Ensalada con helado de aceite de oliva y frutos secos
La primera vez que tomé helado de aceite de oliva fue en Ibiza hace ya 13 años, lo tomé sólo sobre una exquisita tulipa de barquillo artesano. Siento no recordar la heladería, porque tenía una maravilla de helados y la paleta de colores que se vislumbraba detrás de la vitrina hacía que tanto los mayores como mi sobrina María que entonces tenía 2 añitos, nos quedásemos extasiados. No recuerdo tampoco los helados que pidieron los demás, pero yo me quedé como he dicho con el sabor del aceite de oliva.
La segunda vez fue en un restaurante madrileño, El Portón del Duque, un restaurante en el que podemos encontrar la cocina mediterránea con un toque de innovación y que además tiene una excelente bodega. Allí, en uno de los platos del menú degustación, me encontré con la sorpresa de una ensalada con queso parmesano y helado de aceite de oliva que se me quedó grabada en las papilas gustativas.
Cuando Pimienta Rosa nos propuso para el concurso del chef pimienta rosa de junio el plato del verano, enseguida pensé en una ensalada con aceite de oliva, pero me encontraba con un problema ¿Cómo podía hacer el helado? Primero pensé en elaborarlo en la TMX de mi hermana Montse, pero aunque vive en mi misma calle, no nos poníamos de acuerdo para hacerlo, luego pensé en hacerlo a la manera tradicional, es decir poniendo la mezcla en el congelador y rompiendo cada hora y media con la batidora para que no llegue a cristalizar del todo, pero fue Juana, desde su blog La Cocina de Babel, la que me hizo lanzarme a comprar una heladera de super oferta (Nieves compró otra). Así que con las herramientas adecuadas, me lance a preparar mi ensalada con helado de aceite de oliva y frutos secos, que presento al concurso del verano del blog Pimienta Rosa.
Para el helado de aceite de Oliva he utilizado: 300 gr. crema de queso ligth, 200 ml de nata líquida,100 gr. de aceite de oliva virgen,150 gr. de almíbar
Para la ensalada he usado una bolsa de ensalada variada, 50 gr. de avellanas, 50 gr. de nueces, 50 gramos de arándanos deshidratados, tomates cherry en rama (son más aromáticos que los otros), sal maldon, cebolleta picada y aceteite de oliva.
Para el helado, lo primero que tenemos que hacer es un almíbar con 75 gr. de agua y 75 gr- de azúcar y mientras tanto vamos mezclando la nata con el queso en un bol grande. Cuando tengamos listo el almíbar, lo incorporamos y seguimos mezclando bien con las varillas.
Sin dejar de moverlas, vamos incorporando poco a poco el aceite de oliva, probando el sabor antes de incorporar todo el aceite, añadiendo más o menos de acuerdo a nuestro gusto.
La masa resultante la ponemos en la nevera para que se enfríe durante 4 horas. Una vez pasado este tiempo se mete en la heladera siguiendo las instrucciones del fabricante. Para aquellos que no tenéis heladera (porque no os enterasteis de la oferta que nos chivó Juana) tenéis que meter la mezcla en el congelador y cada hora u hora y media, sacarla y romper el hielo con la batidora.
Cuando tenemos listo el helado montamos la ensalada, poniendo la ensalada variada, y añadiendo los tomates cherry partidos por la mitad, luego los frutos secos triturados muy gruesos y los arándanos. Espolvoreamos la sal y la cebolleta y añadimos un chorrito pequeño de aceite de oliva. Cogemos una bola del helado y la colocamos en un lado.

Una ensalada fantástica, el helado de aceite no lo he probado pero seguro que es una delicia, te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarbesos guapaa
feliz semana
Una ensalada buenísima, currada. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarBuen día!!
Yo si me enteré de la oferta y allí fuí corriendo!! jeje pero todavía no la he podido estrenar, a ver si hago hueco en el congelador, que me estáis dando todas una envidia!! pues no he probado el helado de aceite, seguro que está muy bueno, y en la ensalada mejor todavía!! un besito!
ResponderEliminarjajaja!!!!, ya le disteis uso a la heladera chicas!!!!!...a que va bien???? :)
ResponderEliminarYo estoy encantada de vuestra compra porque este helado me lo llevo para hacerlo en breve!!!!!!..hace ya tiempo que le tengo ganas y gracias a mis niñas ya lo tengo!!!!
Que paseis un feliz dia lindas amiguitas!!!!!!
Yo también la he estrenado ya, eh?
ResponderEliminarPronto vereis los resultados...
Besines
Nieves
Juana, este es el primero, pero vendrán más, je, je (Elena)
ResponderEliminarUna proposta deliziosa e molto originale!!! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminar¿Helado de aceite? ¿y en una ensalada? Esto lo tengo que probar yo.
ResponderEliminarBesos.
HOla Nieves las bolitas del flan no son de caramelo, son de chocolate cruiente, las podrás encontrar en el eroski si tienes alguno cerca, y las hay en blanco y negro.
ResponderEliminarbesoss guapaaaaaa
Estupenda ensalada con helado de aceite,la tengo que probar,se ve muy rica.
ResponderEliminarBesos
Pues tengo la heladera , que buena idea!
ResponderEliminarUn beso
Una receta pero que muy veraniega,genial
ResponderEliminarSi es que no hay nada como ver mundo. Me he quedado con la boca abierta con eso del helado de aceite.
ResponderEliminarMe gusta vuestro blog, teneis recetas de esas curiosas, para sorprender al personal.
Me quedo a curiosear.
Gracias por pasar por mi cocina.
Besos.
Alicia.
Tandem de dos, pasar a recoger la muñeca Alicantina-tremendita a mi blog y llevarosla de recuerdo.
ResponderEliminarBesitos
Chicas muchas gracias por visitar mi blog y participar en mi sorteo !!!! me quedo con vosotras en este blog tan chuli que teneis. Besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMe resulta bien curioso un helado en la ensalada por eso me gusta!!
un saludito
La receta es genial! La clave es echar un buen aceite de oliva virgen extra para que le de sabor, me encanta
ResponderEliminar