"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Musaka griega (moussaka)


Desde hace ya varios años, en mi casa de lunes a viernes no come nadie. Mi marido y yo comemos en nuestros respectivos trabajos y cuando mis hijos empezaron a incorporarse al mundo laboral, siguieron el mismo camino, por lo que poco a poco deje de preparar los platos que luego se calentaban en el “micro”, los fines de semana no daban para tanto. A mí, siempre me ha gustado cocinar, y veía que poco a poco iba dejando en el olvido recetas que formaban parte de esa comida especial que de vez en cuando les dejaba.

El pasado sábado, mi hijo pidió la ayuda del "manitas" (mi marido) para hacer una chapucilla en su casa y enseguida me ofrecí a llevar una de esas comidas olvidadas, la musaka.


La musaka llegó a mi familia de la mano de una de las hermanas de mi madre, residente en París desde joven y que cocina maravillosamente. Mi tía, todos los veranos, nos sorprendía con recetas completamente desconocidas en una época en la que no existía la globalización. Algunas eran de origen francés, y otras de origen griego o serbio, ya que de esta nacionalidad era su marido. No sé si esta forma de preparar la musaka es la original, pero es la que se ha hecho en mi familia desde entonces.

Necesitamos:

  • 2 berenjenas grandes
  • 750 gr. de carne picada de ternera (la original lleva cordero, pero en casa siempre hemos usado ternera)
  • una cebolla grande
  • 2 tomates pelados y cortados en trocitos
  • un vaso de vino blanco
  • queso rallado
  • perejil
  • canela
  • sal
  • aceite de oliva
  • Bechamel muy clarita. También necesitamos hacer una bechamel, pero soy incapaz de deciros las cantidades para prepararla, yo uso 2 cucharadas colmadas de harina (cogida con la cuchara de madera), sal, aceite de oliva (debería ser mantequilla, pero yo nunca la uso y con el aceite queda muy bien) una pizca de nuez moscada y la leche que admita. Para la musaka debe de ser muy clarita

Lo primero que tenemos que hacer es cortar la berenjena con su piel, en rodajas gruesas y dejarlas en un recipiente con un poco de sal durante 30’. Mientras tanto, picamos la cebolla y la rehogamos con aceite hasta que esté transparente, momento en que añadimos la carne picada y la vamos moviendo para que se vaya soltando y mezclando con la cebolla. Cuando la carne pierde el color crudo, se añaden los tomates pelados y cortados en trocitos muy pequeños, la sal, el perejil y una cucharadita de canela, se rehoga otro poco y se añade el vaso de vino blanco, dejando hacer la carne durante 20’ moviendo de vez en cuando.





Mientras tanto preparamos una bechamel clarita. Como os he comentado antes yo la hago poniendo en una sartén más o menos la misma cantidad de aceite de oliva que de harina (2 cucharas de madera con un poco de colmo), y muevo rápido y bien para que el aceite desaparezca mezclado con el harina y ya con paciencia voy añadiendo leche, que he dejado a temperatura ambiente, poco a poco sin dejar de remover. Cuando espesa añado más leche y así hasta que veo que la bechamel tiene la textura fina que deseo, normalmente tardo unos 20 ó 30 minutos y puedo usar entre ¾ y 1litro de leche, pero es aproximado.

Ahora ya sólo nos queda engrasar una fuente de horno e ir poniendo capas. Primero las berenjenas que las habremos lavado para quitar el exceso de sal y luego escurrido bien y pasado también un poco por una sartén vuelta y vuelta, luego la carne, otra de berenjenas, otra de carne, una de bechamel, otra de berenjenas y por último bechamel




Se espolvorea completamente con queso rallado y …………. Se le pone un film de plástico, se mete en el coche, llevas la fuente con cuidado pero en una rotonda se mete un coche y tu marido pega un frenazo, por lo que cuando llegas a meterla 30’ en el horno de tu hijo las capas van un poco revueltas.



Pero bueno me encantó recuperar esta receta para La Cajita y a mi hijo también. Y en vez de hacerla de higos a brevas, prometo no dormirme en los laureles y la haré más a menudo.

Con esta receta aceptamos el reto de Film & Food "Mi gran boda griega"


Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Pues gracias a ti preparare una musaka como dios manda, porque hasta ahora solo la habia probado de las precocinadas y se a ciencia cierta que no tiene nada que ver. Me apunto la receta y la hago sin falta, ya te contare. Besotes

    ResponderEliminar
  2. Estupenda aportación al reto... me encanta la mousaka... está muy bien traida ;)

    ResponderEliminar
  3. me encanta la mousakka!!! ni se me había ocurrido hacer esta receta, seré tonta, jajaja

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. ME ENCANTA ESTE PLATO DESDE SIEMPRE, ASI QUE ME TOMO NOTA DE TU RECETA QUE TE HA QUEDADO GENIAL, BESITOS DE COCINA CON CATALINA

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por pasarte por mi blog, así me has dado la oportunidad de conocer el vuestro. Esta receta de musaka me ha encantado.
    Me quedo por aquí de seguidora, para no perderme ninguna recetilla. Un besin

    ResponderEliminar
  6. como me gusta la moussaka!!!! ñamñamñam...y este blog que ricooooo
    un beso!!!

    ResponderEliminar
  7. Deliciosa.
    Es que todo os queda tan bien...

    ResponderEliminar
  8. Nunca he comido Musaka, no suelo comprar berenjenas la verdad!!
    Bueno Elena, a ver cuando me invitas a comer una de estas ;-)
    Yo llevo el vino, jeje
    Nieves

    ResponderEliminar
  9. A mi me chifla la moussaka, qué rica con las berenjenitas!! Te ha quedado de vicio! un besote

    ResponderEliminar
  10. Me encanta la moussaka!!!!!!!!
    Buenísima.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Nunca la hemos preparado en casa, pero la verdad es que cuando la probe me gusto bastante...Te copio a ver si me animo!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  12. seguro que quedaron encantados

    ResponderEliminar
  13. a verdad, es que da pena que se pierdan estos platos tan tipicos y ricos..este tiene una pinta especial y deguro te saliro bien rico! Bss

    ResponderEliminar
  14. Un propuesta deliciosa!! un clásico de la cocina griega y tan socorrido y rico!!
    Muchas gracias por la participación!!
    Un beso enorme
    Ingrid

    ResponderEliminar
  15. Mi madre se queja de que ha olvidado mucho de los platos que nosotros le recordamos, mama que bueno estaba esto o aquello, y claro es que ya cocina para ella sola y no se mete en laberintos, es una pena. Menos mal que de vez en cuando surgen ocasiones.
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. Que rica!!! ¿Te puedes creer que la he comido unas cuantas veces y nunca la he preparado? A esto le pongo yo remedio con tu maravillosa receta.

    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Chicas sois estupendas haceis maravillas en la cocina esta musaka es tremenda todavia la tengo pendiente de hacer siempre la suelo comer en casa de una amiga que le salen de maravilla le diré que se pase por vuestro blog
    besote
    loli

    ResponderEliminar
  18. Pues conmigo es un acierto seguro. Me chifla la moussaka.

    ResponderEliminar
  19. Acabo de terminer de cenar...
    ...de primero he servido un gazpacho, hecho por Jossie, que parece que en vez de Filipina fuese más andaluza que los Morancos, y de segundo me he atrevido con tu receta, solo que debido al empacho que tuve una vez con la bechamel, le he puesto solo una capa al final y muy, muy ligera...
    ...todavía me estoy relamiendo.
    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  20. Je, je "Anónima", apuesto a que ese gazpachito estaba de lujo, pero yo soy como Santo Tomás, necesito probarlo, así que ya sabes... Bss (Elena)

    ResponderEliminar
  21. Hola Elena, he conocido tu blog por el reto de Film and Food y estoy encantada con el descubrimiento. No sólo me ha gustado la receta de la mousaka sino cómo nos cuentas lo de las recetas que se van olvidando. Yo tengo mucho cariño a las recetas familiares y procuro que no caigan en el olvido aunque, claro, todavía cocino a diario. Otro gallo cantará cuando mis hijos, todavía pequeños, se vayan de casa.

    Bss y nos vemos por la blogosfera porque me quedo como seguidora :)

    ResponderEliminar
  22. Me gusta mucho la musaka. Mi receta es diferente pero el aspecto de la foto el mismo. Seguro que es de esos platos que se pueden hacer de mil formas y siempre quedan estupendo.
    Un beso enorme.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  23. Hola ¡coincidimos en la receta para el reto! :) A mi me encanta la mussaka, aunque hasta este reto nunca la habíamos preparado en casa jeje. Me ha gustado mucho tu paso a paso.
    Besos

    ResponderEliminar
  24. hola! yo presenté al concurso una receta muy parecida y quedan riquísimas.
    me quedo por aquí como seguidora.
    besos!
    www.recetasparamarcianos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  25. Al fin la he hecho y siguiendo a pies juntillas tu receta, el resultado, de escándalo, menudo triunfo, todo un éxito.
    Gracias ;-)
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!