Tapa "Reconstruida"
Desde que Ferrán Adriá empezó a “deconstruir” platos clásicos en “El Bulli”, muchos son los que le han imitado con mejor o peor acierto, y nos encontramos en cualquier restaurante un sucedáneo de los mismos. Particularmente no he probado nunca la cocina de Adriá, por lo que cualquier opinión al respecto sería una incoherencia por mi parte, sin embargo el otro día pensé que ya que todo el mundo "deconstruye", yo podía hacer lo inverso, es decir reconstruir un plato, y para ello elegí la tapa por excelencia, jamón, queso, almendras y una cervecita.
Básicamente la idea era la misma que los asturianos tienen con su “bollo preñao”, los castellanos con su “hornazo” o los gallegos con su “empanada”, es decir, meter los alimentos en pan, pero esta vez quería construir con todos ellos “una tapa”.
Lo primero que tenía que hacer era un pan, por lo que cogí los siguientes ingredientes:
½ kg de una mezcla de harina de trigo y centeno, un poco de sal, levadura de pan, un sobre de gasificante y … un bote de cerveza.
Elaboración:
Metí todos los ingredientes en mi pequeño robot (el que echa humo cuando lo cargo demasiado) y dejé que se fuese amasando hasta que pudo la máquina. Cuando esta no pudo más, metí la masa en un bol y seguí amasando de forma manual. Lo dejé en reposo, tapado con un paño. Pasado este tiempo metí la masa en un molde de plum cake de silicona y lo dejé reposar de nuevo 45’. Cuando la masa había doblado su tamaño, le incorporé unos taquitos de jamón, unos taquitos de queso y unas almendras picadas. Metí todo al horno previamente calentado a 220º y lo tuve cociendo 45'.
½ kg de una mezcla de harina de trigo y centeno, un poco de sal, levadura de pan, un sobre de gasificante y … un bote de cerveza.
Elaboración:
Metí todos los ingredientes en mi pequeño robot (el que echa humo cuando lo cargo demasiado) y dejé que se fuese amasando hasta que pudo la máquina. Cuando esta no pudo más, metí la masa en un bol y seguí amasando de forma manual. Lo dejé en reposo, tapado con un paño. Pasado este tiempo metí la masa en un molde de plum cake de silicona y lo dejé reposar de nuevo 45’. Cuando la masa había doblado su tamaño, le incorporé unos taquitos de jamón, unos taquitos de queso y unas almendras picadas. Metí todo al horno previamente calentado a 220º y lo tuve cociendo 45'.
Las rebanadas de pan estaban muy ricas y sirvieron de aperitivo en la comida familiar del domingo, pero eso sí, todos se abrieron otra cervecita.
Bon Appétit
Imprime esta receta Tweet

Que idea mas buena, además la forma del molde me encanta, a ver si tenemos suerte!
ResponderEliminarUna idea realmente genial, Elena! Muchas gracias por vuestra rica aportación! Un beso.
ResponderEliminarSe ve estupendo, además como se puede dejar hecho con antelación es ideal para el aperitivo.
ResponderEliminarBesos
il est parfait et vraiment gourmand bravo
ResponderEliminarbonne chance pour le concours
à bientôt
Pero que rico tiene que estar!!!! Gracias por visitarme, aquí estoy para lo que necesiteis!
ResponderEliminarBesitos!
¡Qué rico! Los panes caseros me encantan, con el aderezo salado incluído debía estar riquísimo.
ResponderEliminarUn beso.
Fantástico. Como de una idea inicial el resultado es bárbaro.
ResponderEliminarSeguro que no llegó al día siguiente ¡Qué pinta!
Besos.
Pues me parece un pan riquísimo, con todos esos ingredientes.
ResponderEliminarY tenéis razón: ha habido demasiados imitadores de Adriá que sabían "deconstruir", pero no "construir", jajaja.
Un besote.
me gusta esta idea..así que con vuestro permiso me la llevo.
ResponderEliminarbexinos