"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Mejillones con jamón ibérico


 
Con el calor apetece poco meterse al calor de la cocina, pero no van a ser todo ensaldas y sopas frías. Esta receta de mejillones con jamón ibérico no nos va a llevar mucho tiempo. Los mejillones son unos moluscos con muy pocas calorías y muchas proteinas que se cuecen en muy pocos minutos. Luego solo hay que preparar una salsa que los alegre y tendremos listo un entrante sabroso que durará muy poco en el plato porque suele gustar a grandes y pequeños.
Receta de Mejillones con jamón ibérico
Ingredientes:
  • 1 Kg. de mejillones
  • 1 cebolla grande
  • 150 gr. de jamón ibérico picado
  • 100 ml. de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen
  • Perejil
  • Pimentón de la Vera picante
Elaboración:

1.- Ponemos una cazuela con abundante agua y sal al fuego hasta que rompa a hervir. Mienras tanto limpiamos los mejillones y los añadimos al agua hirviendo y dejamos cocer hasta que se abran. Sacamos y quitamos una parte de la concha dejando la otra. Reservamos.
2.- Pelamos, lavamos y cortamos la cebolla con un picado pequeño. Ponemos una sartén con aceite de oliva virgen y rehogamos la cebolla.
3.- Cuando la cebolla empiece a transparentar incorporamos el jamón ibérico, removemos un par de minutos y añadimos el vino blanco y el perejil.
4.- Colocamos la salsa de jamón ibérico por encima de los mejillones y espolvoreamos pimentón picante por encima.



Bon appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Pero mira que hay opciones para consumir mejillones sin repetir, un buen jamon pega con todo.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los mejillones son como el pollo, nos dan mucho juego, ja ja.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Tienen que estar muy buenos esos mejillones, yo los probaré, pero cambiaré el vino blanco, por sidra, a ver como queda, feliz semana.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo uso mucho la sidra natural para cocinar, seguro que quedan espectaculares.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!