Gubana di cividale




A lo largo de estos años mi participación ha sido mayoritariamente en la opción salada y me he perdido muchas recetas dulces deliciosas, una de ellas es esta que os traigo hoy "Gubana di cividale", un bollo típico de Navidad que además de enamorarme a primera vista me ha parecido el dulce perfecto para despedir este reto que tanto queremos.
Para el prefermento:
- 6,7 gr. de levadura seca de panadero o 20 gr. de levadura fresca
- 100 ml. de leche tibia
Para la masa final:
- 80 gr. de mantequilla
- 100 gr. de azúcar
- 8 yemas de huevo
- 1 clara de huevo
- Ralladura de 1 limón
- 25 ml. de ron
- 1/2 cucharadita de sal
- Azúcar para adornar
Para el relleno:
- 200 gr. de nueces picadas
- 60 gr. de piñones
- 100 gr. de almendras picadas
- 100 gr. de pasas
- 20 gr. de mantequilla
- 30 gr de chocolate picado
- 2 cucharaditas de ron
- 80 gr. de azúcar
- Canela en polvo
- 1 clara de huevo
- Ralladura de 1 limón
- 25 ml. de ron
- 1/2 cucharadita de sal
- Azúcar para adornar
Para el relleno:
- 200 gr. de nueces picadas
- 60 gr. de piñones
- 100 gr. de almendras picadas
- 100 gr. de pasas
- 20 gr. de mantequilla
- 30 gr de chocolate picado
- 2 cucharaditas de ron
- 80 gr. de azúcar
- Canela en polvo
Preparación del relleno:
Apagamos el fuego y agregamos las nueces, las almendras, las pasas y espolvoreamos canela al gusto.
Mezclamos y reservamos.
Preparación del prefermento:
En un bol grande ponemos la harina tamizada y la levadura, hacemos un agujero en el centro y añadimos la leche.
Con las varillas de mano mezclamos muy bien hasta integrar todos los ingredientes y que no queden grumos y dejamos reposar tapado con papel film y con un paño durante 1 hora.
Preparación del prefermento:
En un bol grande ponemos la harina tamizada y la levadura, hacemos un agujero en el centro y añadimos la leche.
Con las varillas de mano mezclamos muy bien hasta integrar todos los ingredientes y que no queden grumos y dejamos reposar tapado con papel film y con un paño durante 1 hora.
En un vaso batidor ponemos 3 yemas y el azúcar, batimos con las varillas eléctricas hasta espumar y doblar su volumen.
Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y volvemos a batir hasta homogeneizar.
Añadimos la ralladura de limón, el ron y la sal y volvemos a batir.
Vertemos todo sobre el prefermento, que se verá muy vivo, lleno de espuma y burbujas.
Mezclamos hasta integrar por completo.
Tapamos con papel film y un paño y dejamos reposar 30 minutos.
En un bol grande o en el bol de nuestra amasadora tamizamos la harina, hacemos un agujero en el centro, añadimos el resto de yemas y vertemos la mezcla anterior.
Mezclamos hasta integrar por completo.
Tapamos con papel film y un paño y dejamos reposar 30 minutos.
En un bol grande o en el bol de nuestra amasadora tamizamos la harina, hacemos un agujero en el centro, añadimos el resto de yemas y vertemos la mezcla anterior.
Amasamos de nuevo hasta conseguir una textura suave y fina.
Con ayuda de un rodillo extendemos la masa formando un rectángulo y repartimos el relleno.
Enrollamos, cerramos los dos extremos y estiramos el rollo haciéndolo rodar sobre la mesa hasta que alcance 70-80 centímetros de longitud.
Enrollamos, cerramos los dos extremos y estiramos el rollo haciéndolo rodar sobre la mesa hasta que alcance 70-80 centímetros de longitud.
Enrollamos como un caracol dejando la punta del centro hacia arriba y escondiendo la otra punta debajo del rollo.
Colocamos en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y dejamos reposar 1 h.
Colocamos en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y dejamos reposar 1 h.
Horneamos 50/60 min.
Dependerá de nuestro horno y si vemos que el "copete" se dora demasiado lo taparemos con papel de aluminio hasta terminar la cocción.
Dependerá de nuestro horno y si vemos que el "copete" se dora demasiado lo taparemos con papel de aluminio hasta terminar la cocción.
Dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.
Listo para disfrutar!
Podéis ver mas dulces propuestos desde AQUÍ.
Listo para disfrutar!
Podéis ver mas dulces propuestos desde AQUÍ.
Y si os han gustado las recetas de ayer y de hoy pasar a echar un vistazo a todas nuestras participaciones, ya veréis como descubrís la cocina italiana, sólo tenéis que pinchar en el RECOPILATORIO.

Muy buena receta de principio a fin de esta receta dulce la cual desconocia esta Gubana y queda de autentica delicia. Besos
ResponderEliminarGracias, te recomiendo hacerla, es de las que se quedan en tu repertorio de dulces para siempre, una delicia.
EliminarBesos
Nieves
Ummm pues q delicia y lo bien q tienen Q oler
ResponderEliminarHuele que alimenta!!
EliminarÉsta receta no me la pierdo,yo soy mucho de brioches , diría más son mi perdición y ahora mismo me comía un gran pedazo de este que habéis hecho en la Cajita.
ResponderEliminarQueda en mis pendientes sin dudarlo un segundo.
Un gran beso a las dos y espero vernos en Argentina jajajajaja
Rosa
No te la puedes perder Rosa, es una perdición, engancha muchisimo, no puedes comer solo un trozo.
EliminarSi la haces ya nos contarás.
Nos vemos en Argentina por supuesto.
Besos
Nieves
Fantástica elección! Me ha encantado la receta. No creo que espere a la próxima Navidad para probarla. Un abrazo!
ResponderEliminarEsta receta es un acierto por vistosa y por rica, con tanto relleno, queda divina y me alegra que te haya gustado. Un placer haberte tenido preciosa!
EliminarYa lo ha dicho todo la anfitriona, no te la puedes perder Anna!
EliminarBesos
Nieves
Madre mia...que receta!!! Y la explicacion es perfecta, algo elaborada eso si, pero con ese paso a paso se alivia mucho, tengo que hacerla, me encanta es una buena despedida!!! Abracitos
ResponderEliminarNecesita su tiempo, como todo lo rico, pero no es difícil, te animo a hacerla porque es realmente deliciosa!
EliminarBesos
Nieves
Hola chicas. Ya os he comentado en Facebook, que la tengo publicada desde hace muchos años en el blog. No es exactamente igual, pero siempre la recuerdo como exquisita y hasta sin azúcar, sale bien.
ResponderEliminarMe da pena que se termine el CRI de nuestra Maggie, pero como bien dice ella, hay que saber cuándo algo termina.
Besos.
Anda, voy a verla a ver como la hiciste, sin azúcar seguro que está buenisima igual porque con todos los frutos secos que lleva ya es todo un lujo.
EliminarBesos
Nieves
Para las próximas navidades la hago, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarBss
Elena