"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Zanzarelli del Maestro Martino da Como (sopa straciatella)

 


 

Dicen que no hay dos sin tres por lo que seguimos adentrándonos en el medievo de la mano de las chicas de  Cooking the Chef El libro que nos proponen esta vez es Liber de Coquina o el libro de arte coquinaria del Maestro italiano Martino da Como (siglo XV), el príncipe de los cocineros. Una de las curiosidades del libro, es  que los tiempos están medidos por oraciones y enseguida me vino a la cabeza mi abuela que rezaba "avemarías", "padresnuestros" y "credos" para calcular el tiempo de algunas recetas. Al verlo pensé que no hemos cambiado tanto. Aunque el libro pertenece a la Edad Media, se le considera el precursor de la cocina renacentista.

Ya preparé un segundo plato y un postre en las dos ediciones anteriores correspondientes a la época medieval, asi que esta vez me he decidido por un primer plato Zanzarelli, una sopa muy similar a la sopa straciatella que conocemos actualmente y que se consumía sobre todo en época de Navidad.

"Per fare zanzarelli. Per farne dece menestre: togli octo ova et meza libra de caso grattugiato, et un pane grattato, et mescola ogni cosa inseme. Dapoi togli una pignatta con brodo di carne giallo di zafrano et ponila al focho; et como comincia a bollire getta dentro quella materia, et dagli una volta col cocchiaro. Et como te pare che sia presa toglila dal focho, et fa' le menestre, et mittivi de le spetie di sopra."

Receta de Zanzarelli o sopa straciatella

Ingredientes:

  • 2 l. de caldo de gallina
  • 8 huevos
  • 200 gr. de queso parmesano
  • 80 gr. de pan duro (yo sin gluten)
  • Jengibre
  • Canela
  • Nuez moscada
  • Azafrán
  • Pimienta

Elaboración:

1.- Rallamos el queso parmesano y lo mezclamos con los huevos, batiendo con unas varillas. Añadimos el pan duro troceado o rallado. Reservamos.

2.- Ponemos al fuego el caldo de gallina dejamos que rompa a hervir y añadimos el azafrán, removemos fuera dle fuego y esperamos a que el azafrán tiña el caldo y volvemos a poner a hervir. 

3.- Echamos de golpe la mezcla de huevos, pan y queso y removemos continuamente hasta que el huevo cuaje pero se quede como granulado.Tiene que quedar con aspecto de gránulo fino.

4.- Añadimos una mezcla de jengibre, canela, nuez moscada y pimienta. Aproximadamente media cucharadita de cada una. Mezclamos.

5.- Servimos muy caliente.

 


 

Los dos platos medievales que preparamos fueron la salsa limonea que acompaña al pollo asado y la tartre bourbonnaise. Podéis pinchar en las imágenes para ver las recetas.

    

Y si queréis ver el resto de las recetas medievales italianas que han elaborado otros compañeros de Cooking The Chef, lo podéis hacer aquí.

Bon appétit

Fuente: Pillole de storia

 



Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Me encantan las sopas y las hago todas, esta no va a ser menos, tiene que estar buenísima.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pasa igual, cada vez soy más sopera, tanto las calientes como las frías, me encantan.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Apuntadísima tu receta, soy sopera a más no poder y encima tan condimentada, estoy deseando probarla!
    un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si eres sopera te va a encantar, ya lo verás Hirma.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Oye pues esta sopa se me ha hecho muy atractiva... y ahora que vienen unos días con un poco de fresquito igual viene bien.. aunque madre mia, que cantidad de huevos.. .jajaja pero la veo rica.

    Por cierto, respecto a mi receta, si no hay naranjas amargas las sanguinas sirven, qeu ahora se encuentran. De hecho creo que yo la hice con ellas.

    Besos!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ten en cuenta que son 2 litros de caldo, los huevos quedan bien repartidos, ja ja.

      Genial lo de las naranjas porque ahora es época de sanguinas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Me encanta tu visión y tú versión. Voy a hacerla... a mí la mía me gustó mucho pero seguro que la tuya también... Coincidiremos en el próximo reto???😄

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con estas recetas antiguas hay que imaginar mucho para poder hacerlas. Estaré atenta a ver que preparas porque el próximo reto se las trae, ja ja.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Pues he aquí otra loca de las sopas y esta tiene una pinta excelente, a pesar de tanto huevo. Una estupenda elección. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo lo que a Mon, son dos litros de caldo por lo que la cantidad de huevo no es exagerada, ya lo verás.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Que buena, seguro que con el queso y las especias resulta de lo más sabrosa.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba espectacular, a ver si la repito porque mi marido dice que quiere más sopa ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Me parece una sopa buenísima, con el queso y las especias tiene que estar súper aromática, y el color que tiene la hace muy apetecible. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me gustó mucho también la textura al comerla. Leí que era la precursora de la sopa straciatella pero esta última se hace con sémola y en la zanzarelli el granulado se hace con la mezcla de huevos queso y pan.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Guuuauu que sopita tan potente, se ve muy rica!!!
    Abracitos guapisima!!!

    ResponderEliminar
  9. Espero que la próxima vez que la prepares me avises, el olor en tu cocina debe de ser un espectáculo, me ha encantado, bsss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!