Papas con salsa Joppie
Si has visitado los Paises Bajos, seguro que os habréis encontrado en la carta de algún restaurante las papas con salsas Joppie o los Frikandellen (especie de salchicha que se toma frita) con Joppie o la hamburguesa con salsa Joppie. En Bélgica nos ponían siempre un pequeño cuenquito al lado de las patatas o las salchichas y siempre estuve intrigada con la elaboración de esa salsa. Pero el destino quiso que un amigo holandés (amigo virtual de un grupo de Facebook), hablase de esa salsa y me diese su receta. Realmente la receta original es de una cafetería de Glanerbrug, un pueblo holandés. En dicha cafetería guardaban el secreto de la salsa hasta que una empresa les compró la fórmula y tiene la exclusiva de su distribución.
Esta receta la he tenido mucho tiempo en pendientes, tanto tiempo que ya no recordaba que estaba ahí, hasta que preparé una rillette de salmón de Martín Berasategui y David de Jorge (La había visto prepararla a los dos) y me di cuenta que la salsa llevaba algunos de los ingredientes de la Joppie. ¿He dicho algunos? Los llevaba casi todos, sólo tenía que agregar los que faltaban y tendría la famosa salsa.
Si, mi salsa Joppie procede de un reciclaje y eso significa que hoy es día 1 del mes y que esta es nuestra aportación a “Reciclando Sabores” de Rossgastronómica.
Ingredientes:
Salsa
- 1/2 cebolla
- 1 o 2 pepinillos (opcional)
- 150 gramos de aceite de oliva
- 1 huevo
- 1 cucharadita de mostaza Dijon o a la antigua
- 1 cucharada de vinagre
- 1 cucharadita de curry
- ½ cucharadita de pimentón
- 1 cucharada de tomate frito
- sal y pimienta
- Patatas fritas
- Patatas asadas
- Salchichas
- Hamburguesas
- Cualquier cosa que se os ocurra
1.- Picamos la cebolla y el pepinillo lo más pequeño posible. Con una picadora lo haremos en un momento. Reservamos
2.- En el vaso de una batidora ponemos el huevo, la mostaza, el vinagre, el curry, el pimentón la sal y la pimienta.
Batimos bien con la batidora de brazo y vamos incorporando poco a poco el aceite hasta que ligue todo como una mayonesa.
Como he dicho, tenía sobrante de mayonesa de curry y mostaza, por lo que sólo tuve que incorporar a mi mayonesa el pimentón y mezclar bien.
Como he dicho, tenía sobrante de mayonesa de curry y mostaza, por lo que sólo tuve que incorporar a mi mayonesa el pimentón y mezclar bien.
3.- Añadimos el tomate frito y la picada de cebolla y pepinillos. Mezclamos y ya tenemos lista la salsa para acompañar a unas papas fritas, asadas, a unas salchichas...
4. - Yo he preparado unas papas primero al microondas y luego fritas. Lavamos y cortamos la patatas y las ponemos en un recipiente para cocinar al vapor en microondas junto con un chorrito de aceite. Programamos 7 minutos a máxima potencia. Calentamos aceite de oliva virgen en una sartén y cuando esté muy caliente echamos las papas para que se doren. Sacamos y ponemos sobre papel absorvente para quitar el exceso de aceite.
Servimos acompañadas de la salsa.
Bon appétit
NOTAS:
Como mi salsa era de reciclaje llevaba lima en lugar de vinagre y el pimentón se lo tuve que agregar junto con el tomate.
El aceite no lo peso, lo voy incorporando en hilo hasta que la salsa queda ligada por lo que la cantidad es aproximada.

Aún no he ido a los países bajos pero esta salsa la tengo que hacer, con lo fan que soy de salsas nuevas y originales.
ResponderEliminarBesos
Nieves
Os va a gustar, ya verás.
EliminarBss
Elena
Elena una salsa muy apropiada para esta época. YO creo que combina con todo, hasta con unas verduras a la plancha.
ResponderEliminarMuchas gracias por la aportación a Reciclando y por esta genial receta de salsa que no voy a tardar mucho en hacerla.
Bss
Si, claro, con verduras a la plancha, con una tortilla de patatas y con casi todo lo que le pongas.
EliminarBss
Elena
Elena me encanta esta receta. La voy a hacer para una cena que tengo. Es general y fácil
ResponderEliminarYa me contarás.
EliminarBss
Elena
Pues mira que en 5 años aquí no había oído hablar de ella jajajaja, se ve que como no me gustan los frikandellen no la pido jijijii. este país le encantan las salsas! Besitos
ResponderEliminarChica, yo he visto el origen, pero lo mismo es más de Bélgica o Luxemburgo que de Holanda, je je.
EliminarBss
Elena