"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Cous-cous de verdura y pollo


El cous-cous de verdura y pollo y muy típico en Marruecos, una ciudad que he tenido la suerte de visitar, os cuento un poco de mi viaje y luego vamos con la receta.

En el año 2000 fuí a Marruecos, me encandiló, hicimos el recorrido llamado "Ciudades Imperiales".
Ya sabéis, 5 ciudades en 5 días, Fez, Meknes, Rabat, Casablanca y Marraquech.
A toda prisa, madrugar, al autocar, comer en un restaurante concertado por la agencia y visita de tarde a la ciudad de turno, hacer fotos rápidas y vuelta al hotel para la cena buffet.

Alojados en hoteles de 5 estrellas de lujo que cuando traspasabas sus puertas hacia afuera te encontrabas con la vida cotidiana de los ciudadanos, en unas ciudades con mejor suerte que en otras.


La actividad de ocio por excelencia para todo turista que visitaba Marraquech, consistía en acudir a una especie de "restaurante temático", exageradamente decorado con motivos árabes cuya entrada era una puerta enorme de cartón piedra que guardaba todo el complejo amurallado como una fortaleza árabe.

En sus puertas te daban la bienvenida un par de "actores" vestidos para la ocasión con los que te podías hacer fotos, aquí es donde abrías la cartera y no sabías cuando la ibas a cerrar, ya podías llevar dirhams sueltos.

Luego el paseo en camello de olor imaginable, donde volvías a soltar pasta.

Para llegar a tu haima donde estaba la gran mesa que compartías con todo el personal de la excursión, tenías que atravesar un pasillo donde en doble fila de 8 personas vestidas cada grupo con la indumentaria típica de su "tribu" escuchabas los variados cantos o "gritos", que es lo que parecía, y por supuesto aflojabas de nuevo la cartera.

-¡Que alivio! Ya estoy sentado en el puf y creo que voy a cenar...
Ja, ja, eso pensabas, hasta que entraban mientras te servían l"harira" (Sopa Berebere tipica en epoca de Ramadan) unas 6 mujeres y hombres para exhibir sus bailes y que te tiraban del brazo para que bailaras tu también y cualquiera se negaba...así que a bailar tocan...

Después de esto ya sí, llegaba la tranquilidad y los siguientes platos degustación:
El "Tagine de carne con ciruelas" (Plato Típico de Montaña) y el "Cous cous de verduras", a este plato es donde quería yo llegar.

Que descubrimiento el cous cous, no es mas que sémola de trigo cocida en caldo de pollo con verdura o legumbres, sólo o acompañado de pollo o cordero. 
Pero para mí fué toda una exquisitez, a lo mejor era el hambre, el ambiente o la compañía... 
Seguramente la "nube" de sensaciones y vivencias, olores y colores que nos rodeaban y sobre la que volábamos constantemente por cada esquina de este exótico país, me supo a gloria.

Y he decidido prepararlo en casa, en una comida "semita" con unos amigos, la llamo así porque el primer plato también era árabe, al igual que el pan.
Pero estas recetas las veréis mas adelante.

Ingredientes:
-400 gr. de cous cous
-3 pechugas de pollo
-Un calabacín, una zanahoria y un puerro
-Una cebolla pequeña y 2 dientes de ajo
-400 ml. de caldo de pollo
-1 bote de judías verdes cocidas
-Curry y Ras-el-Hannout







Preparación:
Primero preparamos el caldo de pollo, si habéis comprado un blik preparado no teneis que hacer nada pero yo lo preparo con una pastilla de "Avecrem" y 400 ml. de agua hiviendo. Y reservamos.


Ponemos a sofreír con un poco de aceite la cebolla y el ajito picado, troceamos la verdura, salamos y cocemos con la cebolla y el ajo hasta que esté blandita (excepto las judías). 


Troceamos las pechugas en tiras finas, rebozamos generosamente con Ras-el-Hannout y pasamos por la plancha hasta dorar. Reservamos.


En una olla amplia y llana echamos la verdura, el caldo de pollo y aderezamos generosamente con curry, salamos y esperamos a que hierva.


Cuando esto ocurra añadimos el cous-cous y seguidamente removemos, absorberá el caldo rápidamente, añadimos las judías verdes bien escurridas y removemos sin parar 3-4 minutos, a fuego suave hasta que el cous-cous esté blandito.


Presentamos en una cazuela amplia de barro con el pollo por encima.
Podemos poner en un plato aparte unos dátiles deshuesados, para el que le gusten pueda darle el toque dulce que esta cultura incluye en casi todas sus recetas.


Y retrocediendo de nuevo 11 años en la cálida noche en Marraquech pasamos a una explanada de arena desde cuyas gradas, sentados y en una noche estrellada contemplamos el espectáculo final.
Atractivos jinetes montados en negros caballos representan “La Corrida de la Pólvora”.
Consistente en lanzar a los caballos a galope tendido, para efectuar todos los jinetes al unísono un disparo al cielo que sonará, como si un solo jinete hubiera disparado.

Un grandioso y emocionante colofón de una noche que añorarás desde el momento en que estés de vuelta en la habitación de tu hotel.

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Cómo se refleja la luz en las fachadas de las casas de Marrakech y el olor de las especias y ese cous-cous...¡Ah, no! El olor del cous-cous sale de esta entrada ummm. Bss (Elena)

    ResponderEliminar
  2. Os deseo muchísima suerte en el concurso amigas!!! es una receta simplemente excepcional!!! y tremendo el post que habéis hecho!!! todo un lujazo pasarse por aquí!!!

    un besiño amigas! :)

    ResponderEliminar
  3. Qué buena la receta, sólo he comido cous cous con vegetales probaré entonces,
    un beso,

    ResponderEliminar
  4. El cous-cous, sólo lo he probado con verduras, el vuestro se ve muy apetecible, suerte en el concurso.
    Me ha gustado mucho chicas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. PAra mi estos platos son una gozada,esos sabores es que me encantan.Me la quedo,por supuesto ;))

    CAriños

    ResponderEliminar
  6. Has hecho que me traslade allí, que nunca he estado... QUe rico el cous-cous! Nunca lo he preparado así pero tomo nota.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Muchísima suerte chicas!!!
    Se ve que es un plato disfrutado...

    ResponderEliminar
  8. Un plato lleno de exquisiteces al igual que Marraquech.Saludos chicas, suerte en el concurso.

    ResponderEliminar
  9. que delicia,a mi el cuscus me gusta un monton,en frio ,en caliente,solo,acompañado,da mucho juego

    ResponderEliminar
  10. Hola chicas!!

    Gracias por participar en el concurso, la receta tiene una pinta estupenda, tengo que probar a hacerla en casa! Y qué decir de la entrada,... me han dado ganas de ir a Marruecos y no está ni siquiera en la primera mitad de mi lista de viaje (si, tengo una lista con los sitios que me gustaría ver, Alemania, Italia, Reino Unido,.... algún día y poco a poco).

    Bicos!

    ResponderEliminar
  11. Qué delicia!
    Me encanta el cous cous y siempre es bueno tener otro modo de prepararlo, porque podría comerlo a diario ;)

    ResponderEliminar
  12. Que bueno debe estar!!! A ver si nos ponemos con este tipo de platos que nunca los hemos llevado a nuestra mesa, los niños nos cortan bastante.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Que casualidad yo tengo publicado esta semana otro cus-cús; lo cierto es que están riquísimos les pongas la carne que sea.
    Un besazo.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  14. Mucha suerte en el concurso...... el cuscus me ha encantado
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Yo tengo que decir que no soy gran amante del cuccus, pero sólo lo probé una vez.
    Mucha suerte en el concurso.
    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Ainsss, qué envidia de viaje!!!
    El plato os ha quedado perfecto...a mi no me gustó nada el ocus cous de Tunez, pero viendo el plato, no me imporatria volver a probarlos..un besitoo

    ResponderEliminar
  17. Me encanta ver este tipo de plato, ya que he hecho pocas recetas de éstas y toda sugerencia me viene genial.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Me derrito con el cuscús, me apasiona, con cordero, sin cordero,con verduras, solo, en ensalada...vamos que me vuelve loca y tu plato, a la lista de los que me guardo
    besos

    ResponderEliminar
  19. Suerte en el concurso, aunque el plato tiene razones de peso para resultar ganador, se ve delicioso.

    ResponderEliminar
  20. Te ha quedado fabuloso, yo soy adicta al cous cous, no me importaría comerlo a diario jeje y este tuyo está genial. Por cierto, yo también conozco Marruecos aunque no en viaje organizado, lo hicimos por nuestra cuenta acompañados de un guia local y fue simplemente MARAVILLOSO. Te recomiendo repetir, en plan más tranqui para disfrutar de toda su esencia. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  21. Mucha suerte en el concurso, me gusta la receta es una receta de lo más competita, me gusta, un besito. Rosa

    ResponderEliminar
  22. Mucha suerte en el concurso ..el cous cous me gusta solo a mi en casa por lo que lo tengo que racionar ..pero esta receta se ve estupenda ...yo he ido varias veces a Marruecos me he recorrido casi todo ..cada vez me sorprende mas ...me encanta el olor de su cocina y los colores de sus ceramicas ...bsssMARIMI

    ResponderEliminar
  23. Me encanta el cous-cous, una vez estube en Tanger y lo probé, el otro día compré un paquete en el super y lo tengo pendiente de hacer a ver si me animo, besos

    ResponderEliminar
  24. perdon que es cous cous perdon popr mi ignorancia saludos desde Brawley california

    ResponderEliminar
  25. Me gusta el cous cous de todas la maneras y con verduras sale excelente!!!Bss

    ResponderEliminar
  26. El cus cús en casa nos encanta y este se ve genial.

    Saludos

    ResponderEliminar
  27. Que pintaza tiene este cus cús, suerte en el concurso guapas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!