Tarta de calabaza
Llegamos al final de la 5ª temporada del #Asaltablog, un divertido reto en el que entramos a saco en las cocinas de otros compañeros, para robarle impunemente una de sus recetas. Como todos los años, el último asaltado es el que ha conseguido más puntos a lo largo de la temporada y esta vez había empate: El Paraiso de los Golosos editado por Encanita y el Toque de Belén que ya lleva en el nombre quien es la editora. Dos asturianas que cocinan de muerte y a las que seguimos, Nieves y yo, desde hace mucho tiempo.
Hubiese sido estupendo poder presentaros hoy una receta de cada una, pero precisamente no sabía siquiera si iba a llegar a poder hacer una. Llevo un mes muy estresante que casi no me ha permitido cocinar. Como el año pasado asaltamos a Belén con este "Repollo con pulpo y langostinos" que os recomiendo porqué es realmente fantástico, este año me he metido en la cocina de Encarnita, una cocina que como dije al principio conozco bien porque la sigo en todas sus publicaciones y además coincidimos en otros retos gastronómicos. La receta elegida ha sido esta tarta de calabaza que es sencillísima de hacer, ha gustado mucho y además la podía preparar sin gluten. Os dejo con la receta a la que he modificado un poco las cantidades por el tamaño de mi molde:
Ingredientes:
- Un paquete de masa de hojaldre (yo he usado uno sin gluten)
- 350 gr. de calabaza asada (puré de calabaza en la original)
- 300 ml. de nata con un 35 % o más de materia grasa (250 ml en la original)
- 4 huevos (3 en la original)
- 4 cucharadas de azúcar moreno (blanco en la original)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- Una pizaca de sal

Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos un molde y lo forramos con el hojaldre. Cortamos la masa sobrante y reservamos.
Mezclamos el resto de los ingredientes con un robot de cocina o batidora.
Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 40 minutos.Con los recortes de masa podemos hacer algún pequeño adorno que colocaremos a mitad de la cocción.
Dejamos enfríar y listo.
¿Fácil, no?
Bon appétit

Encarnita y Belén son dos grandes cocineras y dos grandes del mundo de la blogosfera gastronómica y somos fans de ambas desde hace mucho tiempo.
ResponderEliminarCuando Elena me comentó que haría esta receta me enamoré, me parece fantástica y la haré en cuanto tenga alguna comida en casa, tiene una pinta fabulosa y parece sencillísima.
Nos vemos en septiembre en la siguiente temporada de Asaltablog!
Besos
Nieves
Si, en septiembre volvemos con los antifaces puestos.
EliminarBss
Elena
Muy rica esta tarta de calabaza. Besitos.
ResponderEliminarGracias.
EliminarBss
Elena
Que buena es la tarta de calabaza yo la hago cuando es la temporada ya que suelo tener muchas y hay que dar salida de todas las formas posibles saladas y dulces.
ResponderEliminarImaginé que me robaríais un dulce jjj ya que es lo mas abundante en mi blog, aunque ahora me estoy portando bien y hago menos dulces , mi familia me riñe ya que no quieren comer tanto, aunque aquí no se note estamos en verano.
Gracias por el asalto, nos vemos en unos días en cocinas del mundo .Besinos desde Asturias
Tienes recetas saladas muy buenas y algunas me las he guardado también. Ha sido un placer entrar en tú cocina porque además la conozco bien.
EliminarBss
Elena
Elena me encanta esta tarta, además de ser sencilla, queda muy bonita.
ResponderEliminarCasualidades de la vida, he robado a Belén el mismo plato que robasteis vosotras el año pasado.
La receta de la tarta de calabaza abre un gran abanico de posibilidades.
Bss
Pues no esperes un año en hacer también esta tarta, je je. De verdad que está buenísima.
EliminarBss
Elena
Estas son las tartas que le molan al vikingo. Si no fuera porque me ha pedido que le ponga a dieta (que cruz...) se la habría hecho, tengo cantidad de calabaza asada en el congelador esperando a poder hacer algo con ella... en fin! que pintaza total.
ResponderEliminarSi ya tienes la calabaza asada la hace en un pispas, no te preocupes que hay tiempo y ya caerá.
EliminarBss
Elena
Me encantan las tartas de calabaza, te ha quedado genial.
ResponderEliminarBesines ines
Qué rica esta tarta, con lo bien que queda la calabaza en los bizcochos me puedo imaginar desde aquí lo buena que te quedó!Besos
ResponderEliminarque preciosidad de tarta, me comería un trozo ahora mismito!!
ResponderEliminarfeliz verano!
Me encanta y esta tarta que te ha quedado de lujo , yo me la llevo para merendar. Todo un lujazo.
ResponderEliminarBesitos
Soy absoluto fan de ponerle calabaza a las tartas en todas sus versiones pero este rollo quiche dulce me ha dejado impactado, me parece una idea absolutamente original.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Me encanta la calabaza en todas sus versiones y esta tarta no iba a ser menos ¡tiene que estar deliciosa! Cuando vuelva el fresquito y pueda encender el horno sin morir en el intento, la prepararé.
ResponderEliminarBesos
Me encanta la idea de poner hojaldre de base, es un toque que tiene que quedar buenísimo!!! Te ha quedado preciosa!!
ResponderEliminarBuen asalto guapa!!
Un bst.