"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Nuss Stollen Maizapan


Nieves ya preparó para "La cajita" un Christostollen, por eso cuando recibimos el reto de "Bake the World", sabíamos que me tocaba a mí. 

Los Stollen, en todas sus variedades, Christostollen, Mandelstollen (con almendras), Butterstollen (con más mantequilla), Marzipan (con mazapán), Persipanstollen (con melocotón), Nuss-Stollen (con nueces) y Dresdner Stollen, (el más clásico y acogido a denominación de origen), son unos panes dulces típicos de Alemania, y que aunque se pueden encontrar en cualquier época del año, es en Navidad cuando más se consumen, por lo que podríamos compararlo a nuestro roscón de Reyes, al panettone italiano o a la galette des rois francesa.

Como he dicho antes, dependiendo de los ingredientes que tenga, se denomina de una u otra manera, este que he preparado se podría considerar un nuss stollen maizapan, porque aunque lleva nueces también lleva incorporada un crema de almendras o mazapán. Al llevar el mazapán queda de una textura más densa, pero increíblemente bueno.Las frutas que he utilizado son pasas, arándanos y naranja confitada ¿Os atrevéis a probarlo?. Pues vamos con la receta y el paso a paso.


Ingredientes:
  • Pasta de almendras o mazapán
         120 gr. de azúcar glass o azúcar normal pulverizada
         120 gr. de almendra molida
         1 clara de huevo
  • 450 gr. de harina de fuerza
  • 100 gr. de nueces
  • 200 gr. de mantequilla
  • 40 gr. de levadura fresca
  • 120 gr. de leche
  • 1 huevo
  • 50 gr. de arándanos deshidratados
  • 50 gr. de uvas pasas sin semillas
  • 50 gr. de naranja confitada troceada
  • 1 vaso pequeño de ron añejo
  • Una pizca de sal
  • 80 gr. de mantequilla fundida (para pincelar)
  • 50 gr. de azúcar glass (para decorar)
Elaboración:

Vamos a empezar a preparar la crema de almendras o mazapán. En un bol mezclamos 120 gr. de azúcar glass junto con la almendra molida y la clara de huevo. Se mezcla bien hasta obtener una pasta. Podemos hacerlo también con la Thermomix. Si queremos podemos usar azúcar normal que pulverizamos durante 10'' a velocidad progresiva 5-10. Añadimos la almendra molida y la mezclamos programando 10'' velocidad 6. Añadimos la clara de huevo y programamos 14'' a la misma velocidad. Retiramos la pasta del vaso y la dejamos en un bol tapada con film de cocina.


Ponemos en un bol los arándanos deshidratados junto a las uvas pasas y las cubrimos con el vaso de ron. Reservamos.


Con el vaso sin lavar picamos las nueces 5 '' a velocidad 6 y reservamos también. Podemos picar las nueces con cualquier procesador o incluso machacarlas un poco con la "mano" del mortero.

Ahora vamos a por la masa. También la he preparado con la Thermomix, pero podemos hacerlo en un bol mezclando con una cuchara de madera para ligar bien todos los ingredientes. Ponemos en el vaso  harina, la mantequilla, la leche, la levadura, la pasta de almendras, el huevo y la pizca de sal. Programamos 3' vaso cerrado velocidad espiga. Dejamos la masa 30 minutos dentro del vaso para que repose. 


Cuando hayan pasado los 30 minutos, añadimos las nueces reservadas, la naranja confitada, los arándanos y las uvas pasas junto con el ron en el que estaban remojadas. Programamos 2' vaso cerrado velocidad espiga. De vez en cuando introducimos la espátula por el bocal para integrar bien los ingredientes. Si hemos preparado la masa en un bol, vamos integrando los ingredientes con movimientos envolventes.


Ponemos la masa en una superficie lisa, la amasamos ligeramente con las manos y a continuación la colocamos en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. La aplastamos con las manos hasta conseguir un cuadrado y doblamos desde un lateral hacia el centro y desde el otro hacemos lo mismo. Dejamos reposar otros 30 minutos en la propia bandeja, cubierta con un paño limpio de cocina.


En el horno previamente precalentado a 180º, horneamos durante 40 minutos. Nada más sacarlo del horno pintamos generosamente con la mitad de la  mantequilla derretida y una capa generosa de azúcar glass, porque una de las características de este pan dulce es que está cubierto de blanco como la nieve. Lo dejamos enfríar.

Ya sólo nos queda disfrutar.



Bon Appetit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. El mio resultó delicioso además de fácil de hacer, imagino que tu también repetirás éste ;-)
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  2. No lo conocía, pero tiene una pinta¡¡¡¡¡¡¡¡¡deliciosa, os deseo a las dos un Feliz Año Nuevo junto a vuestras familias, a ver si no vemos, besos

    ResponderEliminar
  3. Te ha quedado genial, que pinta mas rica. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta mucho vuestra versión con nueces, a mi me ha encantado. Riquisimo, verdad??
    Feliz Año.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Chicas, un paso a paso estupendo, os ha quedado fantástico, nosotras el próximo stollen será con mazapán, tiene que ser delicioso,

    besos y felices fiestas

    ResponderEliminar
  6. Me ha gustado mucho la idea de incluir arándanos en el Stollen, creo que le da un sabor especial.
    Besos.

    Petite recette

    ResponderEliminar
  7. Que bueno! Lo malo de este reto (o lo bueno) es que como cada una hemos hecho un stollen, tenemos otros cuantos más para volver a repetir y seguir probando!!! Este a mí me llamó mucho la atención, tiene que estar tremendo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que lo estaba Ana, y como dices ahora tenemos un montón de versiones para probar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Que buena pinta!!! con esa colección de ingredientes has conseguido un stollen mágnifico. Nos encontramos en el próximo reto. Besos,

    ResponderEliminar
  9. Madre mía, Elena, con lo laborioso y entretenido que es este dulce, te has atrevido a hacer un paso a paso. ¡Ya tienes mérito, y mi aplauso va por ti! Y también va por el resultado que veo de este stollen. El corte tan repleto de nueces dice mucho del buen sabor que ha de tener. Así que repartiste el mazapán por la masa … ¿Y por qué no?

    Felices fiestas. Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que a nosotras nos gusta poner el paso a paso, pero si que a veces es un poco complicado, je, je.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Hola chicas!!!! Que ricoooooo!!! Creo que todas las versiones están ricas!!
    Os ha quedado muy apetitoso y me encanta el toque de los arándanos!!
    Una maravilla para compartir en estas fechas.
    Que tengáis un maravilloso 2014!!!! Muchos besitos y hasta pronto!!!

    ResponderEliminar
  11. Tendré que probarlo con mazapán que lo estoy viendo en muchos blogs y si dices que queda delicioso habrá que repetirlo. Feliz Año Nuevo!!

    mirecetario.es

    ResponderEliminar
  12. Muy buena pinta y muy bueno vuestro paso a paso. Teneis recetas que me gustan mucho. Un saludo

    ResponderEliminar
  13. Mi querida amiga, que pinta mas buena tiene, me ha encantado por dentro se le ve de lo mas jugoso y rico. Mil besicos y un feliz año lleno de cosas bonitas y buenas para ti y los tuyos

    ResponderEliminar
  14. Elena has conseguido un stollen magnificó y además con el paso a paso tiene mas merito¡
    Os deseo un feliz Año Nuevo
    Bss

    ResponderEliminar
  15. Qué bien te ha quedado, se ve tan rico...
    En casa también ha gustado mucho, aunque yo en versión sin mazapán.
    Un beso y feliz 2014.

    ResponderEliminar
  16. Qué pinta!!! Decidido, la próxima vez dividiré en pequeñas porciones la masa, y una llevará fruta, otra mazapán, chocolate....y creo que tendré que empezar a hacer deporte :) Feliz Año Nuevo!

    ResponderEliminar
  17. Me encantan los Stollen buena pinta..Abrazos y Feliz Año Nuevo lleno de alegrìas y bendiciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!