"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pastel sueco de manzana y almendra


Hace muy poquito tiempo que dejé este comentario en el blog de Silvia "Y sigo en la cocina":

"Delicioso, cualquier postre que contenga manzanas me chifla, al contrario que a mi hija, pero eso solo si las ve y como en este están camufladas seguro que cuela, me la apunto."


Pues de colar nada, imposible, lo de mi hija con las manzanas no tiene remedio, las detecta a distancia, incluso mientras se estaba horneando me preguntó: - ¿El pastel que estás haciendo no llevará manzana?, - la engañé claro, - "noooo, claro que no, si ya se que no te gustan" ... pues nada fue ponerle el primer trozo en el plato, lo olió y me dijo: Mama, yo esto no me lo como :-(
Pues tu te lo pierdes, pensé, porque está divino y ya veis que no he dejado pasar casi tiempo para hacerlo en cuanto he tenido oportunidad.



Ingredientes:

- 100 gr. de harina
- 100 gr. de almendra molida
- 130 gr. de mantequilla en pomada
- 300 gr. de manzanas (+ o - 2 unidades)
- 150 gr. de azúcar
- 2 huevos
- zumo de medio limón
- canela en polvo
- medio sobre de levadura en polvo
- azúcar glass








Preparación:

Comenzamos batiendo con las varillas eléctricas la mitad del azúcar con la mantequilla hasta conseguir una textura bien cremosa.
Añadimos despues los huevos uno a uno batiendo bien de cada vez.
Vertemos en un bol amplio.


Aparte en otro bol mezclamos los ingredientes secos, la harina con la levadura y la almendra y lo añadimos, tamizando poco a poco, al batido anterior, mezclando con la varilla manual de cada vez hasta homogeneizar.
El resultado será una mezcla consistente.


Pelamos y rallamos las manzanas y le añadimos el zumo del limón. Mezclamos.


Mezclamos también el resto del azúcar con la canela al gusto.


Montamos ahora el pastel en un molde desmoldable bien engrasado, repartimos por el fondo la mitad de la masa, añadimos la manzana rallada y por encima espolvoreamos generosamente con la mezcla de azúcar y canela.
Finalmente repartimos encima del todo el resto de la masa con mucho cuidado de no mezclar con el relleno.
Horneamos a 180º unos 40 minutos.


Dejamos enfriar completamente, desmoldamos y decoramos generosamente con azúcar glas.


El resultado final de su textura es muy parecido al de nuestra "Tarta de Santiago" con el añadido de la frescura y jugosidad que le aporta la manzana.





¡¡Exquisita!!

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Qué rico pastel , te pasa como a nosotras cualquier postre que contenga manzana, lo hacemos de inmediato, nos encanta!! y este te ha quedado sensacional, anotamos la receta, con un paso a paso insuperable, gracias

    besos

    ResponderEliminar
  2. pues no sabe lo que se pierde tu hija porque esta divina y os ha quedado fantastica y bien jugosa¡¡
    buena semana
    Bss

    ResponderEliminar
  3. Que buen pinta tiene este pastel,me lo anoto para la merienda y de paso ya me quedo por aquí....Besets.

    ResponderEliminar
  4. menudo corte tiene!
    y es que con la combinacion de manzana y almendra debe estar deliciosa, me la guard! un beso

    www.lasmariacocinillas.com

    ResponderEliminar
  5. Que rica¡¡¡¡¡ me ha encantado, ya la he anotado para hacerla esta semana, ya os contare, las fotos hablan por si solas.Feliz semana
    besos

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias chicas!A que está que te mueres de rico.Si te gustan las manzanas,claro.Es un gran postre,aunque de aperiencia sencilla,pero de sabor delicioso.

    Un abrazo y gracias.

    ResponderEliminar
  7. ¿Sabes quien no se resisteeeee? Si es que como yo digo, las manzanas las llevo en la sangre ¿O será en el apellido?, je, je

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  8. Como son los hijos, nunca les gusta nada. A mi hijo le tuve que enseñar el otro día la bolsa de pan de una barra porque decía que ese pan lo había hecho yo y que no le gustaba, je,je, en esta ocasión era del DIA y al final se lo comió. Otro día le preparó su padre un bocadillo con un bollillo de los míos, cuando se lo terminó enterito le dije que ese si que era el pan de mami, y se enfadó, je,je...yo creo que son más manías que otra cosa... Y si a tu hija esta tarta de manzana no le gusta pues ella se la perdió, je,je... porque es sencilla de preparar y la textura se ve estupenda. Besos.

    ResponderEliminar
  9. solo con ver el corte ya apetece. ademas si tiene una combinacion de manzana y almendra como la tuya, pues apetece aun mas
    saludos

    ResponderEliminar
  10. Un pastel delicioso al que no me voy a resistir hacerlo!!!
    besitos

    ResponderEliminar
  11. Hummm,debe estar riquisimo como el pastel de melocotón que hicisteis y que yo lo hice este finde pasado muy rico si señora..Besos y gracias por compartir recetas tan ricas chicas

    ResponderEliminar
  12. Qué delicia, tiene un corte súper jugoso, me encanta, adoro la repostería con manzanas!
    Un besito

    ResponderEliminar
  13. Y yo diría riquísimo cualquier postre que lleve almendra molida........recuerdo que la primera vez que probé la tarta de santigo......lo mas representativo en tarta de almendra.......no me gustó demasiado, ahora, es una de mis favoritas. Así que me llevo este pastel para probarlo.
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Belén a mi también me encanta la tarta de Santiago, es mi preferida ... pero esta con el toque de la manzana "casi, casi" la supera... no te la pierdas!!
      Nieves

      Eliminar
  14. Qué pastel tan exquisito chicas¡¡ me cojo un trocito para la merienda¡¡

    ResponderEliminar
  15. Es la hora perfecta para un pastel, y este con manzana y almendras, viene de fábula!

    Besos!

    ResponderEliminar
  16. Menudo corte tiene el pastelito, por dios que hambre me ha entrado !!! Besos

    ResponderEliminar
  17. Nieves, se perfectamente lo rico que está este paste porque tengo uno primo-hermano publicado en mi blog. Y es una pasada!

    Lástima que tu hija no lo aprecie :(

    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy ahora mismo a verlo Carmen, seguro que hay muchos por la blogosfera y con lo rico que está se extiende como la pólvora.
      Mi hija no es que no lo aprecie es que es incapaz de comerse nada que lleve manzana, si muchas veces por no hacerme el feo, va apartando delicadamente y sin que yo me entere la parte de manzana y se come el resto... porque golosa si es un rato ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  18. Tiene toda la pinta de un rico postre casero. Un besote.

    ResponderEliminar
  19. Te iba a decir que si te habías confundido de nombre, pero no, se parece mucho a la tarta de Santiago, pero esta con el añadido de que lleva manzana, pues no entiendo como a tu hija no le gustan, la mía pequeña se las come de dos en dos, bueno también es verdad, de que muchas veces nos quedamos extrañados de lo que le gusta, las lentejas, las manzanas, la verdura, mira que es raro en un niño, pues esta se la preparo que seguro que también le gusta, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero si a mi hija le gusta todo, lo que otros niños no aguantan a mi hija le enloquece, el pescado, la verdura, las legumbres... pero no se que le pasa con las manzanas, además que es muy frutera pero con ellas no puede... en fin que le vamos a hacer, pero no me puedo quejar!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  20. Ya un poco out del bbss me permito comentar y llego a esta deliciosa receta. Yo llevo la almendra en la sangre y creo que le sigue la manzana si las junto, vuestro pastel, no me lo pierdo. Veré si me sale sin azúcar, seguro que sí. Ya lo había visto en el blogroll en otro blog pero no me he parado porque intentaba comentar sólo a los que os conozco y mira por dónde me has dado la oportunidad de ponerlo de nuevo a mi alcance.
    Menuda delicia. Tu hija se lo pierde, pero vete tú a saber, cambian de opinión conforme crecen.
    Ya os cuento si lo hago, que me huelo que no voy a ser la única.
    Gracias por estar en el bbss, os espero en otoño que ya estoy maquinando.
    besos para las dos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por estar ahí y nos vemos en otoño que ya sabes que nos apuntamos a todo!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  21. La he probado y es fantástica. Bss.

    ResponderEliminar
  22. Hola, qué medidas tiene el molde?

    ResponderEliminar
  23. Qué tamaño de molde habéis usado?. Gracias de antemano. Cuidaros mucho

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!