Bizcocho al vino tinto Convento Oreja
La receta de este bizcocho me la pasó mi hermana Montse, y la tenía desde hace tiempo entre las pendientes. Tengo muchas recetas en esa misma situación, y cada vez que me topo con una me digo que no puedo esperar más para hacerla, pero otra ocupa su lugar y cada vez veo como va creciendo todo el lote que está en espera.
El detonante para sacar esta receta del cajón fue el magnífico vino Convento Oreja. Un Ribera de Duero que ya había tenido ocasión de degustar. Como sabéis Nieves y yo estamos celebrando nuestros 365 días con La Cajita y en el lote de productos que sorteamos hay dos botellas de este vino. Pensé que la mejor forma de dar las gracias era la elaboración de una receta, y esta se adaptaba estupendamente. Espero que os guste, porque os puedo decir que a nosotros nos ha encantado.
.jpg)
4 huevos
200 g de azucar
200 g de aceite de oliva virgen
200 g de cacao en polvo
100 g de vino tinto Convento Oreja
200 g de harina de repostería
1 sobre de levadura química
Preparación:
Este bizcocho está preparado en la THMX, pero con cualquier robot de cocina, o en un bol si no tenemos robot, podemos hacer la mezcla. Eso sí, ir añadiendo los ingredientes en el orden que indico.
Añadimos el vino tinto Convento Oreja....
y el cacao que como el vino tiene que ser de buena calidad, programamos 15 seg. velocidad 3
y el cacao que como el vino tiene que ser de buena calidad, programamos 15 seg. velocidad 3
En el molde que previamente lo habremos engrasado, volcamos toda la mezcla anterior
Se introduce en el horno precalentado a 180º, durante 35 o 40 minutos. Comprobamos que está hecho pinchando con una brocheta, y si sale seca lo tenemos listo. Se deja enfriar sobre una rejilla y luego se desmolda
Bon Appétit
Imprime esta receta
Tweet
Bon Appétit

No conocía este bizcocho,pero con tan buen vino éxito seguro... Soy nueva por aquí te sigo un bs
ResponderEliminarQué buen bizcocho y qué buen paso-a-paso. Gracias por vuestras ideas.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Le tengo ganas yo a este bizcocho oye!! y mira todavia no lo he cojido a tiempo para hacerlo pero visto lo visto ahora si que no se me pasa más tiempo. Besitos
ResponderEliminarQue way!! Me parece una idea genial sobre todo como deferencia a la marca que nos ha patrocinado el sorteo, seguro que les encanta igual que a mí.
ResponderEliminarBesines
Nieves
Os ha quedado un bizcocho estupendo
ResponderEliminarbesos
Tremendo bizcocho !!!!!! y muy curioso ..... los niños no se pimplarán no????? jajaja, es serio..... muy rico.
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestro comentario, la verdad es que seria un punto que me tocase a mi el vuestro y a nosotras el mio ...... seria la caña!!!! y un magnifico motivo para volver a vernos. A ver si alguien se anima y prepara otra kedadita ... no me la pierdo.
Besitos
ummmmmmmmmmm que buenooo,yo quiero un trocito,besotes
ResponderEliminartengo ganas de probarlo a ver q saborcito tiene
ResponderEliminaryo me pido otro trozo! tiene que estar bien rico
ResponderEliminarsaludos.
Me lo llevo a mi horno...fabuloso...que bueno!!!
ResponderEliminarBesos
Con vino tinto, que curiosidad por saber cómo sabra. La pinta est muy buena. Besos
ResponderEliminarTe ha quedado fanntastico yo tambien lo hago pero con vino mencia supongo que segun sea el vino de bueno sera el de rico.
ResponderEliminarBicos mil wapas.
Holaaa, un bizcocho delicioso, con lo que nos gustan en casa! Ya me he apuntado al concurso que casi me lo pierdo!
ResponderEliminarUn besoooo
Hoy he visto otra receta en la web de bizcocho co cerveza...¿nos estamos pasando de innovadores?
ResponderEliminarSea lo que sea me resulta super llamativo lo del vino tinto en bizcocho y me encantaría probarlo. Lo dejo caer para la próxima quedada....jajaja
Hola pareja, hoy he publicado la receta de este bizcocho en mi blog. Es impresionante. Lo he hecho dos veces, la primera no subió como debiera (se ve en las fotos de la entrada de hoy) y la segunda quedó mejor pero todavía no le he cogido el tranquillo. De sabor es impresionante. Seguiré practicando con la excusa de encontrar el punto de horneado perfecto.
ResponderEliminarGracias por descubrirme esta receta :)
Me alegro que te haya gustado. Yo también sigo "practicando", porqué está buenísimo
EliminarBss
Elena
Desconocido totalmente para mi. He venido de cabeza, porque aunque las visito frecuentemente éste se me había escapado. Genial. Gracias, mis niñas. UN besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarGracias Oli, aunque siendo como eres toda una maestra no me imaginaba que no lo conocieses.
EliminarBss
Elena