Bacalao à Brás
He tenido el placer de recorrer nuestro país vecino, Portugal, de cabo a rabo, desde su frontera por el Sur con Ayamonte hasta el norte por Tuí...
De abajo arriba Faro, Lagos, Setúbal, Lisboa, Coimbra, Porto... sin olvidarnos de Óvidos, Estoril, Sintra, Cascáis y maaaas... y me gusta tanto que sería mi primera elección para vivir en caso de tener que dejar España, el clima, las gentes, el sol, las costumbres... y la comida... creo que son lo mas parecido a nuestro país.
Y hablando de comida que es a lo que vamos, como todos sabéis el bacalao es el plato típico por excelencia del país Luso, lo preparan de muchas maneras a cada cual mas rica pero creo que ésta que os presento hoy es la mas habitual y que mas gusta "Bacalao à Brás o Bacalhau Dourado"
Según he visto por internet la historia del nombre de este plato es bastante divertida:
"El origen de este plato parece ser que se le debe a un tabernero del Barrio alto de Lisboa que se llamaba Bras, aunque el generalmente firmaba como Braz, en la antigua grafía portuguesa y que además así le daba más renombre. Por lo visto, con unas sobras de bacalao a la plancha que le quedó decidió hacer un revuelto de ajos, cebolla, huevos, bacalao y cilantro.
Lo de añadir las patatas a la receta tendría que ser más tarde ya que ésta no entró en Portugal casi hasta el siglo XX."
Tomad nota que es tan fácil de hacer en casa que se convertirá en un plato habitual, en la mía ya lo es.
- 400 gr. de bacalao desmigado
- 1/2 kg. de patatas para freír
- Aceite para freir
- 2 yemas de huevo
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana
- Perejil fresco
- Aceitunas negras
Preparación:
Ponemos a desalar el bacalao al menos la noche antes y le hacemos 3 cambios de agua.
Pelamos las patatas y la cebolla y cortamos todo en tiras muy finas, formato "paja".
Salamos.
Freímos en pequeñas tandas en aceite bien caliente y reservamos en un bol amplio.
En una cacerola amplia ponemos a dorar levemente los ajos en láminas.
Desmigamos el bacalo y lo Añadimos el bacalao bien escurrido y sofreímos un par de minutos.
Incorporamos las patatas, las yemas de huevo batidas y mezclamos bien con suavidad hasta que quede mas o menos cuajado.
Servimos con perejil fresco y ruedas de aceitunas negras al gusto.
Por cierto, el que no haya estado nunca en Portugal le recomiendo que haga una escapadita no se arrepentirá y seguro que se engancha a él como yo ;-)

Aunque no he recorrido Portugal tanto como tú, estoy de acuerdo contigo que es el país más parecido al nuestro en cuanto a gastronomía y costumbres, por algo hemos estado bajo el mismo reinado en alguna ocasión.
ResponderEliminarEl bacalao dourado es mi favorito, a Pepe le puedes dar cualquiera, que todos le vienen bien.
Bss
Elena
Nieves como sabes que me gusta el bacalao. Un beso para las dos, que tengáis un buen día.
ResponderEliminarQué rico!!
ResponderEliminarNo lo he vuelto a comer desde que estuvimos en Lisboa, y me han entrado ganas de repetir viendo el tuyo.
Me pondré manos a la obra.
besitos
En casa nos gusta mucho el bacalao, y preparado así tiene que estar muy bueno!
ResponderEliminarBesos!
Qué delicia guapas, un plato exquisito, tomo nota!
ResponderEliminarUn beso
Yo con esta entrada no soy imparcial....el bacalao es lo que mas me gusta del mundo...me encanta cualquier elaboración que se haga con el....que lujazo la vuestra...!!!
ResponderEliminarBesos
Yo descubrí ésta receta hará como un año y medio, mira qué inculta soy :( y me encanta! la hago bastante amenudo ;)
ResponderEliminarBesos
De inculta nada Beatriz nunca es tarde para aprender y menos para comer cosas ricas ;-)
EliminarNieves
vaya pinta mas buena.a mi me da por temporadas y hace mucho q no hago bacalao
ResponderEliminarQue rico, en casa también es habitual, pero entro de una forma diferente, no por Portugal sino por Huelva que está cerca, hay un bar de montaditos y tapas que se llama Papi´s y mira que he comido veces este plato, pero como allí en ningún sitio, ni en mi casa hecho por mi, no me sale ni parecido, la próxima vez me fijaré del tuyo, igual me sale jejeje. Besos
ResponderEliminarEs verdad, en Portugalse come deliciosamente. Lo has bordado!!
ResponderEliminarBss
Los portugueses preparan el bacalao muy bien, recetas súper ricas de bacalao asiq me quedo con vuestra receta que tiene que estar riquísima
ResponderEliminarBesaZo
Es uno de los lugares que me encantaría visitar.
ResponderEliminarEse plato es una auténtica delicia
BEsitos
Me encantó Portugal, la verdad. Y me gusta la receta, aunque yo no le pondría olivas, con el resto de ingrediente es un monumento. Un besote.
ResponderEliminarPues las olivas los portugueses se las ponen a todo, es otro detalle típico de su gastronomía.
Eliminar;-) Nieves