Chicken Chow Mein by Ching-He Huang
Cuando leí la newletter de este mes para el reto Cooking de Chef, lo primero que pensé es que a Adisha y April se les habían cruzado los dedos del teclado ¿Einnnn? ¿Este quien es? Pasado el susto inicial, me enteré que a Ching-He Huang se la considera la embajadora de la cocina china en todo el mundo.
Tengo que deciros que la cocina china no está entre mis favoritas, por lo menos la cocina china que nos empezó a invadir a finales de los 70', porque había un restaurante de buenísimo de cocina asiática (China, Thailandia, Japón y Vietnam) al que me gustaba ir, pero que por desgracia la crisis se lo llevó, quedando sin embargo al lado uno de esos de farolillos rojos de plástico que anuncia menús baratos en el cartel de la entrada.
Al leer más sobre Ching-He, me entero que es una cocinera mediática con varios programas de televisión hasta que en 2010 triunfa en todo el mundo con su programa Chinese Food Easy (cocina china fácil). Este programa se emite en Estados Unidos, Nueva Zelanda, Alemania, Islandia, Polonia, Australia, Bélgica, China, Hong Kong, SAR, Singapur y Korea.
¡Toma ya! ya se porqué yo no la conocía, en España no se emite, je je. La cocina de Ching-He es una cocina sana que utiliza productos frescos, étnicos y autóctonos, eso me gusta.
La receta que he elegido, Chicken Chow Mein, significa fideos salteados con pollo que yo he preparado en una sartén, aunque hubiese estado mejor en un wok. Vamos con la receta y el paso a paso.
Ingredientes:
Elaboración:
Si no tenemos la mezcla china de 5 especias podemos prepararla nosotros. Yo lo he hecho poniendo una cucharadita de café de cada una de las especias, canela, hinojo, pimienta de Sichuan y 3 anises estrellados y 4 clavos de olor, todo ello en el mortero y luego bien pulverizado con el almirez. Lo colamos para quitar los trozos grandes y reservamos.
Ponemos en un bol salsa de soja, la mezcla china de 5 especias y la pasta de chile, esto último opcional y si te gusta el picante. Yo le puse la punta de una cucharadita y un poquito de aceite de oliva. Mezclamos bien y reservamos.
Cocemos los fideos en abundante agua hirviendo durante 3 minutos para que queden al dente. Pasado el tiempo los pasamos a un colador y los enfriamos con agua fría. Añadimos un poco de aceite de sésamo para que no se queden apelmazados los fideos. Reservamos.
Cortamos las pechugas en tiras y las introducimos en el bol de la salsa. Mezclamos bien teniendo cuidado en que queden bien impregnadas, luego las sacamos y las pasamos por la fécula de maiz (Maizena).
En una sartén o un wok, ponemos el aceite de oliva y freimos las tiras de pollo por ambos lados durante 4 minutos. A continuación añadimos el pimiento cortado en rodajas finas y salteamos durante 1 minuto. Luego añadimos la cebolla cortada también en tiras finas y los brotes de soja. Salteamos todo durante 1 minuto.
Añadimos los fideos reservados a la sartén y echamos una cucharadita de aceite de sésamo, la pimienta negra molida y un poco de salsa de soja. Salteamos y servimos inmediatamente.
Si queréis ver el resto de recetas de Ching-He Huang podéis pasar por aquí.
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet
- 125 gr. de fideos chinos de arroz
- 2 pechugas de pollo
- 1 cebolla morada mediana
- 1 pimiento rojo dulce
- 150 gr. de brotes de soja
- Salsa de soja
- 1 cuharadita de mezcla china de 5 especias (canela, clavo, anis estrellado, hinojo, pimienta de Sichuan)
- 1 cuharadita aceite de sésamo y un poco más
- Aceite de cacahuete (yo he usado de oliva)
- Fécula de maiz (Maizena)
- Pimienta molida
- 1 cucharadita de pasta de chile (opcional)

Elaboración:
Si no tenemos la mezcla china de 5 especias podemos prepararla nosotros. Yo lo he hecho poniendo una cucharadita de café de cada una de las especias, canela, hinojo, pimienta de Sichuan y 3 anises estrellados y 4 clavos de olor, todo ello en el mortero y luego bien pulverizado con el almirez. Lo colamos para quitar los trozos grandes y reservamos.
Ponemos en un bol salsa de soja, la mezcla china de 5 especias y la pasta de chile, esto último opcional y si te gusta el picante. Yo le puse la punta de una cucharadita y un poquito de aceite de oliva. Mezclamos bien y reservamos.
Cocemos los fideos en abundante agua hirviendo durante 3 minutos para que queden al dente. Pasado el tiempo los pasamos a un colador y los enfriamos con agua fría. Añadimos un poco de aceite de sésamo para que no se queden apelmazados los fideos. Reservamos.
Cortamos las pechugas en tiras y las introducimos en el bol de la salsa. Mezclamos bien teniendo cuidado en que queden bien impregnadas, luego las sacamos y las pasamos por la fécula de maiz (Maizena).
En una sartén o un wok, ponemos el aceite de oliva y freimos las tiras de pollo por ambos lados durante 4 minutos. A continuación añadimos el pimiento cortado en rodajas finas y salteamos durante 1 minuto. Luego añadimos la cebolla cortada también en tiras finas y los brotes de soja. Salteamos todo durante 1 minuto.
Añadimos los fideos reservados a la sartén y echamos una cucharadita de aceite de sésamo, la pimienta negra molida y un poco de salsa de soja. Salteamos y servimos inmediatamente.
Si queréis ver el resto de recetas de Ching-He Huang podéis pasar por aquí.
Bon appétit

Yo adoro la comida china, por supuesto la de calidad, lo que los "chinos" de esa época ha cambiado bastante.
ResponderEliminarSobre todo la comida china casera es super rica y se puede adaptar a tus gustos.
A esta chica ni la conozco ni se quién es, ni había oído hablar de ella la verdad, habrá que investigar porque seguro que tiene unas recetas estupendas.
Yo tampoco suelo cocinar chino en casa la verdad, pero todo es ponerse, mira como tu, ¿quién le hubiera dicho a Pepe que iba a repetir plato? jejeje...
Por cierto, además de la pinta estupenda que tiene esta receta los boles son preciosos!!
Besos
Nieves
Es cierto que la cocina china de calidad es otra cosa, como todo. Y desde luego si la cocina es casera siempre en mucho mejor ;)
EliminarMe alegro que te gusten los boles, je je
Bss
Elena
jaajajaaja... si no lee una las firmas se queda pensando que hablas contigo misma :P jaajajaaja
EliminarLo siento, es que no he podido evitarlo ajaajaajaja
besos!!!
Es lo que tiene la doble personalidad, je je
EliminarBss
Elena
¡Qué rico yo estuve a puntito de hacer esta receta!
ResponderEliminarPues no te la pierdas está muy, muy rico.
EliminarBss
Elena
La auténtica comida china poco o nada tiene que ver con las fritangas ultraespeciadas que sirven en los chinos baratos... la comida china se basa en vapor, salteados ligeros y mucha salsa de soja... y hay muy pocos restaurantes de auténtica comida asiática, eso es muy cierto. Una lástima!
ResponderEliminarSi, los chinos que crecieron como setas han hecho mucho daño a este tipo de cocina.
EliminarBss
Elena
Qué rico!!! Me encanta cómo has hecho la mezcla de las especias chinas. Me la apunto. Ha quedado estupendo. Besitos, preciosa!!!
ResponderEliminarMuchas gracias, no quise comprar otro tarro más de especias si podemos hacerlas en casa.
EliminarBss
Elena
Holaaaaa
ResponderEliminarpues mira como que casi hemos hecho la misma, aunque la mia un poco versionada pero vamos que poca diferencia. Es deliciosa de verdad! Besotes
Si, hemos coincidido y veo que tú ya conocías algo de esta receta que para mi ha sido un descubrimiento.
EliminarBss
Elena
Hola creo que hemos coincidido, bueno creo no hemos coincidido seguro y que bueno esta el pollo asi. No se que ha pasado que no me han puesto en el recopilatorio. Bss
ResponderEliminarYa lo solucionaron, porque he visto tu receta y sí, el pollo así estaba buenísimo.
Eliminarbss
Elena
Apetecible de lo más! De esos platos que te atrapan desde que te pones a cocinarlos ¿a que sí?
ResponderEliminarB7ssss
Totalmente de acuerdo.
EliminarBss
Elena
Soy fan absoluta de los fideos chinos en todas sus versiones! Riquísimo. Besos
ResponderEliminarPues yo no los había comprado antes, pero si que están muy bien.
EliminarBss
Elena
que ricos los fideos chinos, te han quedado de lujo.
ResponderEliminarun beso
Gracias María José
EliminarBss
Elena
Son muuy parecidos a los que yo he hecho jejeje. Y estaban buenísimos, a qué sí ?? Besos!!
ResponderEliminarSi, creo que hemos sido varios los que hemos elegido esta receta, je je . Buenos, buenísimos.
EliminarBss
Elena
Hummm que pinta¡¡ apuntada para hacerla¡¡
ResponderEliminarYa verás como te gusta.
EliminarBss
Elena
A mi también me encanta la cocina asiática en general, por supuesto no me va a quedar por probar tu Chow Mein, tiene una pinta deliciosa y como fui al super y me volví loca, tengo de todo para hacerlos. ;-)
ResponderEliminarBesitos!
Ahora tenemos que amortizar los ingredientes para otras recetas, yo también me he apuntado unas cuantas.
EliminarBss
Elena
Buena manera de introducirte en la comida asiática!!! A mi me encanta y he disfrutado mucho cn este reto (y el primero!) este pollo tiene muy buena pinta!! Ptnts
ResponderEliminarYo siempre disfruto con estos retos, nos da la oportunidad de cocinar cosas diferentes.
EliminarBss
Elena
Que buena pinta, es que me han entrado ganas de hacerlos, se ven bien ricos.
ResponderEliminarPues no te quedes con las ganas, es fácil.
EliminarBss
Elena
Muy, muy ricos.
ResponderEliminarBesitos.
Gracias
EliminarBss
Elena
que razón tienes!! estos platos hechos en casa no tienen nada que ver con los del restaurante chino...ummmm que pintaza...un besote!!
ResponderEliminarEn casa los hacemos con más amor, je je
EliminarBss
Elena
Sí, realmente esta receta que has preparado no tiene nada que ver con los restaurantes chinos que proliferan por todas partes. Un plato así me lo comía yo ahora mismo! Cocina sana, claro que sí!
ResponderEliminarBesos
Los restaurantes chinos baratos han hecho mucho daño a esta cocina, por lo menos según mi gusto.
EliminarBss
Elena
Me encanta Elena! cualquier salteado de pollo con verduras y pasta es que no falla. Lo que más me gusta es el marinado del pollo, genial para una comida rápida y sencilla. Reto superado!!
ResponderEliminarun beso.
Monie
En casa se suele marinar el pollo de distintas maneras, siempre queda mucho más jugoso y vas cambiando el gusto.
EliminarBss
Elena
Pero qué buena elección!!! Me gusta mucho la cocina oriental y estos salteados quedan riquísimos. La verdad es que hace tiempo teníamos un concepto bien distinto de la cocina china, que nada tiene que ver con lo que es realmente. Menos mal que poco a poco hemos ido aprendiendo, sobre todo gracias a chefs como la que han elegido nuestras amigas para el reto.
ResponderEliminarUn besito,
Yo a Ching-He Huang no la conocía, pero me ha gustado mucho todo lo que he visto y desde luego que a mí por lo menos me ha cambiado el chip de la cocina china.
EliminarBss
Elena
Yo me quedé igual cuando April me dijo la chef... Y luego me eché a reír pensando en vosotros :P jaajaajaj
ResponderEliminarPero habéis resuelto muy bien el plato!
Muchas gracias por participar
besos
Tendrías que haber visto mi cara, ja ja. Pero ahora me alegro por haber tenido la oportunidad de probar esta cocina.
EliminarBss
Elena
Qué rico. Me pasa un poco como has contado, que la cocina china la descubrí tarde. Los chinos de los años 70-80 nunca los pisé. Y yo era de las que declaraba abiertamente que no me gustaba la comida china. Y no la comía nunca. Hasta un viaje que hice a Londres en el año 2004. Y me convertí. Allí me llevaron a restaurantes en los que no podías ni pedir tenedor para apañarte porque no tenían. Me las tuve que ingeniar para aprender a usar los palillos con una desazón tremenda porque lo que comía me sabía tan rico que sólo quería comerlo rápido y aquello se me escapaba de los palillos contínuamente. Pero desde entonces entendí que los farolillos rojos que había en el Barrio del Pilar no eran chinos de los buenos. Y empecé a investigar y a descubrir sitios chulos y aunque no la he cocinado en casa prácticamente nada, por no decir nada hasta este reto, ahora la comida china me encanta.
ResponderEliminarEl marinado del pollo tiene que tener un sabor brutal.
Tenemos que abrir más los ojos, si, pero de verdad que los restaurantes chinos siempre me han dado repelús. Había un rstaurante asiatico cerca de mi casa que entre otras tenía comida china y era maravilloso. Lo que está claro es que como en todo tiene que haber buena materia prima y ya con eso todo va rodado.
EliminarBss
Elena
Yo se puede decir que la cocina china la estoy descubriendo, y la proxima vez que toque semana china en lidl me traere más productos, tu receta estuve apunto de hacerla, asi que me la apunto para probarla. Besos.
ResponderEliminarYo también soy de acaparar cosas del Lidl, je je
EliminarBss
Elena
Unos fideos para probar, menuda receta mas rica has elegido, yo tampoco soy mucho de chinos, sobre todo de los que abundan ahora, pero esta chica me ha sacado de mi ignorancia.
ResponderEliminarMe la guardo con tu permiso.
Un besazo
Veo que somos muchos los que hemos cambiado a raiz de ver a esta chef
EliminarBss
Elena
Muy buena pinta, yo también desconocía su cocina y no era muy fan de la comida china. Muy buena elección!!! Besos
ResponderEliminarOtra más a la lista, vamos a poder hacer un grupo, je je
EliminarBss
Elena
Me encanta. yo tambien hago mimpropia mezcla de 5 especias chinas, pero las trituro en un molinillo de café. Besos
ResponderEliminarAyer una amiga me dijo que ella utiliza el molinillo para hacer la mezcla de especias. Yo hace años que me deshice de él, pero voy a tener que pensar en comprármelo.
EliminarBss
Elena
Pues yo estaba como tu...la cocina china de los chinos que hay en nuestro país no me gusta mucho...por eso quería sacarla del armario y descubrir los miles de matices que tiene la verdadera cocina china.
ResponderEliminarMuy buena tu elección, un clásico que resulta muy sabroso.
Gracias de nuevo por participar.
Al final te tengo que dar las gracias, pero si te pillo en el primer momento, ja ja.
EliminarBss
Elena
Qué apañada eres Nieves, hasta te has preparado tus propias especias chinas. A mi me parece muy acertada tu receta y has elegido muy bien Me alegro de que hayamos participado juntas. Besos.
ResponderEliminarBueno, esta vez has participado con Elena que soy yo. Nieves y yo nos turnamos.
EliminarBss
Elena
fantasticos estos fideos que maravilla . besos
ResponderEliminarYo no recuerdo cuando descubrí la comida China, solo sé que me encanta y disfruto mucho con ella, por lo que este mes el reto me ha parecido fantástico y delicioso como tú receta, un besito guapas
ResponderEliminarCaty, seguro que tú te estrenaste en un buen sitio. Yo la primera vez fue en un restaurante cutre-cutre, de los primeros que se empezaban a montar pero de los baratos.
EliminarBss
Elena
Muchos escogímos los Chow Mein, para este reto. Es un plato muy bueno y bastante rápido de preparar. Así que para irse adentrando en la cocina china es un plato fantástico.
ResponderEliminarQue gran idea la de preparar tu propio polvo de 5 especias chinas. Nos lo apuntamos!!
¡Saludos!
Clara i Isaura
Miss Gourmand
A mi me apetecía este plato porque me gustaban todos los ingredientes, no estaba para otras fiestas. Lo de hacer la mezcla de especias fue para no cargar con más botes en casa. Y si toda la vida se había usado el mortero, era la mejor opción.
EliminarBss
Elena
elena, que buena receta has elegido, me encanta la comida china y la verdad como dice Nieves ( la de la doble personalidad) no tiene nada que ver con los chinos que no rodean. A mi esta chica me ha sorprendido, en casa es muy habitual, de hecho tengo un cesto de bambú tamaño XXL.
ResponderEliminarBsss preciosa, desde Almeria
Yo creo que ya no va a ser la única vez que cocine chino. Bueno, alguna vez he hecho alguna otra cosa, pero no mucho. Ahora ya soy fan de esta chica.
EliminarBss
Elena
Me gusta mucho la comida especiada, estos fideos deben estar muy ricos. Me la apunto que seguro que cae.
ResponderEliminarUna abrazo
A mi también me gusta utilizar especias. Con el pollo además le cambia el sabor y haces platos muy variados con tan sólo el toque de especias.
EliminarBss
Elena
Hooola chicas!
ResponderEliminaraunque este mes no he participado en esta batalla china, me paso por aquí a ver qué habéis wokeado, aunque sea en sartén. Y como veo que os habéis animado a las 5 especias, me gustaría saber si os ha gustado cómo queda la mezcla de las especias, y dónde encontrastéis la receta para hacerla. Yo la hice una vez y decía mi receta que había que tostar un poco las especias... y la verdad mucho mucho no me gustó, por eso os pregunto: os ha molado? igual sin tueste es más buena la mezcla.
Me alegro que hayáis encontrado un a receta que os haya dado plena satisfacción!
Molts petonets
Marisa
En las especias es como todo, a todo el mundo no le gustan todos los sabores. En casa si que gustó la mezcla y eso que el clavo no es de mis especias favoritas, pero quedaba muy diluido con el contraste de las otras. También depende, me imagino, donde lo vayas a utilizar. Yo por eso no las compré y preferí hacer la mezcla, para no cargarme de más botes de especias si al final no me gustaba.
EliminarMarisa, gracias por pasarte aunque no hayas participado.
Bss
Elena