"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Ropa vieja de caldo de Navidad

¡¡Feliz añoooo!!
¿Tenéis muchas sobras de las comidas de estos días?
Pues apuntaros al proyecto de Rosalía "reciclando sabores", que cada día 1 de mes nos acerca a dar ideas sobre como trasformar las sobras de otros platos en uno nuevo.




La ropa vieja o carne mechada no es otra cosa que sobras de carnes de caldos o guisos desmenuzadas mezcladas con cebolla y ajo y trasformadas en una delicia que no hace justicia al nombre "despectivo" que tiene.

La ropa vieja es un plato de los tradicionales, de los de toda la vida, es un plato que se hace en medio mundo, cada uno con una receta o con los ingredientes que ofrece cada país, por ejemplo tenemos la ropa vieja de Pepe Rodríguez.

Yo he hecho la receta tradicional que se hace aquí en España, en esta ocasión he aprovechado las carnes y verduras del consomé o caldo de Navidad que hemos disfrutado el día 25.

Es una receta que no tiene ningún misterio, si no la habéis hecho nunca os animo a probar, yo no la había hecho nunca y me ha encantado!

Ingredientes:
- Carne y verduras del caldo de Navidad
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 1 cayena
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce o picante
- Aceite de oliva virgen extra




Preparación:

Desmenuzamos con los dedos la carne y la verdura y mezclamos.


Picamos la cebolla y los ajos en brunoise muy pequeño.

En una sartén amplia pochamos la cebolla y el ajo con la cayena.

Una vez pochado apartamos del fuego, retiramos la cayena y añadimos el pimentón, mezclamos bien unos 10 segundos hasta que suelte los aromas.


Volvemos a poner al fuego y añadimos la carne y la verdura, corregimos de sal si fuera necesario, mezclamos todo y rehogamos 5 minutos.


Listo para comer!!







Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Una receta perfecta para después de los excesos. Un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que aprovecharlo todo, aunque estemos llenos este plato es ligero y entra muy bien, además de sano.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Feliz año chicas de La Cajita.
    Ese caldo de Navidad desde luego no tiene desperdicio.
    Tienes razón la Ropa vieja es un clásico en la gastronomía española y el típico aprovechamiento que te soluciona otra comida.
    Rico, saludable y un reciclaje perfecto, muchas gracias por seguir aportando ideas al reto Reciclando Sabores.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Feliz año a ti también, hemos comenzado con fuerzas el "reciclando" jejeje... espero no flaquear el resto del año :-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Las alegrías que nos dan esos caldos de navidad!!! Eso no tiene precio!
    Feliz año bonitas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los caldos y las sobras, dos platos riquisimos.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Una gran idea, un plato excelente digno de las mejores mesas.
    Os deseo a las dos todo, todo lo mejor. Que el 2019 os llegue llenos y repleto de vuestros anhelos.
    Un fuerte abrazo desde "Mi Cocina"

    ResponderEliminar
  5. La ropa vieja es un clásico que admite múltiples versiones y eso es lo más divertido de todo. Tan divertido como el nombre. Has hecho un buen aprovechamiento.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este plato es un clásico del aprovechamiento que no podía faltar en La cajita, salvando las distancias con el tuyo de Pepe claro...
      Besos
      Nieves

      Eliminar

  6. Todas tus recetas estan para chuparse los dedos, En navidad me pongo mis pantalones de mezclilla preparo el caldo de navidad con pollo. En mexico se acostumbra el recalentado al dia siguiente y le cambio un poco el sabor con especias y ya esta listo.


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!