"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tortilla de pulpo

Buen producto es sinónimo de buen resultado, aunque hablemos de una sencilla tortilla y en La cajita apostamos siempre por ello, tanto a Elena como a mi no nos gusta escatimar en lo que a la comida se refiere, la calidad y la salud van por delante, sobre todo porque también el sabor de nuestros platos dependen de ello.

Hoy os traemos una deliciosa tortilla de pulpo, una buena tortilla bien hecha, en su punto de cuajado es de los mejores manjares que he probado.

Los huevos por supuesto de gallinas libres y de campo, las cebollas firmes y brillantes, el pulpo de primera categoría y cocido por nosotros mismos y el toque del pimentón por supuesto de La Vera y de lo mejor.

El resto lo ponemos nosotros, el mimo y el cariño en el cocinado que por supuesto cuenta, claro que cuenta!

Ingredientes para 2 tortillas:

- 1 pulpo de 1,5 kg. aprox.
- 2 cebollas
- 10 huevos M/L
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimentón Las Hermanas




*1 tortilla:
1 cebolla y 5 huevos por cada 250 gr. de pulpo cocido

Preparación:

Picamos muy menudita la cebolla y la ponemos a pochar en aceite caliente a fuego medio/bajo mientras se cuece el pulpo removiendo de vez en cuando y vigilando que no se queme.


Una vez bien pochada apagamos el fuego, añadimos una cucharadita de postre de pimentón, removemos bien hasta mezclar completamente y ponemos a escurrir en un colador con un bol debajo.


Pesamos el pulpo una vez cocido.
Batimos los huevos y vertemos en un bol amplio.


Troceamos el pulpo y lo mezclamos con el huevo.


Añadimos la cebolla, reservamos el aceite que ha escurrido.
Mezclamos bien todo y dejamos reposar 20 minutos.


Elegimos una sartén mediana y pincelamos en la base y en las paredes con el aceite de la cebolla.


Calentamos y cuajamos la tortilla a fuego medio para que no se queme y se haga por dentro.


A disfrutar!







Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Jo, mira que el pulpo me encanta, pero no había probado yo a ponerlo en una tortilla! Me encanta esa idea!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si te gustan las dos cosas por separado, juntas ya ni te cuento!

      Nieves

      Eliminar
  2. Salivando estoy viendo esta tortilla. Además está cuajada en su punto justo. ¿Me encanta!

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El punto del cuajado es lo mas importante en una tortilla, creo que puedo decir que tengo dominado el tema...pero lo mío me ha costado!

      Nieves

      Eliminar
  3. Creo q a mi no me llega para hacer la tortilla jejeje porque con lo que me gusta el pulpo me lo como nada mas cocerlo... Una idea genial esto de la tortilla, si es que la podemos hacer de mil cosas, bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nooo, a mi no me llega, yo tengo que comprar el pulpo ex profeso para hacer la tortilla, prueba ya verás que rica.

      Nieves

      Eliminar
  4. Hola Nieves, mira qué horas, sin dormir y con ganas de probar tu tortilla. Es una tortilla de lujo. No puedo ni imaginar lo rica que estará.
    Me encanta.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a esas horas y a temperatura ambiente es cuando mas rica sabe jejeje...

      Nieves

      Eliminar
  5. hola guapis , me encanta solo de ver las fotos es algo que seguramente voy hacer porque muchos son los pulpos que suele traerme mi marido aun que a decir verdad no he hecho tortilla nunca asi que felicidades y me anoto la receta porque es maravillosa chicas un abrazo desde la isla de menorca , que os sigo siempre aun que no os diga mucho . mil besos de chocolate a repartir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que alegría Marga de que nos sigas, a veces no hay tiempo de comentar, gracias por estar ahí.
      Prueba a hacer esta tortilla es deliciosa!
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!