pero te aseguro que no le haría un feo al tuyo. Me ha encantado la historia de tu bacalao y viva la mortadela en vigilia. Un besote.
ResponderEliminarYo de pequeña también cogía trozos de las bacaladas y me los comía tal cual, aunque ahora sólo lo haría desalado y acompañando una ensalada.
EliminarBss
Elena
Despedimos este reto con mucha tristeza ¿verdad? y es que tía Alia llegó a nuestras cocinas para quedarse con el cariño de todos los que hemos participado en el reto en alguna ocasión.
ResponderEliminarEstuve tentada de escoger esta receta porque no la tengo en el blog y mi madre la preparaba de forma muy parecida, pero tendrá que esperar a otro momento.
Tiene una pinta extraordinaria y seguro que estaba para chuparse los dedos!!!
Un beso enorme chicas,
Si, se coge cariño a las personas y a los lugares, así que también a los retos. yo esta receta la cogí también porque es de las de toda la vida en las casas, muy Tía Alia.
EliminarBss
Elena
Con vigilia o no, a mi también me gusta mucho el bacalao así que me parece una deliciosa y acertada elección, durante años hemos ido creando los platos que tan buenamente tía Alia escribió, me sentía como si estuviera en la cocina y ella me fuera a probar, es una emoción que aún hoy siento, y siempre es un placer compartirla con tantos blogueros.
ResponderEliminarBesitos
Yo también tenía la sensación de oir la voz diciendo mueve un poco, añade una pizca o echa lo que te aya admitiendo.
EliminarBss
Elena
Me encanta el Bacalao, es puro vicio lo que le tengo y asi preparado ni te cuento
ResponderEliminarbesos
A mí me gusta, auque no es mi pescado favorito, perono le hago un feo, no,
EliminarBss
Elena
Estoy de acuerdo contigo en lo de la vigilia,en mi pueblo se vendía la bula que era un papel que comprabas y te permitía comer carne ,cosa que yo no entendía por que si tenias dinero podias comer lo que querias,asi que cuando fui mayor no hice nunca vigilia a pesar de la insistencia de mi madre.
ResponderEliminarMe da pena que se termine el reto ya que disfrutaba haciendo las recetas de Tia Alia ,aunque a veces el resultado no era el esperado,pero siempre aprendiendo cosas nuevas.
Menos mal que nos quedan las Cocinas del Mundo.Besinos desde Asturias
A nosotras también nos da pena, pero como bien dices tenemos las Cocinas del Mundo ;)
EliminarBss
Elena