Bizcocho de claras sin gluten
Nuevamente he vuelto a disfrutar metiendo en la cocina a mi nieta Sofía de 3 años. En el mes de mayo detectaron que Julián, su hermanito pequeño, era celiaco, y desde el primera día vigila que nadie le vaya a dar nada que le pueda hacer daño.
- Si lleva gluten no le puedes dar chuches al hermano
- Mi hermano es celiaco, no puede comer bollos
Esas son algunas de las frases que suelta rapidamente cuando alguien amablemente quiere obsequiar a su hermano con una golosina. Ella evidentemente desconoce que es el gluten, y los problemas que tiene un celiaco, pero sabe que tiene que estar alerta, y no dar ningún alimento a su hermano que le pueda perjudicar. Tan concienciada está, que cuando le propuse hacer un bizcocho lo primero que me dijo fue:
- ¿Sin gluten para que lo pueda comer el hermano?
Cada vez es más fácil encontrar productos sin gluten, y también ver correctamente etiquetados otros que a priori pensaríamos que están libres, pero que en realidad no lo están. Por ejemplo, la Nocilla de toda la vida era leche, cacao, avellanas ya azúcar, pero el tarro que tengo en casa pone que puede contener trazas de gluten. Un queso en lonchas para preparar un sandwich, resulta que además de leche y cuajo, lleva gluten, muchos ketchups lo mismo, algunas marcas de jamón de York lo utilizan para espesar, algunas especias llevan gluten en su composición.... En fín que es todo un poco más complicado que prescindir de la harina de trigo solamente.
En fín que me puse a "ayudar" a Sofía con el bizcocho usando productos libres completamente de gluten. La levadura de Mercadona no tiene, pero la Royal sí. Como a los peques les encanta el sabor a chocolate, le pusimos un poco de Nesquick que no lleva porque el Cola Cao lo incluye en su composición. También usamos una harina libre de gluten que realmente es un preparado de distintas harinas de la casa Schär, que nosotras combinamos con Maizena.
Evidentemente, además del "hermano" ella también dio buena cuenta del bizcocho, porque:
- Julián, lo ha hecho la hermana y tengo que saber que me ha salido bien
Ingredientes:
- 8 claras o 250 gr. de claras pasteurizadas
- 1/2 limón
- 100 gr. de aceite de oliva
- 100 gr. de leche
- 170 gr. de azúcar
- 150 gr. de harina sin gluten
- 100 gr. de Maizena
- 1 sobre de levadura sin gluten
- 1/2 cucharilla de café de bicarbonato
- 30 gr. de Nesquick (opcional)
- una pizca de sal
- Cremor tártaro (o gotas de zumo de limón)
+copia.jpg)
Preparación:
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y una pizca de cremor tártaro para que endurezcan antes, también se puede echar unas gotas de limón si no tenéis cremor tártaro. Nunca las había hecho con la Thermomix, pero esta vez me he animado, ya que quería que fuese Sofía la encargada de hacer el mayor número de cosas para el bizcocho de su hermano. El resultado ha sido sorprendente con la mariposa, en 10', velocidad 4, a 50º de temperatura estaba listo. Reservamos.
Rallamos la piel del limón y le sacamos el zumo y lo mezclamos bien con el resto de los ingredientes. En la Thermomix son 10'' velocidad 4. Yo he usado harina sin gluten mezclada con Maizena, y levadura de Mercadona que tampoco tiene gluten, pero si lo queréis con gluten podéis usar 250 gr. de harina de repostería.
En un molde previamente engrasado ponemos toda la mezcla y lo metemos al horno previamente precalentado a 180º durante 35' .
Ya sabéis que los tiempos de horno siempre son orientativos, y que lo mejor es pinchar con una brocheta el centro y si sale seca ya está listo.
Ya sabéis que los tiempos de horno siempre son orientativos, y que lo mejor es pinchar con una brocheta el centro y si sale seca ya está listo.
Dejamos enfriar y desmoldamos. Podemos ponerle un poco de azúcar glas por encima.
Al peque le encantó, la cocinera también dio buena cuenta, y hasta el abuelo cogió su porción. Un bizcocho sin gluten apto para todos.
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet
Bon appétit

vaya pintaza!!! me encanta!!
ResponderEliminarTan pizpireta Sofía y siempre tan atenta de su hermano, ¡¡como le cuida!!
ResponderEliminarEl bizcocho requeterico uummmm!!
Nieves
Qué maravilla de bundt! me encantan los de claras, quedan mucho mas esponjosos, solo hay que ver ese corte, mmmm
ResponderEliminarun besico
Creo recordar que es el segundo bizcocho de claras que hago, pero si que estaba muy esponjoso, y eso que era sin gluten.
EliminarQue maravilla de bundt se ve impresionante y sin gluten! Me lo llevo!
ResponderEliminarBesos
Elena, tienes una nieta que apunta maneras :) Ya me gustaría a mi que mis hijos me acompañaran tanto como parece que te acompaña ella a la hora de cocinar. Yo los tengo que pillar en un buen día porque si no pasan completamente. Eso si, de lo que no pasan es de catar todo lo que hago. Para eso son los primeros !!!
ResponderEliminarMe encanta que busques y que compartas con nosotros recetas sin gluten. Yo no tengo a nadie cerca que necesite de recetas de este tipo pero estoy segura que mucha gente te lo agradecerá.
Un beso
De momento si que le gusta trastear en la cocina, y yo tan feliz. Su hermano es más de comerse todo lo que pilla, asi que se complementan bien, una a cocinar y el otro a degustar, je, je. Y además lleva muy bien el comer sin gluten, con lo pequeñín que es si le dices que no puede comerlo no lo come, directamente se va a buscar otro plato, ja,ja.
EliminarBss
Elena
Que graciosa, como cuida de su hermanito. Bss.
ResponderEliminarVamos a ver, os vengo a ver normalmente y no me acordaba de vuestro cambio de imagen...es que voy a tiro fijo... a leer, a leer y no me doy cuenta de los detalles. Preciosa Sofía, el molde se sale de lo lindo que es, el bizcocho estupendo.
ResponderEliminarPor cierto, el otro día...ay y no recuerdo el blog, ví masa madre sin gluten para hacer pan. Me pareció fantástico y me acordé de tu niño.
A lo mejor lo sabes y si no...intento buscarlo.
Besotes,
Mar
Pssss!! que eran pruebas, todavía no está listo ;)
EliminarLocalizado: es el blog de Miren. Te dejo el enlace:
ResponderEliminarhttp://blogmiren.blogspot.com.es/2013/07/masa-madre-con-preparado-de-harina-sin.html
Gracias Mar, me voy a verlo
EliminarQue riquísimo ha quedado este bollo sin gluten. No lo he hecho nunca solo con las claras y creo que tiene que quedar suave y buenísimo. Que bien, como me gusta que los peques se metan en la cocina jajajajaja
ResponderEliminarUn besoooo
El bizcocho de claras es muy esponjoso, ¡pruébalo ya verás!
EliminarQue fotos tan bonitas, abuela y nieta haciendo un bizcocho para Julian junior,
ResponderEliminarGracias ;)
Eliminarque rica receta chicas!! es interesantisimo , yo creo que hoy en el mercado hay muchisimas marcas que ya nos indican que no llevan gluten y cada dia hay mas, cosa muy positiva para este colectivo y tambien para sus familias, puesto que antes al haber tan pocos productos eran carisimos, hoy gracias a Dios los precios, debido a la gran oferta se han estabilizado y podemos disfrutar de productos libres de gluten a muy buen precio, un besote corazones!! Adela
ResponderEliminarLo sé perfectamente, tengo una prima que es celiaca y fue complicado durante la infancia y adolescencia el adquirir productos adecuados.
EliminarRico y sano, y la "pinche" una belleza.
ResponderEliminarGracias Ana Mª :)
EliminarEntre los cacharritos de la cocina ríe y disfruta la niña Sofía,
ResponderEliminarllenándose de alegría porque su abuelita la guía, ¡qué maravilla!
Gracias Petri
EliminarTe ha quedado un bizcocho divino, pero lo que mas me ha gustado es esa princesita ayudandote, y pendiente de que su hermano no coma lo que no puede, es una lindeza. Mil besicos amiga
ResponderEliminarGracias María, si que es una princesita, je, je
EliminarBss
Elena
Elena el cacao desgrasado de Valor no tiene gluten, ni grasa ni azucar, casi es de chiste!!!! no tiene de ná ..... jajaja. Es el que uso para la dieta pero tambien para toda la reposteria.
ResponderEliminarBesitos
Pues a por él la próxima vez que vaya al súper. Yo uso Valor para casi todo. Para algunas cosas usaba Cola Cao, pero ahora por el peque tengo Nesquick y si tengo que hacerle un bizcocho es lo que utilizo.
Eliminar