Pizza de mis "sobris"
Desde que mis hijos se hicieron mayores, no he vuelto a hacer pizza. Cuando me apetece una voy a comerla a algún italiano que las haga como a mi me gustan.
Sin embargo, en casa de mis hermanas, mis sobrinos que todavía son pequeños, disfrutan preparando sólos o en compañía de su madres "La Pizza Semanal"
En esta ocasión son las hijas de mi hermana Montse, María, Beatriz y Jimena, las que han metido en La cajita la pizza que suelen preparar.
Necesitan: Queso roquefort, queso mozzarella, tomate natural triturado, pipas y nueces y para la masa de pizza: 200 ml de agua, 50 gr. de aceite, una pastilla de levadura prensada, 400 gr. de harina de fuerza y un pellizco de sal.
Extienden la masa en la bandeja del horno
Extienden la masa en la bandeja del horno
Y dejan una parte sólo con tomate y mozzarela y en otra no ponen tomate y le ponen además de la mozzarella, queso roquefort, pipas y nueces. (Son tres, pero con gustos distintos, je, je)
![]() | |
María y Jimena cubren la masa con el tomate |
Se tiene constancia que en la antigua Grecia (cuna de los panes planos) ya se tomaba el "Plakuntos" decorado con hierbas, especias, ajo y cebolla, en la época de Dario I el Grande, igual que los soldados persas, que también tomaban pan plano con queso fundido en su parte superior.
![]() |
Beatriz, junto con María y Jimena, pone la mozzarella |
Los panes planos, como la pizza, son típicos de las cocinas mediterráneas, de ahí la "Focaccia" alimento de los soldados romanos que se remonta a los antiguos etruscos, la coca que posee variantes dulces y saladas de la coina catalana y de las Islas Baleares, la "Pita" griega y relacionada con la turca "Pide".
Panes similares existen fuera del Mediterráneo, entre ellos se encuentra el idlo Indian "Paratha" y el alemán "Flammkuchen".
Es muy posible que el deseo de innovación fuera el origen de añadir salsa de tomate en su parte superior, conviertiéndose en la "Pizza" que conocemos en la actualidad.
Unos siglos antes el tomate había sido traido a Europa tras su descubrimiento en América, y ya en el siglo XVI, aunque presente en las plantaciones europeas, no se comía por la creencia de que era venenoso, así como otras frutas de la familia de las solanaceas.
Sin embargo es a finales del siglo XVII en las áreas pobres de Náples, cuando se añadió tomate a un pan plano elaborado con levadura, y de esta forma nació la pizza.
¿Alguien quiere?
"Con esta receta Nieves y yo participamos en el I Concurso de La cocina de Camilni:
"Recetas para los más peques"
"Recetas para los más peques"
Bon Appétit Imprime esta receta Tweet

mmmm q rica pizza! van a ser todas unas cocineras esas chicas!
ResponderEliminarChicas queda anotado el enlace, tiene una pinta riquísimaaaaaa!!!!!
ResponderEliminarSuerte en el concurso, es curiosa la historia que has puesto, tus sobrina guapísimas.
Saludos
Que tres sobris mas guapas y con esas vistas del mar de Mojacar de fondo en la terracita seguro que las pizzas salen mucho mejor y saben uuummm, una delicia.
ResponderEliminarNo me importaría probar un trozo, pero yo me pido la de tomate.
Besines
Nieves
que ricaaaaaaaa !!!!!!!! y que de queso mmmmmmmm. Un besote
ResponderEliminarY para los no tan peques, porque yo me zampaba una porción de esa pizza ahora mismo. Que rica, y si es caserita muchisimo mejor, suerte en el concurso guapetonas :)
ResponderEliminarbicos
Tiene una pinta deliciosa!
ResponderEliminarYo hago de vez en cuando porque a mi marido y a mi nos vuelve locos. Siempre tengo una masa congelada bien mia (con TMX) o de Buitoni, que quedan muy bien y la hacemos a nuestro gusto!
Una rica pizza y unas cocineras guapísimas
ResponderEliminarBesitos y suerte en ell concurso
Si quieres me mandas una porcion...me parece deliciosa...
ResponderEliminarBesos
¡Tiene nueces y pipas, que rica!, pensé,
ResponderEliminary con satisfacción boquiabierta me quedé.
Atrás todas decía María con gran alegría,
llevar la batuta, a todas luces, quería;
mientras, Jimena en todo el medio se metía,
¡yo me pido amasar!, y con ímpetu lo repetía.
El visto bueno, el último toque es el de Bea
y con una sonrisita graciosa se nos escaquea.
Montse cuando la probó
su cara se iluminó...
Hoy recogeré para todas
un ramito de amapolas.
qué ricas ellas haciendo la pizza!
ResponderEliminarApuntan maneras, ehh...la combinación de sabores me gusta!
Un besOO
Si es que los críos se lo pasan bomba con las pizzas, tengo pendiente subir una de las que hace mi hijo Dani.
ResponderEliminarBesitos
Lou
seguro que estaba mas buena que las que hacen por ahi
ResponderEliminarQue monada de niñas¡¡ me encanta verlas disfrutando.
ResponderEliminarLa pizza me encanta y esa tiene una pinta estupenda
Sueerte en el concurso
bss
Patricia
Ohh!veoq ue cocinas con los osbris como yo!!! escántados estarían con esta buenísima pizza!!!Bss
ResponderEliminarOye que idea mas estupenda con esa ayudita, y al mismo tiempo apuntando maneras...
ResponderEliminarMe ha parecido una historia muy interesante.
Besitos.
Qué rica la pizza hecha por tus sobrinas!!!jiji =)
ResponderEliminarTiene una pinta riquísima, en casa desde que la empezamos a preparar ya no hemos vuelto a comprar de esas envasadas!!!
Ahhh...y en Tenerife bien, aunque como estábamos en el norte todo el dia nublado...así que nos mudábamos al sur (si es que no estábamos de ruta con el coche, claro!!jiji)...
Besitos!! Helena
Niña, qué guapas, qué bonitas las fotos con el mar de fondo, y qué pizza tan rica y original, con "dos gustos", jejeje.
ResponderEliminarBesotes.
Una historia muy interesante, todas las cosas en la vida tienen su porque, muy rica la pizza, en casa también la solemos hacer, unas fotos muy bonitas y unas ayudantas muy guapas, un abrazo para toda la familia. Las mellis. Ah¡¡ Suerte para el concurso
ResponderEliminarme imagino lo que disfrutaron las niñas haciendo la pizza, y también comiéndosela tiene un aspecto muy apetitoso
ResponderEliminarDa gusto ver a esas niñas tan preciosas trabajando tan contentas en la pizza. Les ha quedado estupenda y con esos frutos secos...muy original y sabrosa. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarAins, puedo probar de todas las partes, es que me gustan todas. Cuando todos participan en la cena es un placer doble. Besos.
ResponderEliminarLos viernes toca "Pizza y peli en casa" decimos y, como cuenta mi hermana, hacemos la masa y rellenamos al gusto de todos. Siempre me toca hornear alguna figura de masa, rellena como la pizza, es lo que tiene tener "artistas" en casa.
ResponderEliminarDe la de mis sobrinas, me quedo con la parte sin tomate. Mmmmm queso roquefort, mozzarela, nueces y pipas; acabo de cenar y me estoy relamiendo, jaja.
Lourdes (no sé pq no me deja publicar con mi cuenta ¿?)
Muy buena la pizza y lo de hacerla por partes es muy típico también en mi casa, porque a mi no me gustan las anchoas y a mi marido le encantan.
ResponderEliminarTienes unas sobrinas muy guapas.
Bicos!
Una pizza muy buena y original por los frutos secos que lleva y unas sobris preciosas!!!
ResponderEliminarMe ha gustado leer la historia que leíste en el salvamantel...... que memoria "jamía"!!! jajjaj
Mucha suerte en el concurso
Besitos