Red beans and rice with ground beef - Frijoles rojos con arroz y carne picada - Cocinas del Mundo (Louisiana)


Y la gastronomía de Lousiana, como toda la que tiene una mezcla de tantas culturas, es muy rica y podemos dividirla en dos que aunque muy similares tienen sus diferencias: la gastronomía Cajún y la Criolla. Básicamente la gastronomía criolla o creole, es más refinada, con más influencia europea. La gastronomía cajún es la de los expulsados de Acadia. En los enlaces podéis ampliar la información gracias a la Wikipedia, pero lo que tienen en común es el uso en sus platos de la llamada santísima trinidad: pimiento, cebolla y apio. También el uso magistral de las especias reduciendo el empleo de sal y ese toque picante que da vidilla a los platos.
Entre tanta variedad de platos, me he decidido por los frijoles rojos con arroz y carne picada porque son un plato completo y practicamente se hace solo. Las judías o frijoles rojos los he comprado ya cocidos, pero podéis usar secos y cocerlos vosotros mismos. Si es así los tenéis que cocer con agua y sal solamente para que no varie el sabor del plato.
Receta de Frijoles rojos con arroz y carne picada
Ingredientes:
- 2 latas de frijoles rojos
- 1 cebolla mediana
- 1 o 2 ramas de apio (parte blanca)
- 2 pimientos verdes
- 3 dientes de ajo picados
- Manteca de cerdo (yo he usado aceite de oliva)
- 2 cucharaditas de especias cajún
- 500 gr. de carne de ternera picada
- 350 gr. de salchichas ahumadas
- 1/2 l. de caldo de pollo
- 4 tazas de arroz cocido tipo jazmín, basmati, bomba o a nuestro gusto
Mezcla de especias cajún:
(sale 1/2 taza)
- 3 cucharada de postre de sal
- 4 cucharadas de postre de pimentón picante
- 2 cucharadas de postre de pimienta negra
- 2 cucharadas de postre de ajo en polvo
- 1 cucharada de postre de cebolla en polvo
- 1 cucharada de postre de tomillo seco
- 1 cucharada de postre de orégano seco
- 1 cucharada de postre de cominos
- 1 cucharada de postre de cayena molida
Elaboración:
1.- Preparamos la mezcla de especias cajún. Tenemos que moler todos los ingredientes que no los tengamos previamente molidos. Los echamos en un tarro, mezclamos bien y listo para consumir. Tendremos nuestra mezcla cajún para más veces.
2.- Picamos la cebolla y el pimiento y cortamos el apio en rodajitas. Ponemos en una cazuela a fuego medio-alto el tocino o el aceite de oliva y echamos ahí nuestra santísima trinidad. Dejamos que se vaya haciendo hasta que la cebolla transparente y el pimiento y el apio se vean ya blanditos.
3.- Añadimos la carne picada, ponemos a fuego a medio y vamos moviendo hasta que la carne se vea hecha.
4.- Mientras tanto cocemos el arroz con agua y sal de la forma que lo hagamos habitualmente. Yo para pocas cantidades lo hago en el microondas. Ponemos una o dos tazas de arroz en una estuche de cocción al vapor
en miroondas, añadimos un chorrito de aceite de oliva y sal al gusto.
Removemos y programamos 1 minuto a máxima potencia. Abrimos el estuche y
echamos 3 o 6 tazas de agua (el triple que de arroz). Programamos 11
minutos a máxima potencia y se deja un poco más sin abrir en el
microondas para que repose. Si queda agua al abrir el estuche se cuela y queda perfecto.
En la cajita no es la primera vez que preparamos comida de Lousiana. Aquí os dejamos: Cajún butter steak bistec; Jambalaya criollo (la paella de Lousiana), Langostinos criollos al estilo de Nueva Orleans y una Mezcla de especias cajún diferente a la que traemos hoy.
¿Y el próximo destino? Pues para el próximo destino nos quedamos en Madrid para celebrar San Isidro. Ya que la fecha de publicación es el 16 de mayo y en Madrid estamos en fiestas aunque no las podamos celebrar como otros años. Queremos que los que no seais de aquí conozcáis un poco más la gastronomía madrileña que además de nuestro archiconocido cocido tenemos platos muy interesantes. Algunos también desconocidos para muchos de nosotros. En la cajita ya hemos rescatado algunos.