Humus "que me quiten lo bailao"
Esta receta de hummus fue el aperitivo protagonista de la reunión que como todos los años "los Pedros", así llamamos a unos amigos que se llaman casualmente Pedro los dos, celebraban en su casa para ver "Eurovisión".
Se lo curran un montón, preparan listados de los participantes para repartir para que cada uno pueda hacer sus votaciones, preparan una merendola, incluso compran un detallito para entregar al que mas se acerque son sus votos al ganador...
Entre tortilla de patatas, canapes variados, sandwiches, aceitunas y un montón de cosas más, me llamó la atención un plato con una pasta amarillenta que olía muy bien, y me lancé a catarlo.
- ¡¡UUmm, que rico, que sabor tan curioso y original, además de exótico!! -
No tenía nada que ver con el resto ... era un sabor árabe ... el primer sabor que me vino al paladar fué a comino ...
- ¡Acertaste! - dijo él - ¿Y qué mas? la base son los garbanzos ... es un plato típico de la cocina libanesa ...- nos contó.
Enseguida decidí que esta receta debía estar en Lacajita, le hicimos una foto y voilá, aquí está la forma en que Pedro preparó este "Humus":
- ¡Acertaste! - dijo él - ¿Y qué mas? la base son los garbanzos ... es un plato típico de la cocina libanesa ...- nos contó.
Enseguida decidí que esta receta debía estar en Lacajita, le hicimos una foto y voilá, aquí está la forma en que Pedro preparó este "Humus":
Ingredientes:
- Un frasco de garbanzos cocidos (no merece la pena cocerlos uno mismo)
- Dos dientes de ajo (la cantidad, en función del gusto)
- El zumo de un limón (nuevamente, no es necesario echar todo el zumo: hay que ir probando y decidir en función del gusto de cada cual, pero medio limón puede ser suficiente)
- Sal
- Aceite de oliva virgen (un buen chorro o unas 3 cucharadas soperas, al gusto)
- Una cucharada sopera de tahine (también conocido como tahini o tahina), que no es otra cosa que una pasta o puré de semillas de sésamo tostadas y aceite de oliva (se puede comprar en cualquier tienda de productos árabes)
- Comino (al gusto)
- Hay gente que también le pone pimienta negra (yo no)
- Hierbabuena, perejil, etc. para adornar el plato en el momento de la presentación junto con un poquito de pimentón y un chorrín de aceite de oliva
Preparación:
Escurres los garbanzos, los pones en el vaso de la batidora junto con el diente o dientes de ajo y lo bates todo mientras se va echando el aceite de oliva, el zumo de limón, el comino y la sal hasta conseguir una textura cremosa. Hay que jugar con la cantidad de zumo de limón, aceite de oliva, ajo, comino y sal durante la preparación. Para ello, se debe ir probando la mezcla hasta que quede al gusto.
Se puede comer con biscotes, regañás (mis favoritas) o, incluso, verduras frescas, como zanahorias, apio, etc.
- Un frasco de garbanzos cocidos (no merece la pena cocerlos uno mismo)
- Dos dientes de ajo (la cantidad, en función del gusto)
- El zumo de un limón (nuevamente, no es necesario echar todo el zumo: hay que ir probando y decidir en función del gusto de cada cual, pero medio limón puede ser suficiente)
- Sal
- Aceite de oliva virgen (un buen chorro o unas 3 cucharadas soperas, al gusto)
- Una cucharada sopera de tahine (también conocido como tahini o tahina), que no es otra cosa que una pasta o puré de semillas de sésamo tostadas y aceite de oliva (se puede comprar en cualquier tienda de productos árabes)
- Comino (al gusto)
- Hay gente que también le pone pimienta negra (yo no)
- Hierbabuena, perejil, etc. para adornar el plato en el momento de la presentación junto con un poquito de pimentón y un chorrín de aceite de oliva
Preparación:
Escurres los garbanzos, los pones en el vaso de la batidora junto con el diente o dientes de ajo y lo bates todo mientras se va echando el aceite de oliva, el zumo de limón, el comino y la sal hasta conseguir una textura cremosa. Hay que jugar con la cantidad de zumo de limón, aceite de oliva, ajo, comino y sal durante la preparación. Para ello, se debe ir probando la mezcla hasta que quede al gusto.
Se puede comer con biscotes, regañás (mis favoritas) o, incluso, verduras frescas, como zanahorias, apio, etc.
Pedro Pérez
Y al final España con la canción "Que me quiten lo bailao" quedó tercera, pero por la cola ...
Lo mejor de la noche: la merendola, la compañía y las risas que nos echamos, enhorabuena chicos, vuestras fiestas siempre son muy divertidas, ya sabéis que me apunto a todas...
¡¡Y QUE NOS QUITEN LO BAILAO!!
Gracias Pedro por tu receta

Me encanta el humus,aunque nunca le he puesto tahine. Lo buscaré.
ResponderEliminarNunca he preparado el humus!!! Vaya fiestas os montais, eh???
ResponderEliminarBesitos
Me gusta mucho el humus pero...¡siempre y cuando no lleve comino!...jajaja...es que no puedo con él, pero eso tiene buena solución si el humus lo preparo yo ¿no?.
ResponderEliminarUn besote, mis soletes.
Vamosalculete.
uhmm riquisimo , me encnatan los garbanzos, un besico.
ResponderEliminarMe gusta mucho la cocina exótica y el humus, rico rico. Besos
ResponderEliminarUna fantastica ricetta, bravissima, un abbraccio
ResponderEliminarmE GUSTA MUCHO EL HUMMUS ES RIQUÍSIMO, QUE COLORCITO
ResponderEliminarBESOS GUAPSSSSSSSSSSSSSSSSS
Que gracia!!!! fiesta de eurovision ..... nunca habia oido que nadie hiciera algo así, claro que a cualquier fan le parecerá de los mas normal.... y el humus fantastico, la receta es exactamente como la hago yo quitando el comino y la hierbabuena y de tahine le pongo bastante mas, lo sirvo con pan de pinta tostado y cortado en cuñas. Riquisimisimo !!!!!
ResponderEliminarMe alegro que os haya gustado la receta, por cierto en la proxima fiesta trataremos de sorprenderos con algo igual de bueno. Un besote a todos
ResponderEliminarQue buena idea Tere, me la quedo para la próxima, pan de pita, ya totalmente exótico.
ResponderEliminarMe encanta.
Besos
Y a los Pedros:
¿Para cuando la próxima?
;-)
Estupenda receta, sí que tienen razón, lo hacemos muy similar, yo como no tenía el tahine no se lo puse, pero igualmente sabe delicioso. besos a las 2
ResponderEliminarLxx