"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Kifto con Pan Injera - Cocinas del Mundo (Etiopía)


 
Viajamos de nuevo a través de la gastronomía y esta vez nuestro destino de las Cocinas del Mundo con la letra E nos lleva a Etiopía, país elegido por nuestra invitada Natalia de "Poesía Culinaria"  a la que le damos las gracias nuevamente por su colaboración.

Tengo que decir que cuando me enteré del destino me entró un sudor frio por el cuerpo. No conocía hasta ahora nada de la gastronomía de ese país y no imaginaba que al final cocinar iba a ser muy sencillo. La comida etíope es una comida picante pero que eso no asuste a los poco amantes del "punchi" porque siempre podemos reducir la cantidad de picante a nuestro gusto. Su gastronomía se basa sobre todo en el consumo de verduras y carnes y es una gozada para la dieta sin gluten porque usan harinas #glutenfree.

Entre la variedad de platos que he encontrado me he decidido por Kifto, un tartar de vaca que se puede consumir especiado con mantequilla y Mitmita en crudo o pasado por la sartén. El Kifto se come con Pan Injera y se acompaña con Ayib, un queso etiope y con verdura. Así que nos ponemos manos a la obra con todo esto.

Ingredientes:
Mitmita (mezcla de especias de Etiopía)
  • 15 cayenas
  • 2 cucharadas de ajo en polvo
  • 2 cucharadas de cominos
  • 2 cucharadas de cardamomo
  • 1 cucharada de jengibre molido
  • 1 cucharada de pimienta de Jamaica
  • 3 cucharaditas de sal
  • 1 rama pequeña de canela
Ayib (queso etiope)
  • 250 ml. de leche
  • Zumo de 1/2 limón
  • Sal
  • Cebollino picado para decorar
Pan Injera
  • 250gr. de harina de teff (yo preparado de harina sin gluten)
  • 400 ml. de agua templada
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 5 gr. de levadura seca de panadero
  • 1/2 cucharadita de sal
Kifto
  • 750 gr. de carne de vaca picada
  • 60 gr. de mantequilla
  • 1 cucharada de Mitmita
  • 300 gr. de espinacas para acompañar (puede ser otra verdura )
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva (para rehogar la verdura)
Elaboración:

Tenemos que empezar a preparar las diferentes recetas que componen este plato.

Receta para preparar Mitmita (mezcla de especias etiope)

1.- Trituramos todas las especias con un molinillo de especias. Las colamos y reservamos en un tarro hasta que las vayamos a utilizar.

Receta para preparar Ayib (queso etiope)
1.- Ponemos en un cazo la leche hasta que llegue a hervir. Cuando rompa a hervir bajamos el fuego y añadimos el zumo de limón y la sal. La leche se corta y dejamos hacer a fuego lento hasta que tenga consistencia de cuajada.
2.- Forramos un colador con una gasa y colamos la leche cuajada para separar el suero. Refrescamos con un poco de agua fría y dejamos que escurra bien apretando con una cuchara.Dejamos así en el frigorífico para que suelte todo el suero restante al menos 8 horas.
 3.- Sacamos el queso y lo ponemos en un recipiente. El suero lo reservamos en frio porque nos puede servir para otras recetas. Servimos con un poco de cebollino por encima.

Receta para preparar pan Injera
El pan injera es un pan plano que se hace en la sartén de forma muy fácil. Se usa para múltiples platos además de para comer Kifto. Es un pan esponjoso que se prepara con harina de teff, una harina que no tiene gluten. Yo he preparado el pan con una mezcla de harinas sin gluten porque con el confinamiento tardaban mucho en servirme harina de teff.
1.-Empezamos el día anterior a preparar la masa. tiene que reposar un mínimo de 24 horas. Mezclamos en un bol la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal.  Añadimos poco a poco el agua y vamos mezclando evitando que nos queden grumos.
2.- Cuando tengamos la masa bien mezclada, la tapamos bien y la dejamos reposar mínimo 24 horas. ¡Ojo! Os recomiendo tapar el bol con dos vueltas de film de cocina, yo lo tapé con la tapa del bol que se supone que es hermética y a la hora la tapa había salido disparada.

4.- Cuando vayamos a consumir el pan, cogemos la masa, la removemos y echamos un cucharón en una sartén caliente cubriendo el fondo de la misma. Tapamos un par de minutos y damos la vuelta.
5.- Sacamos el pan y repetimos el proceso hasta terminar la masa. Servimos el pan caliente.

Receta para preparar Kifto
Ese plato me ha recordado a las fajitas por el modo de servirlo, se pone en una fuente junto con el queso Ayib y la verdura y se monta el plato sobre el pan injera. Enrollamos un poco y comemos con las manos. Es divertido para una comida o cena informal.
1.-Ponemos en un bol la carne y mientras tanto fundimos la mantequilla. Incorporamos las especias Mitmita a la mantequilla, removemos y añadimos todo a la carne. Mezclamos bien y ya podríamos consumirla. También podemos pasarla por la sartén salteándolas dos o tres minutos. Reservamos.
2.- Mientras salteamos la carne hacemos lo mismo con las espinacas. En una sartén con aceite de olvia añadimos cuatro dientes de ajo cortados en trozos gruesos. cuando los ajos se doren añadimos las espinacas y las rehogamos.
3.- Servimos el Kifto en una bandeja acompañado de las espinacas y el queso Ayib y aparte llevamos a la mesa el pan injera.

4.- Colocamos sobre un pan una capa de verdura, otra de carne y un trozo de queso. El queso suavizará el picante. Enrollamos y listo para comer.




Después de esta rica receta etiope nos vamos a ver las recetas que han preparado el resto de viajeros.

Sopa y Pilla: Asa Goulash


Comer Rico y Sano: Himbasa - pan etíope


Rossgastronómica: Niter Kibbeh


Thermonuria: Berbere


El Paraiso de los Golosos: Himbasa con pasas y sésamo


Poesía Culinaria: Tibs carne salteada al estilo etiope y pan injera

Sweetcookies by Bea: Pan de miel etiope


Asómate a mi Cocina: Doro Wat



Cocina y Aficciones: Shiro etiope

Y con esta última receta hemos podido ver el destino que nos propone nuestra amiga Concha de Cocina y Aficciones y al que viajaremos el próximo 20 de septiembre que ya sabéis que en agosto descansamos de viajes que es cuando viaja todo el mundo, ja ja. Os recordamos que en nuestro enlace permanente tendréis las etapas de los viajes siempre actualizadas y los enlaces a todos los recopilatorios. En el próximo viaje tenéis que mandar los enlaces y las fotos del plato terminado a:


cocinayaficiones@gmail.com
Bon appetit

Fuete: Spicescave

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Pedazo y maravillosa receta en el que desde el principio a fin toda su elaboracion es delicadeza y sutileza me ha encantado todo en si y es una gran receta de la cocina etiope. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, ha sido un decubrimieno esta cocina.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Menudo menú etíope, me encantan todas las elaboraciones, os ha quedado superior.
    Este mes no he llegado, ha quedado un viaje genial.

    ResponderEliminar
  3. ¡Pero qué completo! Y solo al ver la lista de especias y leer "queso", me han entrado ganas de probarlo, pero la verdad es que todos los componentes me an gustado
    :)

    ResponderEliminar
  4. que trabajazo y que receta más perfecta para describir Etiopía, me ha encantado!
    un besito

    ResponderEliminar
  5. Enhorabuena Elena, me has dejado alucinada con esta receta, todos los componentes elaborados desde cero, lo de hacer el queso ya es lo mas, tengo que probarlo.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  6. Maravillosa receta!!! Me la guardo entera, hay que probarlo todo!!! Muy chulo el viaje a Etiopía, gracias!!! Besos y feliz verano

    ResponderEliminar
  7. que rico todo, cuanto trabajo pero merece la pena, el queso se parece al requeson pero con el cebollino... que toque, la proxima vez si eso me ofrezco como catadora, desde luego quiero destinos dificiles para que te asustes y luego salga esta maravilla, disfruta del verano y nos vemos en septiembre, mil besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay veces que los destinos nos pueden echar para atrás, pero me encantan cada uno de los viajes gastronómicos que hacemos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Por fin llego Elena!!!, esta semana se alargooooo y mira las horas. Pero por fin he llegado a ver tu receta, la verdad es que Etiopía es un lugar con muchas recetas estupendas. Tu menú es un manjar, del pan te digo que he hecho medio trampa porque en las dos versiones que tengo utilicé una medida de harina de trigo, pero se intenta. Este pan lleva su no se qué, con el tiempo de reposo y a la hora de formar queda más liquida la masa, por lo que utilizar una jarrita con pico ayudará mucho a la hora de formar el espiral. Como sea, tu menú me gusta mucho, el queso, el pan, la carne, es una comida que como dices la podemos llevar a nuestro punto de picante. Me ha hecho mucha ilusión poder elegir el destino (que he sido loca), y mira todas estas delicias que han llegado. Con ver esa foto final disfrutando de este manjar de acompañantes me quedo muy feliz y me entran ganas de hacer todo este platillo. Encantada de participar con ustedes chicas, es un placer viajar a destinos lejanos y conocer más y más recetas. Mil besos para ti y para Nieves.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Natalia, aunque ya te dimos las gracias te las doy de nuevo. Ha sido un placer poder disfrutar de este pais que a priori parecía muy complicado.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!