"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Fricandó con rovellones


Después del descanso vacacional, de nuevo tenemos el reto de descifrar una de las recetas de la Tía Alía. Me he decidido por la salada, porque es un plato que había preparado en alguna ocasión, por lo que el descifrar la receta no iba a ser complicado. Tengo que decir a favor de ella, que en esta ocasión la receta estaba bastante clara.

El fricandó es un plato tradicional catalán. Consiste en unos filetes finos en una salsa que se suele preparar con algún tipo de setas. Yo he usado rovellones porque son fáciles de conseguir en conserva todo el año.





Ingredientes:

  • 750 g filetes de ternera finos
  • 1 cebolla
  • 2 tomates rallados
  • 25 g harina
  • 1 vaso de brandy
  • 100 g  rovellones
  • 1/2 l de caldo
  • Aceite de oliva


Para el majado:

  • 3 dientes de ajo
  • Pan tostado
  • 25 gr. de nueces
  • Perejil
  • Sal


Elaboración:

Salamos los filetes, los enharinamos y los pasamos por una sartén con aceite de oliva a temperatura medio alta. Solamente vuelta y vuelta para sellar la carne y los vamos poniendo en una fuente honda de horno.


Picar la cebolla muy fina, o bien de forma manual o con una picadora y en el mismo aceite de sellar los filetes, la vamos rehogando hasta que se quede confitada. Añadimos los tomates rallados y un vaso de brandy (jerez seco es otra opción). Dejamos que reduzca un poco y añadimos el sofrito por encima de los filetes.


Añadimos el caldo y metemos al horno previamente precalentado a 170º durante 30 minutos.


Mientras va cociendo en el horno, hacemos un majado con el diente de ajo, el pan tostado, las nueces, la sal y el perejil. Lo trabajamos bien con el mortero.


Cortamos los rovellones en tiras y a los 30 minutos los añadimos junto con el majado y dejamos 10 minutos más.


Servimos acompañados de patatas, o algo de verdura, por ejemplo unas espinacas.




¿Y tú Tía Alía, con que nos vas a sorprender en el mes de octubre?, no se lo pongas muy difícil a Nieves que al mes que viene le toca a ella.


Bon appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Me encanta la picada que le has puesto a la salsa, que rica. Bss.

    ResponderEliminar
  2. Ese fricandó se ve muy rico y la picada genial :)
    besos

    ResponderEliminar
  3. Hola chicas.
    Elena hemos coincidido en la receta salada. Que rica verdad, veo que has puesto setas, yo me conforme con un polvo de setas, en casa apartarían las setas y mira no hay cosa que más me fastidie que escarben en el plato.
    Me encanta como te ha quedado.
    Seguro que Nieves el mes que vine lo borda, sea lo que sea. Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En casa por el contrario somos consumidores de setas y siempre tengo tanto congeladas como en conserva, por si surge algo. En época compro las que veo y los champiñones siempre.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Mmmmm un fricandó estupendo!! Que delicia!!! Me encanta la version que has preparado, seguro que está de rechupete! Un besito

    ResponderEliminar
  5. una version fantastica, y con esa salsita para mojar y no parar, bicos

    ResponderEliminar
  6. Siii, si, estoy deseando descubrirlo a ver si es tan fácil como esta y queda tan rica ;-)
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  7. Pero bueno qué pinta tiene!!! La verdad es que habéis preparado la receta de manera espectacular. Me ha gustado mucho la idea de llevarlo al horno, seguro que los sabores se caramelizan más y el resultado merece la pena. No hay más que ver el aspecto tan rico que tiene.

    Besitos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto Suny, el hacerla en el horno da un punto diferente.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Coincidimos en la receta. Yo nunca lo había probado y en casa nos hemos quedado encantados. Es una receta de toma pan y moja y te ha quedado perfecta así que te voy a copiar ese toque de horno a ver que tal me queda.
    Un besito desde La Palmas y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo antes lo hacía en el fuego, pero me gusta mucho más en el horno. Prueba y ya nos contarás.

      bss

      Elena

      Eliminar
  9. solo me falta la barra de an para no dejarte ni una gota en el plato...se ve delicioso! un gran reto! un besico

    ResponderEliminar
  10. Que plato más rico y ahora que es la epoca de los rovellones pues no hya excusa! con este tiempo ya otoñal me encanta la receta.

    Besos y tener buena semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si no los hay frescos, siempre se puede recurrir a las conservas, je, je


      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Menuda salsa mas rica lleva tu fricandó. yo lo he hecho un poco menos complicado pero muy rico tambien.

    ResponderEliminar
  12. Menudo plato os ha quedado, la salsa se ve deliciosa, nos falta el pan... y a degustar, anotamos vuestra propuesta,

    un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pan no sale en la foto, pero la barra estaba preparada para ir al ataqueeeee

      Eliminar
  13. Ya he visto algunas del reto y todas son buenas, pero yo teniendo estas setas, me quedo con la tuya. Besos

    ResponderEliminar
  14. Excelente versión guapas y el paso a paso es impresionnate1
    Un besito enorme y feliz semana

    ResponderEliminar
  15. Elena, lo preparas en el horno! Esto si que es nuevo. He visto varias aportaciones ya y unos usan carne de cerdo, otros de caballo, hay diferencias con los ingredientes de la majada, etc pero todos lo han cocinado al fuego. Bueno, todos menos tu. Y, oye, me parece un acierto. Seguro que el horno le da un punto tierno a la carne que no le aporta el calor directo del fuego.

    El mes que viene la cosa es facilita. Ayer estuve preparando la entrada y te lo puedo asegurar. Al menos eso creo yo :) En cualquier caso, el lunes saldremos de dudas!

    Gracias por participar y hasta pronto !!!

    Bss

    ResponderEliminar
  16. Bueno, bueno, bueno ... aquí jugabáis con ventaja, eh, porque ya conocíais la receta. Y así os ha salido: bordada. Me ha encantado ese toque al horno, y la picada, que le tiene que quedar estupendo. ¡Qué digo de quedar! Pero si es que se ve, y a una imagen no le ganan mil palabras.

    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo soy muy de horno, aunque el día que lo preparé era como para pensárselo del calor que hacía, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  17. El fricandó se puede preparar con cualquier seta en realidad, porque combina perfectamente. Te ha quedado estupenda.

    Un besito

    ResponderEliminar
  18. Como dice Viví es para coger pan y no parar de mojar salsa. Besos.

    ResponderEliminar
  19. Pues fijate que yo iba a elegir de primeras el fricandó pero al finall.... me pudo el dulce. Los cakes me gustan mucho y si llevan alcohol más asi que entre eso, y el nombre gracioso acabe por elegir la dulce. De todas formas el fricando caera un dia de estos porque tiene que estar delicioso

    ResponderEliminar
  20. Que lujazo de plato, os quedó fantástico.
    Besos chicas.

    ResponderEliminar
  21. que rico el fricandó, yo siempre lo he comido con llanegas

    ResponderEliminar
  22. Que buena idea preparar el fricandó en el horno!!! es que hay tantas versiones hoy como cocinillas. Y con rovellones, de escándalo!!! Besos,

    ResponderEliminar
  23. Fantástico preparado en el horno, con los champiñones de YOlanda me ha encantado pero este al horno y con los níscalos buff, me has matao. Una maravilla, reto super super superado!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  24. He visto ya varios por ahí y me está apeteciendo prepararlo.Yo hice el plun-cake en mi casa somos muy golosos.beisnos

    ResponderEliminar
  25. un clasico que tambien lo habeis bordado muy bien¡¡
    Bss

    ResponderEliminar
  26. Jo, qué buena pinta! yo me decanté por el dulce porque no tenía claro que me quedara la carne tierna. Quiero prepararlo en casa y la opción con rovellones me gusta :D

    Besos guapas!

    ResponderEliminar
  27. Hola guapisimas, que bien os ha quedado este plato, yo esta vez tampoco he podido hacer el reto, si es que con la vida que llevamos no se puede estar a todo, me encanta y no dudo que lo hare, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
  28. Elena, me parece genial lo de meter la fuente en el horno. Con los níscalos....genial. A eso iba yo cuando ví que no tenía las setas.....ainssssssss. Seguro que habéis disfrutado de esta carne.
    Un besote,
    Mar

    ResponderEliminar
  29. Menuda interpretación rica que nos has preparado, me encanta como te ha quedado, de lujo total!!
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  30. Mi querida amiga, lo has bordado que rica con esas setas que me vuelven loca, te ha quedado perfecta. Mil besicos amiga preciosa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!