Crumble de nectarinas ciruelas y azahar
Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble
Parece que el crumble surgió en la I Guerra Mundial debido al racionamiento que sufrían la población en esta época, esto hizo que se idearan el modo de obtener de una vez la energía necesaria, a pesar de este origen práctico, hoy en día es un plato muy valorado
Como sabéis, Nieves y yo nos repartimos las propuestas del círculo y este mes a mí que estoy a dieta me ha tocado la dulce, je, je.
Como sabéis, Nieves y yo nos repartimos las propuestas del círculo y este mes a mí que estoy a dieta me ha tocado la dulce, je, je.
Como ya me ha pasado otras veces, nunca había oido hablar de este postre, y si lo había hecho no lo recordaba, pero me he encontrado con otra receta sencilla y que a los que lo probaron les ha parecido delicioso. Yo cómo estoy con la dieta no pude probarlo, pero olía tan bien la cocina y gustó tanto en casa que se va a quedar entre los postres favoritos. Las cantidades que yo he utilizado para la elaboración del crumble, son para cuatro personas y he necesitado lo siguiente:
Ingredientes:
100 gr. de harina, 40 gr. de mantequilla, 30 gr. de azúcar, 2 ciruelas rojas, 2 nectarinas, 50 gr. de almendras y avellanas picadas, canela, 2 C/S de azúcar moreno, un chorrito de agua, aroma de azahar
Se pelan las ciruelas y las nectarinas y se cortan en trozos grandes
En un cazo ponemos la fruta troceada con el azúcar moreno y un chorrito de agua y dejamos que se caramelice durante 10' aproximadamente.
2 ó 3 minutos antes de retirar del fuego, añadimos canela y un chorrito de aroma de azahar y cuando esté listo reservamos.
Mientras tanto, en un bol vamos a preparar la cobertura. Para ello tenemos que echar el harina, el azúcar y la mantequilla cortada en cubos. Y..... divertidísimo, meter las manos y mezclar hasta que tengamos el bol lleno de una especie de migas.
Engrasamos un recipiente para horno y vertemos en él la mezcla de frutas, repartíendola bien por el fondo.
Luego añadimos las "migas" cubriendo bien todo el recipiente y por último rociamos con los frutos secos picados.
Metemos al horno a 180º hasta que veamos que la cobertura está bien hecha.
Ya sólo tenemos que servir.
En esta ocasión no lo he acompañado de helado por que en la familia tenemos boda en noviembre y todos quieren entrar en los trajes, sobre todo el novio y la novia.
En esta ocasión no lo he acompañado de helado por que en la familia tenemos boda en noviembre y todos quieren entrar en los trajes, sobre todo el novio y la novia.
¿Os animáis?
Bon Appétit
Truqui: Si mezclamos una taza de leche con dos huevos y lo rociamos por encima antes de meter en el horno tenemos otra variante. Me lo dijo una amiga y la próxima vez lo probaré así

Te salió riquísimo, y bueno, por más que estés a dieta no tendrá tantas calorías! Saqué del Guardian.co.UK una receta de crumble pero con porotos, que se cocinan primero en cacerola con vegetales. Quedó muy rico pero la proporción de pan rallado arriba me resultó mucho. Pasá a verla la receta si te interesa, creo que se llama beans casserole. Un beso y suerte!
ResponderEliminarElena, si entrás en Guardian.co.UK on line, encontrarás muchas recetas ricas, a pesar que mi marido dice que los ingleses no saben cocinar, jajaja.
ResponderEliminarPues este postre ni siquiera lo conocía ni había escuchado.
ResponderEliminarSe ve un relleno delicioso, saludos
Que rico!!! Yo tambien estoy a dieta. Me encantaria prepararlo pero hoy estoy fuera de casa... Con esto de ser domingo se me ha pasado.... Besos
ResponderEliminarPues es un postre estupendo, tiene muy buena pinta y es digno e una celebración.
ResponderEliminarPero.... de quien has dicho que era el "crumbleaños"??
Un beso
Jorge.
Parece fácil y rico , lo guardare para alegrar un día triste y gris de otoño.jejeje un beso wapísimas.
ResponderEliminar¿Y si te hubiera dejado a tí la propuesta salada que era una pizza...? Tampoco es muy compatible con la dieta no? jeje...
ResponderEliminarA la próxima cambiamos que tu ya llevas dos dulces y yo dos saladas.
Besos
Nieves
En casa también hemos disfrutado de lo lindo!!! se ve delicioso y hay que probarlo con esta fruta también. Bss y feliz domingo!!!
ResponderEliminartiene una pinta buenísima. nunca he hecho este postre y ahora veo que me estoy perdiendo una maravilla..
ResponderEliminarun besito,
Ani.
Un crumble delicioso.
ResponderEliminarFeliz domingo
¡Qué rico! Feliz boda, un saludo.
ResponderEliminarmuy rico con las ciruelas y nectarinas, dos frutas deliciosas. Lo del azahar le debe dar un toque guay !
ResponderEliminarbss
Muy buena tarta, Elena. Yo la quiero con helado. Total por estos lares no hay casamiento en vista. Esta tarta es muy fácil de hacer. Lo del truqui no lo entendí del todo, primero voy a probar así como está en esta receta y luego haré lo otro. Besotes!
ResponderEliminarMe encanta esta receta, nunca he probado el azahar en una receta. Ah, y el paso a paso muy bien explicado. Gracias
ResponderEliminarQué rico!!!! me encanta ese toque de azahar y frutos secos que le habeis puesto. Una delicia!!!
ResponderEliminarBesitos,
Que rica se ve tu receta y gracias por el paso a paso tan ilustrativo :)
ResponderEliminarBesitosss
¡¡Elena que merito¡¡ a dieta y preparar esta riquisima receta.
ResponderEliminarMe encnatan las cocinas oliendo a postres o reposteria.
bss
Patricia
Otra opción muy rica también, de cuantas frutas lo podemos hacer.., es un postre estupendo.
ResponderEliminarFeliz tarde
Gracias por pasar por mi blog...
ResponderEliminarMe encanta tu propuesta de nectarinas y ciruelas, dos frutas que me encantan...
Besos!
Que buena idea usar el agua de azahar, seguro que le da un punto fantástico! Delicioso
ResponderEliminarUn pasa a paso muy bien explicado. Los ingredientes estupendos para este crumble.
ResponderEliminarBessos
que rica cumble con ese toque de azahar.
ResponderEliminarbesitosss
feliz semana
Bueníssimo.
ResponderEliminarBesos.
Que rico con tantos sabores!!!!!
ResponderEliminarBesos
Te ha quedado exquisita bien derrumbada,me encanta,abrazos grandes.
ResponderEliminarDesde luego que tiene muy buena pinta. Yo no lo he preparado nunca tampoco.
ResponderEliminarBesitos
¿Es que todas estamos a dieta? jijijiji Yo lo intento, pero no puedo :( El verano me ha dejado 3 kilitos (ahora ya sólo quedan 2 que la vuelta al trabajo me ha ayudado, yay!)y encima tengo una boda en dos semanas, ay!!!!
ResponderEliminarAdmiro tu fuerza de voluntad, yo sí que lo hubiera probado "sólo para ver qué tal quedó" soy incapaz de quedarme con las ganas :( snif...
Se ve MUY fácil y rico-rico!!! Me guardo la receta, porque en verdad que me ha gustado :0)
Un besito de azúcar moreno ;)
No me extraña que hayas triunfado con esta propuesta.
ResponderEliminarLa que he preparado de calabacín no es del todo salada, lleva azúcar y canela, pruébala porque está muy rica.
Besitos.
¡Qué rico! Te ha quedado estupendo.
ResponderEliminarBesitos
Bueno, muy bueno. Me gustan las nectarinas ciruelas.
ResponderEliminarTe ha quedado fabuloso y seguro que el sabor es aún mejor. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Pues con estas frutas te ha quedado genial y con el fantástico paso a paso, ya más fácil imposible! felicidades, porque le habeis dado un toque muy original.
ResponderEliminarEn 6 días nos conoceremos!!! aaains que ilu!
Besitos.
Te ha quedado estupendo!!!
ResponderEliminarMe encanta la combinación que has hecho..asiq, tomo nota!
un besito y suertee
Estupenda idea la del agua de azahar. Me gusta mucho el aroma que deja a los postres... Este se ve delicio0oso
ResponderEliminarUn beso0o
Pues tiene que estar muy rico este crumble, chicas! De nectarinas y ciruelas, nunca lo he probado! Con lo que me gustan los crumbles, podría comer uno diferente cada día ;-)
ResponderEliminarEncantada de pasarme por aquí y conocer vuestro blog ;-)
Un abrazo.
muy buena la idea del toque de azahar! ;)
ResponderEliminarq ricura! me imagino el perfume de esa cocina y se me hace agua la boca!
ResponderEliminarOle que maravilla, y el agua de Azahar que le da ese toque tan especial....me gusta.
ResponderEliminarPetonets