"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tarta Bob Esponja de chocolate y trufa


¿Están listos chicos?
¡Sí, Capitan, estamos listos!
¡No los escucho!
¡Sí, Capitan, estamos listos!
Uuuuuuuuuuuuu...
Vive en una piña debajo del mar
¡BOB ESPONJA!
Su cuerpo absorbe y sin estallar
¡BOB ESPONJA!
El mejor amigo que podrías desear
¡BOB ESPONJA!
Y como aun pez le es fácil flotar
¡BOB ESPONJA!
¡Todos!
¡BOB ESPONJA!
¡BOB ESPONJA!
¡BOB ESPONJA!
El es Bob....¡Esponja!



El pequeño Víctor ya ha cumplido un año. Parece mentira como pasa el tiempo. A sus primos les había hecho tartas con fondant para sus cumples, por lo que tocaba decorar de nuevo con esa pasta de azúcar y glucosa coloreada. Formas sencillas que se puedan recortar y colocar como en un puzzle, porque el modelaje nunca se me ha dado bien. Pero como siempre, quería que la tarta fuese rica, porque nuca me han gustado las tartas muy secas o las empalagosas. La tarta que esconde Bob Esponja es una tarta de chocolate y trufa que os recomiendo que probéis con cualquier otra decoración. Me hace mucha ilusión ver la cara de los niños cuando reconocen a sus personajes favoritos, pero más ilusión me hace cuando veo que dejan limpios los platos. Yo no lo ví, pero me dijeron que se lanzó al plato de su madre y cogió un puñado de tarta para llevárselo a la boca :)

Ingredientes:
  • 3 zanahorias
  • 170 gr. de chocolate para fundir
  • 1 yogur griego
  • 1 medida de aceite de oliva
  • 2 medidas de azúcar
  • 2 medidas de harina (yo he usado un preparado sin gluten)
  • 1 medida de Maizena
  • 1 sobre de levadura
  • 100 ml. de leche evaporada
  • 4 huevos
Frosting de trufa (nata de trufa):
  • 200 gr. de nata para montar
  • 35 gr. azúcar
  • 110 gr. de chocolate fondant
Decoración:
  • Fondant de diversos colores (sin gluten)
  • Estrellitas de azúcar, bolitas, o cualquier otro motivo menudo.
  • Cobertura de chocolate blanco:
  • 300 gr. de chocolate blanco de postres
  • 20 gr. de mantequilla
  • 4 cucharadas soperas de leche
  • 40 gr. de azúcar glas


Elaboración:

El bizcocho que lleva esta tarta es uno que hago habitualmente, porque tiene una textura jugosa y puedo hacer tanto con harina normal como con preparado sin gluten y sale perfecto siempre. Es el sencillo bizcocho de yogur, pero con los extras añadidos, leche evaporada, zanahorias y chocolate. Aunque casi todo el mundo sabe de la existencia de este fácil bizcocho, seguro que hay algún joven que empieza a hacer sus pinitos que necesita saber más, para ellos les diré que las medidas son las correspondientes al vaso de yogur vacío.

Yo lo hago con la Thermomix, pero con cualquier otro procesador podemos triturar las zanahorias y el chocolate. También podemos rallar la zanahoria y el chocolate de forma manual.


Si estamos usando la Thermomix, añadimos el resto de los ingredientes. Si lo hacemos con cualquier otro robot añadimos también la zanahoria y el chocolate. Y si estamos mezclando en un bol lo mismo. Tenemos cuidado de incorporar  el harina tamizada con la levadura. Mezclamos bien todos los ingredientes.


Engrasamos un molde, yo he usado uno rectangular desmoldable, y vertemos la mezcla, repartiéndola de manera uniforme.


Horneamos a 180º durante 50' aproximadamente. Los tiempos dependen mucho del horno de cada uno y del tipo de molde que usemos, ya sabéis que para estar seguros de que está en su punto tenemos que recurrir a pinchar con una brocheta hasta que esta salga completamente seca.

Una vez listo lo ponemos sobre una rejilla y lo dejamos enfriar. A los diez minutos más o menos desmoldamos y dejamos que se enfríe del todo.


Mientras tanto vamos a preparar un frosting de trufa para rellenar la tarta (nata de trufa de toda la vida, pero parece que si ahora no lo decimos así parece que no se nos entiende). En un bol mezclamos la nata con el azúcar glass y la calentamos en el microondas durante 3'. Incorporamos el chocolate en trozos, removemos bien, y si no se termina de fundir, lo ponemos 30 segundos más en el microondas para que funda del todo,  comprobamos y si es necesario le damos otro toque de 30 segundos. 


En la Thermomix se puede hacer también, poniendo el azúcar con la nata durante 6' vel. 2 temperatura 90º  y luego añadiendo el chocolate durante 30''

A mí en el micro es como más cómodo me resulta. Independientemente de como lo hayamos realizado, tenemos que dejarlo enfríar antes de montarlo, diez minutos en el congelador son suficientes. Una vez bien frio, lo montamos con las varillas eléctricas, con la Thermomix o con las varillas manuales, eso a gusto del consumidor


Cortamos el bizcocho por la mitad y rellenamos con la nata de trufa.



Tenemos que tener el bizcocho relleno en el momento de hacer la cobertura, ya que hay que cubrir inmediatamente si no queremos que la cobertura se solidifique antes de tiempo. Para hacer la cobertura de chocolate blanco no nos podemos dejar guiar por los modos de hacerlo con chocolate negro. Ese es un error que ya experimenté en mis carnes. Dependiendo de las necesidades y de la textura final que queramos, tenemos que variar las cantidades. Yo  quería una cobertura sólida, pero no dura, que se pudiese cortar fácilmente con el cuchillo, pero que no se hundiera al colocar encima el fondant.

Para preparar la cobertura de chocolate blanco ponemos el chocolate, la leche, la mantequilla y el azúcar glas en un cazo a fuego muy bajo, y removemos sin parar hasta que quede completamente fundido. 



Inmediatamente, ya que endurece enseguida, hay que verterlo por la tarta. Lo ideal es cubrir primero los bordes, y luego echar por el centro para que empiece a escurrir por los lados. Yo aproveché ese momento para poner una decoración de estrellitas de azúcar, así se quedaban pegadas.



Una vez finalizada la tarta pasamos a la decoración, voy a hacer un Bob Esponja con fondant. Simplemente una plantilla, amasar el fondant y empezar a recortar la figura de ese extraño personaje que le gusta tanto a los pequeños. Luego la vamos montando como si fuese un juego infantil, hasta completar la figura.



Como veís se puede hacer las delicias de los más pequeños teniendo una tarta rica, jugosa y con un personaje divertido de una forma fácil.


Puse también unos Lacasitos alrededor para que los peques fuesen "picando" mientras les daban su porción de tarta.






¡¡¡Felicidades Víctor!!!




Y además la hice sin gluten, para que pudiese comer también su primo ;). Aunque Víctor enseguida dejó claro que "la tarta es mía".


Bon appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Qué delicia y qué bonita ha quedado! Felicidades al cumpleañero que ya se ve que le encantó!. Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, si que le gustó. Lástima que no nos diese tiempo a hacer la foto en la que se llevó un puñado de tarta a la boca. ¡Literal!, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Está hecho todo un caballerito, wapo, wapo... no se quien tiene mas interés por la tarta si Victor o Julian, jejeje... menudos ojillos que pone también no le quita ojo.
    Riquisimo relleno socia y el chocolate blanco como cobertura aporta un sabor y jugosidad a la tarta ideal para el fondant ;-)
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pasa el tiempo volando Nieves, no te puedes hacer idea. La tarta por suerte les gustó a todos, y estoy completamente de acuerdo contigo, el chocolate blanco es un acierto para no recubrir todo con fondant que al final hay que apartar porque empalaga.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. no hace falta ningún comentario la cara de los peques lo dicen todo enhorabuena a todos por su primer añito y también a la abuela repostera por su exito

    ResponderEliminar
  4. Estaba además riquisima el cumpleañero da fe de ello también.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando sea mayor no se acordará, pero para eso están las fotos.

      Bss

      Eliminar
  5. Ummmmmmmmmmmmm que pinta!!! seguro que Victor quedó encantado!!!
    Un besazo guapass

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bob Esponja es uno de los personajes que reconoce, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. qué bonita ha quedado esta tarta Bon Esponja y Felicidades al cumpleañero¡¡
    bss

    ResponderEliminar
  7. ¡¡Me encanta Bob Esponja!! Jajaja, qué simpático es y qué bonito os quedó =)
    Hace no mucho, hice una tarta de él con fondant, y le tengo mucho cariño.
    Un besote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo cariño, cariño no le tengo al monigote este, yo soy más de Disney, je, je pero he de reconocer que a los peques les encanta.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. uyyy, Deseando estoy de tener peques en casa para empezar a hacer cositas de éstas tan monas!
    Qué bonita os a quedado. :D

    besicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que los niños son siempre una alegría y te llenan de energía positiva.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. No se si se ha puesto mi comentario a si q lo pongo otra vez X si acaso. Quería saber si yo queriendo la tarta para el sábado la hago maňana y el fondat lo pongo el sábado o directamente mañana todo y a la nevera? Espero la cont. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es mejor hacer el bizcocho el día anterior, pero el fondant yo prefiero ponerlo el mismo día porque reseca mucho las tartas, pero lo puedes poner el día antes. Ten cuidado si lo vas a meter en la nevera, ya que algunos tipos de fondant endurecen mucho con el frio.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Hola!!

    Como siempre sucede en internet, he dado en tu página por pura casualidad y ya estoy deseando de ponerme con esta tarta, que tiene una pinta fabulosa y esa mezcla que haces de zanahoria, chocolate normal y blanco, nunca la he probado, pero tiene que estar riquísima. Resulta que no tengo ningún molde cuadrado y me lo voy a comprar en cuanto me contestes ¿Qué medida tiene el molde que usaste?

    De antemano muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paula, me alegro que te haya gustado. He intentado contestarte por correo, pero tienes puesto el no reply.

      Mi molde es de 28*18 cm. Es desmoldable y te lo recomiendo, porque se le saca mucho partido. Lo uso también para el Tiramisú.

      Espero que nos cuentes que tal te ha salido.

      Bss

      Elena

      Eliminar
    2. Hola Elena!!

      Muchas gracias por tu respuesta rapidísima!! Toma nota y ya me pongo a buscar uno. En cuanto lo haga, me paso a contaros cómo me quedó. Por cierto el tutorial paso a paso es buenísimo.

      Un abrazo!
      Hasta pronto!

      Eliminar
    3. Gracias Paula, quedamos a la espera.

      bss

      Elena

      Eliminar
  11. Hola Elena!! Por aquí esta principiante de nuevo a hacerte preguntas...

    Ya tengo el molde y todos los ingredientes listos, pero me surgen dudas, veo que enseguida que se desmolda el bizcocho, mientras se enfría preparas el frosting de trufa para el relleno, entonces ¿La tarta se puede empezar y terminar el mismo día? Es que he hecho otras tartas con relleno donde se indicaba que es mejor preparar el bizcocho un día antes para que se "asiente la miga". Y si el bizcocho está recién hecho ¿luego el relleno si se fija bien o se desborda por los laterales?.

    Y otra pregunta ¿lo que es la decoración es preferible hacerla poco antes de presentar la tarta? Por lo del fondant en el frigorífico, porque si la tarta lleva nata no se la puede dejar fuera, pero el fondant en el frigorífico se seca y luego suda mucho cuando se saca ¿no?.

    La tarta es para el cumple de una amiga, para el sábado noche ¿cuándo sería mejor empezar a prepararla?

    Perdona que te haya bombardeado de preguntas!!!! Pero no quiero liarla... Es la primera vez que hago la tarta y ya la llevo fuera!!!

    Muchas gracias!!
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  12. Ains!! Después de escribirte, he leído la pregunta de Azucena y tu respuesta. Entonces es mejor hacer el bizcocho el día anterior, pero el fondant ponerlo el mismo día... Ahora ¿El relleno lo hago como tú, mientras se enfría la tarta? ¿Y a continuación aplicar la cobertura de chocolate blanco? A la nevera ¿y al día siguiente solo decoramos con el fondat? ¿o la cobertura de chocolate blanco la aplicamos poco antes de decorar con el fondant?

    De nuevo muchas gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El bizcocho tiene que enfriarse del todo, y como bien dices es mejor hacerlo el día anterior. El frosting se puede preparar y dejar también en el frigorífico para montarlo al día siguiente, o hacerlo al día siguiente, en eso da igual. Yo particularmente prefiero cubrir con el fondant el mismo día. La boertura de chocolate blanco se enfría enseguida, yo la eché y cuando no estaba frio del todo empecé a colocar las piezas, de esa forma se queda más pegado al chocolate. Te va a quedar genial, ya lo verás.

      Bss

      Elena

      Eliminar
    2. Hola Elena!! Solo contarte que anoche hice una versión mini de prueba de la tarta con la mitad de los ingredientes, claro, sin la decoración, llegué solo hasta cubrirla con el chocolate blanco. Y de verdad es una tarta rica rica rica, muy rica, eso sí, me parece que es un tipo de tarta exclusiva para chocolateros, para quienes no les apasiones demasiado el chocolate, podría ser demasiado, como es el caso de mi hija por ejemplo.

      Una cosita, a una amiga le pareció que el relleno me quedó muy amargo (para mí está bien) y quiere que le haga la tarta grande, pero me pide que el frosting sea más dulce ¿en cuánto podría aumentar la cantidad del azúcar para el frosting? Sin que me pase de dulce.. Como ella me dice que es muy amargo, yo había pensado en aumentarlo de 35gr a 70gr, pero no sé si es demasiado ¿qué te parece?

      Muchas gracias!
      Saludos!!

      Eliminar
    3. Si no sois muy chocolateros yo la rellenaría directamente de nata. Puedes ir añadiendo azúcar a tu gusto. En mi casa no nos gusta demasiado dulce, 70 gr. seguro que está bien, pero puedes probar con algo menos y sino añadir.

      Bss

      Elena

      Eliminar
    4. Hola Elena!!

      Quería darte el enhorabuena por esta receta!!! El sábado hice mi tarta de Bob Esponja, le puse los 70gr de azúcar y quedó bien, no era demasiado dulce, el bizcocho es riquísimo.Yo reemplacé el aceite de oliva por el de girasol, que para tartas a mí me gusta más, me parece más neutro su sabor.
      Estaba buscando la opción de enviarte una foto de la tarta entera y el corte, pero creo que no se puede.

      Un abrazo!!
      Una seguidora!

      Eliminar
    5. Cuanto me alegro Paula. Me imagino que tu hija disfrutaría de lo lindo.

      Lo de las fotos en comentarios de momento no se puede con blogguer, pero ya sabes que tenemos un correo electrónico para lo que quieras.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!