Ropa vieja by Pepe Rodríguez
En casa la ropa vieja, culinariamente hablando, siempre se ha hecho con los restos del cocido. Troceada la carne, se rehogaba en aceite y ajo, se especiaba y se le añadía tomate. Yo sólo comía la carne del cocido así cuando era pequeña. Ya de mayor, me entero de que en otros lugares del mundo tienen platos de ropa vieja con diferentes características, pero casi todas con una partida común, las sobras de un puchero. La ropa vieja ha sido comida de aprovechamiento en todos los lugares del mundo. ¿En todos? No, Pepe Rodríguez lo convierte en su plato estrella y gracias a las chicas de Cooking the Chef
Aisha y April, nos invitan este mes a conocer la cocina de Pepe Rodríguez, lo he redescubierto.
Pepe Rodriguez empezó su andadura en los fogones en el restaurante que abrió su abuela en Illescas (Toledo) El Bohío. Un restaurante con una estrella Michelin que Nieves ya conoce y que yo estoy deseando conocer. Nosotras tuvimos el placer de que Diego, hermano de Pepe seleccionase la receta ganadora en un un concurso que hicimos desde "La cajita" y que consistía en una comida para dos en el Bohío. También Pepe fue súper amable con nosotras cuando coincidimos en el "Encuentro de Blogueros de la Carne del Conejo" (guardo el delantal firmado como recuerdo).
Por todo esto me hizo una ilusión enorme tener que elegir una receta de Pepe y prepararla en mi cocina.
Ingredientes:
- 300 gr. de morcillo de ternera (150 gr. en la original)
- 200 gr. de panceta
- 75 gr. de butifarra blanca
- 75 gr. de butifarra negra
- 200 gr. de garbanzos
- 200 gr. de tomate triturado
- 100 gr. de aceite de oliva virgen extra
- 2 dientes de ajo
Ponemos a cocer todas las carnes y los garbanzos en una cacerola con agua y las cocemos a fuego lento durante cinco o seis horas. Yo lo revisaba cada hora para comprobar que seguía teniendo agua.
Cuando tengamos las carnes y los garbanzos cocidos, colamos el caldo, lo reservamos y picamos todo ayudados de un robot de cocina hasta formar una pasta.
En una sartén freimos el ajo picado, añadimos el tomate y dejamos hacer durante 5 minutos. Luego se lo añadimos a la pasta de carnes. Hay que dejarlo enfríar y luego formar unos cilindros. Yo lo he puesto en una manga pastelera.
Cuando la pasta está fría, se hacen los cilindros. Yo como he dicho lo he hecho con manga pastelera . Cuando los tengamos hechos los pasamos por una sartén dos o tres minutos por cada lado.
Servimos la ropa vieja con un chupito del caldo reservado.
Bon appétit
Fuente: Gastronomía y cía

Al Bohío ya sabes que tenemos que ir!
ResponderEliminarEn cuanto a Pepe y a Diego son dos personas de lo mas cercanas, simpáticas y cariñosas que he conocido de chef en mi pequeña andadura que llevo en este mundillo.
Me hubiera encantado a mi también cocinar algo de él.
La ropa vieja no la he comido nunca, creo que en mi casa no sobraba nada jajajaja...
Desde luego tu plato te ha quedado bastante parecido al de Pepe, que rico!
Deseando de saber el chef de Navidad, han dicho que será fácil, hay que nervios!
Besos
Nieves
Yo la hucha no la abro hasta que no vayamos. Es mi primer sitio en la lista, ya lo sabes.
EliminarBss
Elena
Yo sí he tenido el placer de comer en El Bohio la Ropa vieja de Pepe y me encantó , bueno ese plato y todos los demás que fueron varios.
ResponderEliminarElena una receta estupenda y al contrario que Nieves, en mi casa se ha comido la ropa vieja toda la vida.
Bss
En mi casa también se ha comido siempre la ropa vieja, aunque mola más como la prepara Pepe, je je.
EliminarBss
Elena
te ha quedado estupendo, esta me la guardé porque tiene que estar buenísima...solo hay que verla!!
ResponderEliminarun besito
Lo está, te lo aseguro. Tiene la potencia del cocido pero concentrado.
EliminarBss
Elena
Parece que cuando se conoce al chef, el plato se cocina todavía con más cariño.
ResponderEliminarLa ropa vieja es un plato que me gusta mucho y la verdad es que presentado de esta forma queda bien diferente a lo que solemos comer en nuestras casas,
Una muy buena elección. Vamos de 10.
Un besazo.
Gracias Suny, tienes razón, cuando les conocemos cocinamos con más cariño y eso se nota.
EliminarBss
Elena
La verdad es que solo al Chef por sus programas de televisión pero se ve una persona amable y vosotras me lo confirmáis. La ropa vieja se ha comido siempre en casa, es más, mi madre hacía cocido de más para que sobrara porque nos encantaba. Un plato muy rico, enhorabuena por la elección.
ResponderEliminarBesos
Es un plato que de una u otra manera se come en muchos lugares, no sólo en España.
EliminarBss
Elena
A mí también me encantaría ir al bohío. En cuanto a vuestra ropa vieja: Sublime! Un beso
ResponderEliminarA ver si hay suerte y nos quitamos el deseo por una realidad.
EliminarBss
Elena
La ropa vieja me vuele loca sea como sea. Pero para hacerla tipo Pepe Rodríguez necesito un tiempo que no tengo. Me conforme con ver vuestras fotografías. Genial presentación.
ResponderEliminarEstas cosas se hacen para ocasiones especiales, es cierto que para el día a día hacemos la ropa vieja como nuestras madres y abuelas.
EliminarBss
Elena
Guau!! Os ha quedado fantástica, nada que envidiar a la del propio Pepe, que por cierto, menuda suerte conocerlo en persona. Besos
ResponderEliminarBueno, hemos coincidido en algún evento, je je. pero es encantador, eso si.
EliminarBss
Elena