Tarta Tatín - Receta de Nina
Cuando por primera vez entró en "La cajita" la Tarta Tatín, fue mi hermana Montse quien la preparó, pero ya entonces os dije que la receta entró en la familia de mano de mi tía Nina, que vivió en París durante 40 años.
Llevaba pidiendo "su" receta a mi tía bastante tiempo. Quería guardar en "La cajita" su propia elaboración, pero nunca la "pillaba", ya que es una mujer con mucha actividad y además viaja muy a menudo a París, a ver a sus hijas y nietos que siguen residiendo allí. Incluso les dije a mis primas Corinne y Katia que fotografiasen a su madre haciendo la tarta Tatin, aunque tardaron más de cinco minutos en saber a que me refería: ¡Ah! te refieres a la tarta Tatán (pronunciado). Y es que aunque hablan perfectamente español, no entienden nada cuando nosotros españolizamos otros idiomas ;)
Al final ha sido en la pequeña cocina de un apartamento de la sierra madrileña, donde he podido fotografiar a mi tía preparando esta delicia.
Os recuerdo la historia de esta tarta:
Esta tarta de origen francés, se dice que fue resultado del error que tuvo la pequeña de las hermanas Tatin. Por ir con prisa, se olvidó de forrar el molde con masa para hacer una tarta de manzana. Puso las manzanas con mantequilla y azúcar y luego si que cubrió con la masa por la parte de arriba. Al desmoldar dando la vuelta la manzana se había caramelizado, quedando una tarta muy original, puesto que hasta entonces la manzana siempre iba en el interior de la tarta.
Al contrario que mi hermana, Nina la prepara en un molde bajo, y utiliza para cubrirla una masa que hace ella como base para múltiples tartas y que se prepara en un momento. Normalmente utiliza manzanas reineta, pero como la encargada de la intendencia había sido mi madre, las manzanas que había eran golden. Resultó igual de rica, aunque según dijo mi tía soltaban más agua.
Os dejo con su receta, aunque al igual que mi madre, mi tía cocina a ojo.
Ingredientes:
4 manzanas golden o 6 reineta
150 gr. de azúcar (más o menos es lo que yo calculé que echó)
150 + un poquito gr. de mantequilla (también calculado a ojo)
Harina (hasta que absorba toda la mantequilla)
2 yemas de huevo
2 cucharadas de leche
Canela
Elaboración:
Preparamos la masa poniendo en un bol 150 gr. de mantequilla en pomada y añadiendo poco a poco harina hasta conseguir ligar toda la mantequilla. Luego se añaden dos yemas de huevo y dos cucharadas de leche y se trabaja muy poco la masa añadiendo más harina, hasta conseguir una textura elástica. Hacemos una bola y reservamos en el frigorífico.
2 cucharadas de leche
Canela
Elaboración:
Preparamos la masa poniendo en un bol 150 gr. de mantequilla en pomada y añadiendo poco a poco harina hasta conseguir ligar toda la mantequilla. Luego se añaden dos yemas de huevo y dos cucharadas de leche y se trabaja muy poco la masa añadiendo más harina, hasta conseguir una textura elástica. Hacemos una bola y reservamos en el frigorífico.
- Bueno, pero si tengo prisa puedo usar una pasta brisa o una de hojaldre ¿no?
- ¡Oh lá lá! ¡Uyyy uy uy uy!, más no, si esto se hace en un periquete y está mucho más rico donde va a parar.
- Digo si hay prisa
- ¡Ale, ale!, tu misma, pero esta masa se hace de forma muy rápida.
Pelamos las manzanas y las cortamos en gajos gruesos, quitando el corazón y los extremos. y reservamos.
Cubrimos el fondo de un molde con una buena capa de azúcar y la ponemos al fuego para conseguir un caramelo.
En el momento que el tengamos un caramelo líquido, retiramos del fuego y colocamos en círculo las manzanas. Los trozos que nos hayan sobrado, los cortamos un poco más finos y vamos rellenando huecos, tiene que estar todo bien cuajadito de manzana.
Espolvoreamos con una buena capa de azúcar, espolvoreamos canela y a continuación ponemos unos "pegotitos" de mantequilla.
Espolvoreamos con una buena capa de azúcar, espolvoreamos canela y a continuación ponemos unos "pegotitos" de mantequilla.
Estiramos la masa reservada y cubrimos con ella todo el molde de la tarta, remetiendo bien los bordes por dentro.
Metemos al horno previamente precalentado a 170º y horneamos durante 30' aproximadamente.
Dejamos que temple un poco y desmoldamos dando la vuelta a la tarta para que la base quede debajo.
Templada o fría, está divina
Imprime esta receta
Tweet

Ya conocemos nuestra devoción por las tartas de manzana y por fin tener la auténtica de tu tía es todo un lujo, merci Nina.
ResponderEliminarPor cierto, te parece muchiisimo a tu hermana, igual de guapa ;-)
Nieves
¿ A mi hermana?,ja, ja no, a quien se parece es a su hermana, osea mi madre.
EliminarBss
Elena
Esta tarta hay que probarla, ¡tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarMe estoy imaginando a la tía Nina cuando le dijiste de comprar la masa, ¡has clavado la expresión!
Carlos
Ja, ja ya sabes como es. Por cierto hay unas rosquillas que también se están haciendo de rogar, asi que si te decides asalta la cocina de tu madre con la cámara en la mano.
EliminarBss
Elena
Se ve tan deliciosa. Gracias por esta receta.
ResponderEliminarMe encanta la historia de esta tarta!!!! Me encanta prepararla, es muy graciosa!!! Y encima te ha quedado deliciosa!! Me mandas un cachito?
ResponderEliminarLa tarta Tatín debe estar deliciosa, y la tía Nina ya vemos lo adorable que es y armoniosa.
ResponderEliminarUna anecdota: Una de mis dos hermanas se llama Joaquina, y cuando la llamo de lejos digo: Ninaaaa; sólo es cosa mía, y ella está encantada.
Petri, no pongo aquí el nombre real de mi tía porque no lo saben ni sus hijas, je, je
EliminarBss
Elena
Tiene una pinta envidiable!
ResponderEliminarUna tarta espectacular, me encanta!!
ResponderEliminarQué delicia se me hace la boca agua!
Un besito
Elena, me encanta la tarta, y me gusta todavía mucho más tus historias, es divertidísima la conversación tuya con tu tía.
ResponderEliminarY a mi también me gustan más las manzanas reinetas para pastelería, aunque sean un poco más ácidas quedan mejor.
besos,
Gracias Carmen, pero es tal cual lo cuento, je, je
EliminarBss
Elena
Yo le tengo unas ganas tremendas pues lo intenté un vez y me falló la masa (la intenté sin glutén para que una amiga pudiera comerla) y eso cuando las manzanas estaban en su puntó pero al final de tatín nada y no volví a hacerla. Así que está en pendientes pero no tardaré.
ResponderEliminarBEsinos
Inténtalo de nuevo, es una tarta que merece la pena
EliminarPara mi la tarta tatín es la reina de las tartas de manzana... me encanta por su sabor y por su sencillez a la hora de elaborar. Como cada maestrillo tiene su librillo, me voy a llevar la receta de tu tia, para experimentarm seguro que descubro algo distinto a la que suelo preparar yo. Un besito
ResponderEliminarYo creo que aunque la haga la misma persona siempre son distintas por los matices de la fruta,como haya quedado la masa o como ha caramelizado. Lo que si se es que es una tarta muy rica.
EliminarBss
Elena
Mira que tengo ganas de preparar esta tarta y nunca nos hemos puesto con ella...espero que no tarde mucho la repostera en ponerse a trabajar...
ResponderEliminarBesos
ResponderEliminarHola, que tal el verano?
Me ha gustado ver vuestra tarta Tatan realizada por una "francesa",
recordareis que yo la hice para el mes del Recetario Mañoso cuando
eran las manzanas el ingrediente elegido, le puse hojaldre y la
verdad que estaba muy rica, pero ahora al ver la vuestra la repetiré
con la masa que ha hecho vuestra tia, ya os contaré, bssssssss.Sefa
Cómo me gustan los postres con manzana y ésta tarta tatín tiene una pinta estupenda. Besos guapas!!!
ResponderEliminarMira que salen ricas y son fáciles de hacer, me encanta. Besos
ResponderEliminaruan de las tartas mas faciles y ricas que hay y me encantan. Bien por tu tia Nina y veo que os lo pasateis pipa haciendola¡¡
ResponderEliminarBss