"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Huevos en gelatina, una receta vintage


De un tiempo a esta parte no paro de oir la palabra "vintage". Te pones un vestido de hace 10 temporas... vintage. Llevas el coche viejo de tu madre... vintage. La pulsera de tu primera comunión... vintage. El cuchillo eléctrico que te regalaron hace 34 años... vintage ;)

Realmente vintage es una palabra inglesa para etiquetar objetos que no tienen la suficiente edad como para ser catalogados de antiguedades, pero que por su calidad y diseño es apreciado y merece su lugar aunque no sea su época.

Por eso he calificado de vintage a esta receta, porque es clásico de la cocina francesa (oeufs en geléee) y de los menús de los mejores hoteles de principios del siglo XX. Los huevos se pueden presentar cocidos o escalfados, cubiertos de jamón o salmón en un una gelatina de un buen caldo o consomé.




Ingredientes:
(Estas cantidades son las que he usado para 4 moldes no muy grandes. Podemos usar moldes mayores y poner dos huevos de codorniz o uno de gallina en cada uno)
  • 1/2 l. de caldo de cocido
  • 4 huevos de codorniz
  • 100 gr. de salmón ahumado
  • Eneldo
  • 5 gr. de agar-agar (o gelatina neutra)
Preparación:

Cocemos los huevos de codorniz, los enfriamos y reservamos.
Ponemos a cocer el caldo y cuando rompa a hervir añadimos el agar-agar y dejamos cocer durante 4 minutos hasta que se disuelva completamente, por lo que tenemos que remover continuamente. Yo al final usé la batidora para su completa integración. Si usamos otro tipo de gelatina seguiremos las indicaciones del fabricante. Cuando este disuelta dejamos que se temple.


Ponemos en los moldes un poco de eneldo. Cortamos el salmón en tiras anchas, envolvemos con ellas los huevos y colocamos todo en el centro de los moldes.


Cubrimos los moldes con el caldo y metemos en el frigorífico hasta que solidifique. 


Yo los preparo de un día para otro o por la mañana para la cena.


¿No escucháis el sonido de la gramola?


Bon appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. ¿sabes? Los he visto en multitud de libros de cocina y nunca se me había ocurrido hacerlos, pero tal y como tú los describes, puedo imaginar el sabor, y viendo cómo quedan... magníficos!! Por cierto, lo de "vintage" sirve también para las personas?? porque con esa descripción he decidido que yo misma soy "vintage", jajaja! hoy me he levantado optimista :):). Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Animate, es muy fácil, y quedan estupendos para una cena o un bufet ahora en verano.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Qué presentación más bonita!, me la estoy imaginando en estas navidades como entrante. Hala! Otra para mis pendientes... no sé si algún día terminaré esa lista. Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, es otra receta que puede quedar muy bien en Navidad

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. ¿Eso que hay al lado del plato es una cuchara? El mango parece de plata pero la parte delantera ¿es de marfil? Me las tienes que enseñar cuando vaya a tu casa ¡¡¡son lo mas!!! ... como la receta claro, me parece genial y muy original para ser como tu dices, vintage ;-)
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Nieves, es una cuchara. El mango es de alpaca plateada y la pala es de nácar. Vente a tomar café y te la enseño ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Jajaja pues llevas razón con lo de vintage, parece que queda más fino decir vintage a decir pasado de tiempo; eso si sí. Quitar valor al objeto eso esta claro, yo soy una adipta a lo vintage, me gusta guardas cosas de otra época. Esta receta me parece u a delicia la cual haré sin pensar, son de esas recetas que merecen un hueco en nuestro recetario permanente.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también soy de guardar todo, me encantan los objetos que tienen un "pasado" ;)

      bss

      Elena

      Eliminar
  5. Chicas yo con el agar-agar me llevo fatal, o que queda como una piedra o no me cuaja.
    Vuestra receta me parece genial para un buffet.
    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te soy sincera yo prefiero las hojas de gelatina de toda la vida. Para el agar-agar pesé las cantidades, y lo estoy usando porque compré y tengo que gastarlo, pero me parece más cómodo lo otro, aunque no quedó mal la textura.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Yo me apaño mejor con la gelatina neutra. Hay veces que se nos olvidan recetas que son estupendas...
    Besotes,
    Mar

    ResponderEliminar
  7. Pues en mi vida había visto esta receta, pero seguro que dejas a todos alucinados cuando lo presentas... Un besote.

    ResponderEliminar
  8. Tienes mucha razón, se abusa mucho del termino vintage!! jejeee, lo que si tengo claro es que me quedo con tu receta, que menuda pinta, y con tus platitos (de la cartuja??) Que son preciosos!!
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Raúl. Efectivamente, los platos son de la Cartuja.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!