"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Madrid Sabe


Como os conté la semana pasada, en Madrid se organizan unos mercados itinerantes con el nombre "Madrid Sabe". Todos los sábados desde abril a noviembre de 9:30 a 17:00 h., en uno de los 24 municipios de la Comunidad de Madrid con mayor población, y el sábado pasado tocaba en Pozuelo.

Puestos con productos de verdad, con la mejor calidad, donde podremos encontrar los sabores de antes y todos elaborados en nuestra comunidad, y por lo que me dijeron no siempre están los mismos. En España tenemos productos excelentes, y Nieves y yo queremos defenderlos a ultranza, y también nos gustaría que se diesen a conocer más, pero si además son de nuestra tierra con mayor motivo, así que como ella no estaba, allí que me fui acompañada de mi hermana Lourdes.



Había bastantes menos puestos de los que pensaba, ¡menos mal!, porque todo me apetecía llevarlo a casa. Siiii, os voy a poner lo que se puede encontrar en este mercado.

Estaba la excelente carne de la sierra de Guadarrama. Yo esta la conozco bien, porque la he consumido desde pequeña y de vez en cuando acudo" in situ" a por ella para llenar el congelador. Concretamente yo la compro en dos carnicerías de confianza de Moralzarzal, pero los que estaban en este mercado era la carnicería "Jesús Domingo" de Galapagar.

Aceitera de Arganda nos ofrecía degustar tres de sus variedades de aceites de Madrid, el Valdelaoliva, un virgen extra de categoría superior de las variedades cornicabra, manzanilla y picual, el Valdelaoliva también virgen extra de extracción en frío de las variedades picual y cornicabra y de igual características el Aljamo. Ofrecían los dos y no se que diferencia puede haber entre uno y otro.



Por los chocolates pasé de puntillas, ya sabéis la operación bikini, pero no pude dejar de echarles un vistacito por el rabillo del ojo. Eran chocolates "San Lázaro", ubicados en Rascafría.


Los panes eran de "El horno de leña", hechos con harina procedente de agricultura ecológica. Tenían más productos, pero yo me quedé hipnotizada con esos panes.



Las aceitunas de Camporreal si que han traspasado fronteras, y es otro de los sitios a los que acudo de vez en cuando a por cargamento.



Las cervezas me enamoraron. Primero porque no las conocía, y luego por el diseño de su botella. Tenían un grifo para tirar cañas y mi hermana fue la que la probó :( yo, me las llevé a casa. La fábrica está en Las Rozas, y como se puede visitar, seguro que Nieves y yo nos pasamos por "Cervezas la Virgen" para ver como la hacen


¿Y que me decís de la variedad de sales en escamas? La normal, la de limón, la negra, la de boletus, la del Himalaya la de pimentón.. Nos las presentaban "Marisa", ya sabéis las fábrica de patatas fritas de toda la vida, o por lo menos yo las recuerdo de siempre.



Aquí está uno de los puestos que menos me esperaba encontrar, "Conservas artesanales Sanz", de Morata de Tajuña, nos presentaba unas anchoas del Cantábrico, que con perdón de los de allí, no tenían nada que envidiar a las de Santoña. ¡Eran deliciosas!


Representando a los vinos de Madrid, teníamos los de "Bodega Alberto Ayuso" ubicadas en Cadalso de los Vidrios, con él también hemos quedado en hacerle una visita, je, je


Los garbanzos de Quijorna los probaré en otra ocasión, pero me gustó su tamaño.



De los productos de la huerta, me encontré menos cantidad de lo que pensaba, pero el producto se veía excelente.


Y por último nos encontramos con los quesos "Vega San Martín" quesería artesanal de queso de cabra, que elaboran con producto procedente de su ganadería. Agradezco desde aquí a Fran sus explicaciones sobre los tipos de queso que elaboran.



Bueno, y este es el recorrido. ¿Os animáis al próximo? Podéis descargar aquí el calendario.

Bon appétit

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. A ver si tengo un sábado libre y me escapo a esta fería, seguro que vengo con el carro lleno, besotes guapas
    Sofía

    ResponderEliminar
  2. Me encantan estos mercadillos, aqui en Galicia tenemos unos cuantos y cuando tengo oportunidad siempre voy y compro verduras sobre todo, huevos caseros y quesos gallegos de casa que son deliciosos, Hay que aprovechar lo bueno ademas el sabor es incomparable. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Que envidias dais, como me gustaría acercarme a disfrutar de esta feria, pero me es imposible. Gracias por acercárnosla.

    Besazo

    ResponderEliminar
  4. Me han encantado casi todos los productos, si os gustan estos mercadillos hay uno en Madrid, en la Casa de Campo, es el primer sábado de mes, en Puerta del Angel, yo he ido solo una vez, y casi todo es de Madrid.
    besos,

    ResponderEliminar
  5. Que lástima que por Leganés ya han pasado, en fin tendremos que al de la Casa de Campo que son todos los primeros sábados de mes ;-)
    Nieves

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!