Pollo asado al limón y canela
Film & Food nos habla este mes de la película Hook y nos propone que saquemos al niño que llevamos dentro a través de nuestros recuerdos culinarios. Nos pide que preparemos aquel plato que nos volvía locos de pequeños y que contemos alguna anécdota de aquellos tiempos. ¡Uff! qué difícil. Puré de mantequilla, calamares en su tinta, canelones de atún, mojar las patatas en los huevos fritos........y el pollo asado.
Cuando yo era pequeña, el pollo asado era el rey en celebraciones familiares y días festivos. Los pollos entonces se criaban en los corrales de los pueblos, y los campesinos venían a venderlos a los mercados de la ciudad. Eran pollos hermosos que engordaban al ritmo que marcaba la naturaleza, y que asados tenían un gusto exquisito.
A esos pollos no había que disfrazar su sabor con salsas complicadas, asados sin más estaban de rechupete y a mí me volvían loca. Si ibamos a comer a un restaurante yo siempre tenía claro lo que iba a pedir.
Cuando mis padres eligieron el menú para la comunión de mi hermana Carmen, aunque el cordero asado empezaba a desplazar al pollo en los eventos, mis padres se decidieron por este último por mí. Ya desde la mañana no me importó ayunar para poder acompañar en la comunión a mi hermana porque pensaba en el pollo.
A la salida de la iglesia, besos y abrazos familiares: "Elenita cuanto has crecido, como sigas así vamos a tener que subirnos a un escalón para darte un beso", "Diez añazos ya, ¡Quién lo diría!, ¡Cómo pasa el tiempo","Carmen, Elenita yo creo que está muy desarrollada para su edad ¿le has abierto ya los ojos?", y un "bony" (bony, bucanero y tigreton eran los pastelitos más populares en la época) para aguantar hasta la hora de comer.
![]() | |
En plan bocadillo entre mis padres |
El restaurante elegido por mis padres estaba situado en la Dehesa de la Villa madrileña y se llamaba Toki Eder, nombre vasco que significa hermoso lugar, y realmente era un sitio muy agradable con un pequeño jardín y.......... una pared completamente de cristal.
Una pared compuesta por paneles de cristal de 1 metro de ancho en cuyo centro estaba la puerta de salida al jardín. Si, efectivamente, salí al jardín a decirle a mi padre que los camareros iban a empezar a servir la comida y lo hice por donde no debía. Urgentemente me trasladaron a la Clínica Puerta de Hierro, y allí, casi sin poder hablar, mientras me hacían las primeras curas de emergencia, le dije al cirujano ¿llegaré al pollo?, el asintió mientras me trasladaba al quirofano.
Una pared compuesta por paneles de cristal de 1 metro de ancho en cuyo centro estaba la puerta de salida al jardín. Si, efectivamente, salí al jardín a decirle a mi padre que los camareros iban a empezar a servir la comida y lo hice por donde no debía. Urgentemente me trasladaron a la Clínica Puerta de Hierro, y allí, casi sin poder hablar, mientras me hacían las primeras curas de emergencia, le dije al cirujano ¿llegaré al pollo?, el asintió mientras me trasladaba al quirofano.
Cuarenta y dos puntos, tres días en la UCI y una semana en el hospital medio comiendo a base de cremas, pero el día que me dieron de alta en mi casa tenía pollo asado. ¡Y me supo a gloria!
Y para intentar hacer un pollo lo más parecido a los de entonces, he utilizado lo siguiente:
Ingredientes:
![]() |
El día que me dieron el alta no me fui al cole hasta después de comer y estuve jugando con mi hermana pequeña |
Ingredientes:
4 cuartos traseros de pollo de corral, 2 cabezas de ajos de cultivo ecológico, canela, 1 limón de cultivo ecológico, sal
Salpimentamos los cuartos traseros de pollo y los espolvoreamos con canela. Con cuidado los vamos poniendo en una fuente de horno y vamos colocando por diferentes sitios los dientes de ajo sin pelar.
Cortamos los limones sin pelar en gajos y los distribuimos también por la fuente. Echamos un poquito de agua y metemos al horno a 200º durante 50'
El pollo se queda muy jugoso asándose en el propio jugo que suelta y fundiendo este con el zumo que sudan los limones.
¡Ummm, mamá después de esta comida no quiero ir al cole!, je, je...
Bon Appétit

¡Qué rica receta! desde luego a nosotras también nos ha encantado el reto, hemos disfrutado como niñas!!!!¡gran iniciativa!
ResponderEliminarBesos de L&C!
Buf... vaya recuerdo asociado!!! a mi me dan pánico los cristales!! que valiente fuiste!!!
ResponderEliminarIngredientes sencillos, limón y canela, seguro que está buenísimo... lo probaré!
Saludos
Hola guapa!! Te recuerdo que ya publique las listas con las recetas del concurso y los participantes sereis los encargados de votar las tres recetas que mas os gusten. El plazo acaba el lunes 3 de octubre a las 23:59, te dejo el enlace http://paraestarporcasa.blogspot.com/2011/09/lista-de-participantes-concuro-recetas.html
ResponderEliminarBesotes
@Dae
ResponderEliminarPerdonanos, me dijo Nieves que votasemos y se me había ido el santo al cielo. Mañana sin falta lo hacemos entre las dos. Bss (Elena)
Con que canela, eh!? Qué cosa más rica... me parece una idea muy buena... no me extraña que traiga tantos recuerdos!
ResponderEliminarBesos
¡¡que rico¡¡
ResponderEliminarHe disfrutado con la historia¡¡
Me encantan
bss
patricia
Ay pobre, qué penita y sólo con un tigeton en el cuerpo. Me ha encantado la historia y la receta!
ResponderEliminarQué lindo post, me trajiste recuerdos, amiga, yo tomé la comunión a los 6 años y mi hermana tenía 4 y no leía aún. Mi mamá, fue a ver a la Hna. Superiora y le dijo ¨Hermana, no voy a hacer dos fiestas para mis hijas así que la chiquita toma la comunión con la mayor¨. Podés creer? Mi hermana estudió el catecismo de memoria y ya me voy porque no quiero ofenderte con mis extensiones, jajaja, muy rica la receta,
ResponderEliminarmyriam
Un rico pollo, me gusta el aroma de la canela y el limón y muy bonita historia.Besos.
ResponderEliminaryo era de tigreton!!! y me siguen encantando, tendré que probar a inventarme en casa la versión homemade, casera, jajaja
ResponderEliminarCierto, antes comer pollo era los domingos y navidades, claro que tengo suerte de poderlo comer todas horas, porque me encanta!!!
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Estoy de acuerdo en todo ! los pollos eran una maravilla y además ahora si no tienes la suerte de tener pueblo o poder comprarlos de granja no es lo mismo.
ResponderEliminarme hace mucha gracias que te acuerdes del menú de la comunión.
besos !
Que bonitas fotos!
ResponderEliminarMe encanta el pollo, se ve delicioso.
Besos
Pollo con canela?,me lo quedo y encima si es una receta para el recuerdo debe de ser aún más rica...lindos recuerdos ;))
ResponderEliminarque rico el pollo, es verdad que era la comida reina!!, un beso!
ResponderEliminarNieves.
Un blog muy chulo, me quedo por aquí a seguirte!
Me encanta que escribas estas historias tan personales, emotivas y a la vez duras para tí, pero con esa alegría y dulzura que te caracteriza, que aunque yo las haya escuchado docenas de veces de tu propia boca todavía se me ponen los pelos de punta ... igual que al ver fotos tuyas de pequeña.
ResponderEliminarBesines
Nieves
ma ha gustado el toqeu de la canela.
ResponderEliminarHola Elena, menuda historia nos cuentas y qué bonita la haces sonar. Si que te gustaba el pollo de pequeña, si. Imagino la cara del médico cuando le preguntaste si llegarías al pollo...qué enternecedor.
ResponderEliminarLa receta me parece riquísima. Ese toque de canela debe de ser buenísimo. Habrá que probarlo.
Bss y hasta mañana :)
Que rico con un toque de canela, yo nunca se lo puse pero lo que más me ha gustado es la historia, así me da la sensación de conoceros un poquito mejor, un bso
ResponderEliminar¡Con lo que me gusta el pollo con limón! Y nunca le puse canela. Esto tengo que probarlo que tiene que estar más que rico.
ResponderEliminarBesos.
Una receta de pollo deliciosa!!! que fotos tan chulas, es bonito ver estos recuerdos familiares
ResponderEliminarMuchas gracias por participar, me llevo la foto para el collage
Un beso fuerte!
Que fotos más chulas¡¡¡, ese toque de canela...tengo que probarlo.
ResponderEliminar¡Mañana nos vemos!, un besin
¡¡Madre mía,Elena, eso si que es un día inolvidable.... aunque no por lo que uno desea!! Seguro que de la comunión de tu hermana no es olvida nadie de la familia.
ResponderEliminarel pollo se ve estupendo!
Besos.
Pobrecita mi niña, eso tuvo que doler mucho. Pero bueno, ahí te quedan los recuerdos que al fin y al cabo son preciosos.
ResponderEliminarMuy bonitas las fotos.
El toque de canela en el pollo no lo he probado, debe quedar buenísimo,
Besitos
El pollo con la canela tiene que estar delicioso, le tiene que dar un toque exquisito y exótico. Un beso.
ResponderEliminarQué bueno y fácil... ¡y vaya historia la de la comunión!
ResponderEliminarMe encanta este pollo!!!! que gustosito!!!! La foto muy guapas!!! besotes y buen finde!
ResponderEliminarUff, que daño y susto, dese luego te recordaras de ese día toda tu vida. Una receta excelente con el toque a canela. Besos.
ResponderEliminarHola wapaaaas muxas gracias por la visita me ha encantado conoceros con vuestro permiso trambien me quedo por aqui.
ResponderEliminarEl pollo seguro que estaba delicioso ,me ha encantado el post que bonito es asociar un recuerdo a una comida aunque en tu caso el recuerdo no sea muy bueno maaaae xiquilla que peazo porrazo pues esos son muxos puntos 42 ni mas ni menos y 3 dias en la Uci.
No es de estrañar que no lo olvides en tu vida .
Voy a provexar un ratin que tengo para seguir dando una vuelta por vuestra cocina seguro que to es rico ricoooo.
Bicos mil y feli finde.
Wow! menuda pinta tiene el pollo. Está para comerselo enterito.
ResponderEliminarBessos
Me encanta el pollo, desde pequeña, mi madre también lo cocinaba con limón.. y la historia, entrañable, :)
ResponderEliminarBesos
Una delicia de pollo y con ese toque de canela está rico, me consta.
ResponderEliminarsaludos
Imagino lo muchísimo que te tuvo que dler, aunque fijate tu, incluso en el hospital, pensando en el pollo jeje. Te ha quedado delicioso y seguro que te ha traido agradables recuerdos el prepararlo. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Con todo lo que te había pasado y tu pensando en el pollo!!! No me exgtraña que la receta permanezca en tu memoria, porque además de rica, estoy segura de que no se olvida!!!
ResponderEliminarUn beso enorme,
Madre mía!!! Menudo día!!! Pero el pollo resiste en tus preferencias y se nota en el cariño que le pones a la receta. Tiene una pinta estupenda. En la foto con tu hermana estás preciosa. Besinos.
ResponderEliminarEsto de los retos me está encantando porque me permite descubrir y ver blogs que no conozco o que hacía tiempo que no entraba.
ResponderEliminarVolver a nuestra niñez con las recetas me ha encantado.
Tu recetuqui, de 10.
Besicos
Eras una niña monisima..y la anecdota de la comunion de tu hermana una pasada!! Yo dos dias antes de la comunion de la mia, me rompi el brazoo jugando al baloncesto e iba con el vestidio y medio brazo escayolado..asiq, salgo muy mona en todas las fotos, jaja!!
ResponderEliminarEl pollo genial, me ha encantado!!
un besito y buen findee
jajajaja elena! yo jugue a gasparin en una puerta rota durante varios dias, hasta el dia q la arreglaron y me parti la cabeza! jajajja
ResponderEliminarbuenisimo el pollo, siento hasta el aroma!
Ay, de críos, como somos. Tú accidentada y pensando en el pollo que no te ibas a comer, ja ja ja.
ResponderEliminarBonitas fotos de infancia.
¡Suerte!
Jo, me ha encantado la historia. El pollo de pequeños nos encanta, yo creo que le guardo cariño a los pollos asados por eso, aunque, por razón de cantidades, me he pasado al picantón...
ResponderEliminarque buena pinta,me ha encantado estar hoy ahí un besazo
ResponderEliminarCuantas comidas de domingo se han "solucionado" con el pollo asado! Y lo riquisimo que está.
ResponderEliminarAsí no lo he probado nunca pero tiene que estar bunísimo.
Mmm!! Que de bonnes choses dans cette jolie assiettée:)xxx
ResponderEliminarmuy buena pinta! esta la pruebo seguro!
ResponderEliminarTengo la versión al limón y romero en el blog, pero no se me hubiera ocurrido a la canela. Suena muy bien. Gracias por compartir!
Lo hice ayer, y salió de fábula. Viva la canela :-)
ResponderEliminar