"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Favata

Hoy vengo un poco triste y es que nos despedimos de un reto al que tenemos mucho cariño, el reto CRI, "Cocina Regional Italiana" ideado y capitaneado por Maggie del blog "El cajón desastre de Maggie" que ha cumplido 6 años de andadura.

Comenzaba en febrero del 2014 y ha consistido en preparar platos de todos los rincones de Italia tan solo basándonos en una foto de una hoja de un libro con la receta escrita en italiano.

RETO COCINA REGIONAL ITALIANA

Un reto del que hemos aprendido mucho, entre otras cosas que en Italia no sólo se come pasta y pizza.

Cada región de este estupendo país tiene una gastronomía extraordinaria con platos no tan distintos a los nuestros como este que os traemos hoy, la "Favata", el equivalente a nuestra querida fabada.


Ingredientes para 4/6 personas:

- 350 gr. de judías o judiones secos
- 300 gr. de repollo
- 350 gr. de panceta de cerdo cortada en trozos
- 2 chorizos cortados en ruedas (160 gr. aprox. )
- 4 costillas de cerdo frescas cortadas en unidades (400 gr. Aprox)
- 1 manita de cerdo cortada en 4 trozos
- 130 gr de tocino de cerdo (trozo entero)
- 170 gr. de bulbo de hinojo fresco
- 2 tomates maduros 
- 1 cebolla pequeña 
- 1 zanahoria 
- 1 tallo de apio 
- 1 diente de ajo 
- Hojas de albahaca y hierbabuena 
- 1 cucharadita de perejil fresco picado
- Aceite de oliva virgen
- Agua 
- 1 rebanada de pan tipo hogaza o de pueblo por comensal (con o sin gluten)
- Sal 
- Pimienta molida

Preparación:

Ponemos las judías en remojo con agua fría durante 24 horas.

Lavamos el hinojo, la albahaca, las hierbabuena, la zanahoria y el apio.

En una cazuela grande, doramos el ajo majado en un chorro de aceite, la albahaca, la hierbabuena y el perejil picado.


Incorporamos el chorizo pelado y cortado en rodajas, el tocino, las costillas, la panceta y la manita de cerdo y rehogamos unos minutos hasta que la carne coja un poco de color removiendo.


Agregamos las judías escurridas, removemos y añadimos 2 l. de agua.


Salpimentamos, tapamos y cuando rompa a hervir bajamos el fuego lo justo para que siga burbujeando suavemente y cocinamos durante 1 hora y media a fuego lento. 


Limpiamos y lavamos el repollo varias veces; lo cortamos en trozos.
Troceamos el apio, cortamos la zanahoria en cubitos y picamos la cebolla y el hinojo.
Pelamos y troceamos los tomates.
Reservamos hasta concluir el primer tiempo de cocción.


Añadimos toda  la verdura a la cazuela y mezclamos. 


Si es necesario, añadimos un poco mas de agua caliente, corregimos de sal, tapamos y cocinamos durante 1 hora mas.


Tostamos las rebanadas de pan en el horno o en un tostador, colocamos una en cada plato y vertemos encima la favata.


Una delicia que no os podéis perder!









Podéis ver AQUÍ mas recetas.

Y por tratarse de esta edición tan especial mañana tenemos sorpresa, también participamos en la opción dulce, si queréis saber qué hemos elegido para la ocasión no os olvidéis de visitarnos para descubrirlo.

¡¡Esto tiene que tener un final apoteósico!!

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Ostras pues tengo w probar esto
    Bsss

    ResponderEliminar
  2. Estoy bien informado porque recibo todas sus publicaciones por correo electrónico y debo felicitarlo porque con la receta de un solo libro, puede interpretar la preparación maravillosamente.
    Muchos bloggers necesitan algo más que un libro para poder interpretar una receta.
    bravissima
    Mandi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rosetta agradecemos de corazón tus palabras, son todo un alago para nosotras y nuestro trabajo detrás de 9 años con el blog.
      Da gusto tener seguidores como tu.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Esto sí que es un buen plato contundente para un gran final. Yo me haría mi versión vegetariana... Seguro que en casa habéis disfrutado!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo un poco difícil hacer una versión vegetariana de esta receta jajaja... pero ya te digo que con la verdura que lleva y las hierbas aromáticas te saldría un plato bien bueno.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. ¡¡Madre mia!! ¡¡Madre mis!!! Esto es un platazo de 10. Que buena pinta que tiene, y que bien que os quedo. Me encanta, buen plato para un "hasta luego" Besitos.

    ResponderEliminar
  5. Querida Nieves, este es uno de mis potajes favoritos del reto, se me hace la boca agua solo verlo jejejejeje. Me alegro mucho de haber compartido contigo este reto tantos años, ha sido un placer enseñaros un poquito más de la cocina de mi segunda casa y gracias por estar ahi siempre. Un besazo enorme! Nos seguimos viendo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He disfrutado y aprendido mucho con tu reto, gracias!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Nieves que platillo más reconfortante, platos para mojar pan, siempre es un gusto pasar por esta cocina, me queda en pendientes ya sabes que estos platillos son una gozada, llevan una cantidad de sabor que al final cada cucharada, vale la pena por completo.
    besos bonita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ambas hemos coincidido en un plato de legumbre de los muyyy ricos, con mucho fundamento, yo en breve haré el tuyo, me ha chiflado.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Cada vez me gustan más los guisos de legumbres, pero los de judías, judiones, fabes, etc.. me han gustado desde chiquitita. Esta favata es todo un platazo que me muero por probar.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!