Brazo de gitano de mi madre (relleno de fresón y nata)
Cuando mi madre prepara un brazo de gitano, ninguno nos podemos resistir. Da igual que sean los menos golosos como yo, los que tienen que controlar el azúcar como uno de mis cuñados, las que están a dieta o los que sólo quieren chocolate como mi marido. Hijos, yernos, nietos y desde el pasado sábado, bisnieta, se mueren por el brazo de gitano de la abuela Carmen. Durante mucho tiempo le hemos preguntado por el secreto para que quede ese bizcocho envolvente que se deshace en la boca, pero ella siempre ha dicho lo mismo,”no hay ningún misterio, si es muy sencillito", pero de ahí no salía. Y es que mi madre cocina “a ojo”, siempre que la hemos preguntado por alguna receta, al querer saber las cantidades, su respuesta es la misma “hay que echar lo que admita”, por lo que nunca, ni mis tres hermanas ni yo, hemos conseguido sacar un plato igual que los que cocina mi madre. Al empezar este blog, le había comentado a Nieves que me gustaría incluir este brazo de gitano, pero que sería imposible que mi madre me diese una receta válida, pero Nieves tuvo la solución, “grábala mientras lo hace”, así que dicho y hecho, el sábado cuando vino a casa la acorralé en mi cocina y le pedí su brazo de gitano. Protestó un poco pero enseguida se metió en harina y por fin puedo tener una receta de mi madre.
Ingredientes: 3 huevos, 3 cucharadas soperas rasas de harina, tres cucharadas soperas de azúcar, un chorrito de Cointreau (u otro licor), 500 ml de nata para montar, 250 gr. de fresón.
Hay que separar las yemas de las claras, y batir estas a punto de nieve. A continuación, se mezclan las yemas con unas varillas y se incorpora el harina, se mueve bien todo y se añaden las claras, moviendo también con las varillas.
Mientras tanto preparamos un almíbar con un poco de agua, una y ½ cucharada sopera de azúcar y un chorrito de Cointreau. También hay que montar la nata con otra cucharada sopera de azúcar (o más según gustos) y cortar en láminas el fresón, añadiéndole ½ cucharada sopera de azúcar.
Retiramos del horno y damos la vuelta al bizcocho, dejándolo sobre el mismo papel que hemos utilizado en el horno, cortamos para que queden los bordes rectos y empapamos con el almíbar. Cubrimos con la nata y colocamos las láminas de fresón. A continuación vamos enrollando poco a poco el bizcocho sobre sí mismo, con ayuda del papel manteca.
Truqui: Mi madre echó unas gotitas de limón a las claras para que subieran más rapidamente y no puso azúcar en el bizcocho porque al llevar almíbar quedaría sino demasiado empalagoso.

Qué finito el bizcocho!!! debe resultar absolutamente delicioso ;-)
ResponderEliminarQueda genial, una artista, tu madre. Da gusto verlo, sería un maravilloso desayuno de puro lujo para mañana.
ResponderEliminarUn beso.
Ummmh, Mis felicitaciones a tu madre y a ti, me encanta, tiene que estar realmente exquisito.
ResponderEliminarUn abrazo
Lo reconozco le tengo miedo yo al brazo de gitano pero hay que intentarlo;-)
ResponderEliminarBss
De rechupete, ya me lo estoy saboreando y eso que no quedó nada.
ResponderEliminarCon fresas que rico.
El próximo lo haces tu eh?
Nieves
Cuando he leído "brazo de gitano de mi madre", he pensado en un trasplante, pero ya veo que no, que es el que hace tu madre.
ResponderEliminarPues he de decirte, que lo que ha hecho es una obra de arte, tiene una pinta fantástica y la presentación es de sobresaliente.
Saludos
Jorge.
Hola Elena, si, mi madre igual, nunca me dice las cantidades exactas y al principio, cuando no tenía ni idea de cocinar era muy difícil porque no me podía hacer idea de cuánto tenía que echar de nada...pero cuánto aceite exactamente, pero cuánta agua?? una locura...asi que muy buena idea la de Nieves de pillarla con la cámara, ahi ya no tiene escapatoria, tendré que hacer lo mismo ;-))Desde luego, ha merecido la pena la espera, menudo bollito más rico! Yo he intentado dos veces hacer brazo de gitano pero no se por qué no me sale. La plancha de bizcocho se me queda muy dura! Tendré que probarlo de nuevo, haré vuestra receta. Un besito
ResponderEliminarPArece facilito pero Yo creo que no, hay que saber darle bien su puntito, desde luego que tu madre sí que lo sabe, la pinta es fantástica.
ResponderEliminarBesos
Me encanta lo de hija que horno mas lento tienes!!!...tendria que venir a ver el mio..va tan a tope que como te descuides te quedas sin nada!!! :)
ResponderEliminarDale la enhorabuena atu madre, es un brazo de confiteria y no creo que haya mejores recetas...me apunto los truquis de tu mamá y me animare a hacerlo pronto!
Mil besitos bonita!!!!
Jajaja, si llega a ver tu madre el horno de mi antigua casa, le da algo: si la receta decía "35 minutos" de los 55 no te libraba ni el gato....
ResponderEliminarBueno, el brazo de gitano es una auténtica delicia: has hecho bien en grabarla, porque estas joyas no se pueden perder.
Un besote.
¡¡El brazo de gitano de mi abuela es el mejor!!Pero no es lo único que cocina bien:los canelones,la fideua,el pollo en salsa y sobre todo,sus fantásticas croquetas.Os animo a ver si les sacais alguna receta más.
ResponderEliminarAcabo de fijarme en la foto y es muy parecida a la nuestra jajajjaja
ResponderEliminarguauuuuu el brazo de gitano es pa salir pitando con el ...
loli
Que ricoooo....... me esta entrando un hambre!!! acabo de cenar y que ahora me comería un trocito de postre
ResponderEliminarGracias por tu visita y dejar un comentario,así he podido llegar al tuyo y con tu permiso......... me quedo.
Besitos
Que pinta más deliciosa tiene que estar, buensima
ResponderEliminarGracias a todos, a m madre le hará ilusión ver vuestros comentarios-
ResponderEliminarBeatriz ¿Y que me dices de los tigres? je, je
Ya estoy pensando que a mi vuelta, organizaré comidita en mi casa y que cocine mamá, claro. Y no es morro, es que no hay quien le haga sombra ni se resista a sus tentaciones...así nos hemos criado, jajaja.
ResponderEliminarLourdes, lo apunto en la agenda y preparo la cámara, que así es la única forma de cogerle las recetas (Elena)
ResponderEliminar