"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

La vajilla de la abuela


Antiguamente, cuando se vivía en una época ajena al consumismo, nuestras abuelas heredaban de sus mayores piezas para formar el ajuar de su casa, que completaban con otras que ellas mismas adquirían y que esperaban que algún día llegasen en el mejor estado posible a sus hijas.



A partir de mediados de los 50’ este concepto cambió y la publicidad nos hizo creer que seriamos más felices consumiendo todo aquello que a ellos se les ocurría y para crearnos esa necesidad nos convencieron de lo que estaba o no de moda. Esto llega también al mobiliario de nuestras casas, a la vajilla, la cubertería etc. Os cuento esto porque el otro día leía en una revista que ”… las vajillas minimalistas ya estaban out...” (literal, estamos invadidos por el inglés) y lo que estaba de moda eran los diseños inspirados en las antiguas vajillas de la abuela. No es la primera vez que leo algo como esto, hace más o menos 10 años lo leí también, y hace 20 lo mismo, así que no os desprendáis de vuestra vajilla minimalista, que en 10 años causará furor, y si queréis estar a la última sin hacer ningún cambio se puede utilizar un mantel con un estampado más clásico y con mucho color. Y las que tengáis una vajilla clásica, ya sabéis, a sacarla del armario. Yo he sacado la mía, una vajilla de La Cartuja, que me regaló mi madre cuando cumplí 18 años mientras esperaba ilusionada que el regalo fuese una entrada para un concierto de Miguel Bosé o unos pantalones de marca; y que empecé a apreciar muchos años después.


Bueno, ya sabeis lo antiguo vuelve a estar de moda, en cuestión de menaje y quien pueda que rescate la porcelana de la abuela.
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. No debemos olvidarnos de las modas por los muebles antiguos, la grifería, los interruptores de la luz ... digo esto porque me viene a la memoria, hace menos de un año cuando mi tia en el pueblo quiso hacer reforma y cambiar este tipo de cosas por diseños mas modernos, la dijeron que no lo hiciera, que era la moda, que la gente con dinero que hacia casas rurales o reformaba sus casas de campo pagaba dinerales por un interruptor antiguo, un radiador de hierro e incluso por las baldosas del suelo ... Pues eso hizo, simplemente mezcló detalles modernos y le quedó una casa perciosa. Y lo que mas me gustó es que la casa era tan antigua que tenia una puerta en el piso superior (una puerta de esas de dos mitades que se abren independientes) y la conservó y le dá un toque a la fachada muy rústico, sin olvidarnos de la electricidad con los cables a la vista, quería hacer obra para meter el cableado por la pared pero al final los dejó vistos y queda super chulo.
    En conclusión son modas y nosotros nos dejamos llevar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!