Christstollen
Con el permiso de Lidia del blog "Atrapada en mi cocina" quiero presentaros este dulce alemán que le he tomado prestado y que he preparado paso a paso con su receta.
Ésta junto con muchas otras de dulces de diversos países suma ya una variedad tan extensa que estoy consiguiendo un recetario dulce muy internacional, podría montar un negocio de dulces del mundo. Tengo una debilidad, parece que cuando veo por la blogosfera un nombre "extranjero" me lanzo a abrir esa página y ojear con mucho interés lo que en ella se descubre.
Ingredientes:
- 300 gr. de harina
- 110 ml. de leche tibia
- 60 gr. de azúcar
- 90 gr. de mantequilla a Tª ambiente
- 50 gr. de pasas sultanas
- 50 gr. de papaya confitada
(podéis usar cualquier otro tipo de fruta escarchada o confitada)
- 25 gr. de levadura fresca
- 1 huevo
- 25 gr. de almendra molida
- ralladura de naranja
- un chorrito de ron
- 5 gr. de sal
- azúcar glasss
- mantequilla derretida
Preparación:
Ponemos las frutas a hidratar con el ron. Reservamos.
En un bol mediano ponemos la leche, una cucharadita de azúcar y la levadura desmenuzada que mezclaremos hasta su completa disolución.
Dejaremos reposar 10 minutos.
Mientras en el bol de la amasadora colocamos la harina, la sal y el azúcar, mezclamos bien y hacemos un agujero en el centro.
Una vez que la leche haya espumado ...
... la añadimos al bol de la amasadora y ponemos velocidad baja durante al menos 3 minutos hasta integrar.
Incorporamos la almendra, las frutas y la ralladura de naranja, volvemos a mezclar durante 5 minutos mas también a velocidad baja.
Una vez listo, con ayuda de una "lengua", despegamos y boleamos parcialmente la masa y dejamos reposar al menos una hora hasta que doble su volumen en un lugar cálido y tapado con un paño húmedo.
Pasado ese tiempo enharinamos nuestra mesa de trabajo y colocamos con cuidado la masa que "acariciaremos" levemente para dar la forma "ovalada" necesaria.
Colocamos la masa sobre papel vegetal en la bandeja del horno y estiramos con cuidado con el rodillo, no demasiado, dejaremos un grosor no menor a 2 cm.
Hacemos una sola doblez con la masa a lo largo y dejamos reposar de nuevo de 30 a 40 minutos.
Precalentamos el horno a 190º y horneamos unos 35 minutos a media altura.
Inmediatamente al salir del horno pintamos con mantequilla derretida generosamente y espolvoreamos con azúcar glass también con generosidad (al estar caliente absorberá las dos cosas que es lo que le dará la textura perfecta que este dulce tiene en su corteza).
Dejamos enfriar completamente antes de cortar.
Su nombre común es "Stollen" pero los alemanes dependiendo de la época del año, de la ciudad donde se prepare o de los ingredientes predominantes le ponen el prefijo:
"Christ Stollen" para la época Navideña, "Dresdner Stollen" por la ciudad de donde es originario, "Butter Stollen" por su sabor a mantequilla, "Persipan Stollen" por su contenido de mazapán ...
El mas común es "Christstollen" porque se prepara en todas las casas por Navidad, podemos asemejarlo a nuestro querido "Roscón de Reyes"

Te ha salido espectacular!! Yo lo he probado y está buenísimo, con la almendra y las frutillas..mmmm!! Bss
ResponderEliminarpues parece riquisimo!! voy a tener que llevarlo con mis compañeros de la academia de alemán, seguro que les gusta! besos
ResponderEliminarTiene que estar buenísimo, solo hay que ver las fotos.
ResponderEliminarQue buenos esos cortecitos :) se ven fantásticos! con un chocolate me tiraba a por ellos.
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Ya sabes ¿tienes un minuto? ;-)
EliminarNieves
Me alegro de que te haya gustado. Desde luego que la miga se ve espectacular, yo diría que mucho mejor que la mía, y a mi me encantó, no te digo cómo estaría éste. Todos los ingredientes potencian ese sabor dulce de este pan y es una gozado comerlo. No tiene nada que ver con los comerciales, éste está mucho más bueno. Besos y muchas gracias por la mención.
ResponderEliminarGracias a ti y a tu receta he podido probar este dulce espectacualr que ya se encuentra entre mis dulces preferidos y ppssss que no se entere el roscón ;-)
EliminarNieves
Me comeria ahora una rebanadita con mantequilla con un cafecito calentito....hummmmmmm
ResponderEliminarUn paso a paso impresionante, y qué rica se ve la miga del interior ummmmm.Besos.
ResponderEliminarQue buen uso le estás haciendo a la amasadora, je, je. Me ha encantado este Christstollen, y seguro que nuestro roscón no se enfada, porque él también tiene nuestro huequito.
ResponderEliminarBss
Elena
Yo hice uno muy parecido y la verdad es que está delicioso!!!Te ha quedado fenomenalmente bien!Besos
ResponderEliminarmejor la pinta q el nombre,jejeje
ResponderEliminarQue pinta tan buena tiene. No había oido hablar de el pero me lo apunto.Besos
ResponderEliminarPues tú sigue aumentando el repertorio de repostería internacional que a mi también últimamente me está encantando. La verdad es que el corte de ese bollo se ve delicioso
ResponderEliminarBesitos
Nieves, también le encuentro parecido al panetone, por eso de que lleva pasas y frutas escarchadas, tiene que estar buenísimo, aunque lleve un poco de trabajo, al final compensa.
ResponderEliminarbesos,
una receta con una pinta chulisima por los ingredientes y seguro que de sabor buenisimo
ResponderEliminar