"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Lasaña con bechamel de calabaza

 
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de marzo nos invita a preparar un plato clásico de la cocina italiana: Lasaña

La Lasaña es un tipo de pasta que se sirve en láminas intercaladas con carne y bechamel. Se trata de un plato de origen italiano.

Normalmente los retos de Whole Kitchen me sirven para preparar platos que desconocía totalmente o que nunca me había lanzado a prepararlos, pero en este caso, la receta es una de las habituales. En mi casa los canelones casi siempre han sido de atún y  la lasaña de carne. Algunas veces he utilizado calabacines o berenjenas porque me encanta también la combinación, aunque entonces nos acercamos mas a una moussaka.

Esta vez voy a incorporar a la bechamel calabaza asada para darle un toque de color, pero es la única licencia que me voy a permitir, el resto.. como siempre.


Ingredientes para la lasaña:


  • 400 g de pasta de lasaña
  • Aceite de oliva
  • 500 gr. de carne picada
  • 1 calabacín grande
  • 2 cebollas
  • 3 zanahorias
  • 1 vaso de whisky
  • 750 gr. de tomate natural triturado
  • Sal
  • Albahaca
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen
  • Queso loncheado, yo he utilizado cheddar
  • Salsa bechamel de calabaza
  • Parmesano para gratinar
Elaboración:

Lo primero que tenemos que hacer es ir preparando una salsa boloñesa. Esta salsa siempre la he preparado a fuego lento, pero desde este verano que conseguí por fín hacerme con una THMX, mi forma ha cambiado, aunque yo sigo usando los ingredientes de siempre. Os cuento las dos maneras.

Picamos las cebollas y las zanahorias, y cortamos en trozos pequeños el calabacín. En una sartén grande, echamos un poco de aceite de oliva y sofreirmos las cebollas, las zanahorias y el calabacín. cuando vemos que la verdura ya está hecha, echamos la carne picada, los dientes de ajo muy picados, la sal y la albahaca. Removemos bien y añadimos el vaso de whisky. Cuando ha reducido el whisky, añadimos el tomate natural triturado y dejamos que se vaya haciendo a fuego lento, moviendo continuamente con una cuchara de madera.


Si usamos la THMX, podemos picar directamente las verduras, virtiendo en el vaso las cebollas en cuartos y las zanahorias en trozos grandes y poniendo 15' velocidad 5. Añadimos el calabacín en trozos y ponemos 10' a la misma velocidad. Bajamos todo con la espátula y añadimos el tomate natural triturado y el aceite y programamos 7' temperatura varoma giro a la izquierda, velocidad 1. Añadimos la carne picada, el whisky,  la sal, los dientes de ajo picados y la albahaca y programamos 20' velocidad cuchara temepratura varoma y giro a la izquierda


Mientras preparamos esta boloñesa, ponemos las placas de lasaña en remojo durante 10 ó 15 minutos, luego las sacamos y las secamos con papel de cocina y las extendemos sobre un paño limpio o papel de cocina  y mientras preparamos la salsa bechamel

Salsa bechamel de calabaza


  • 70 gr. de aceite de oliva
  • 800 gr. de leche
  • 100 gr. de harina
  • 200 gr. de calabaza asada (yo aso calabaza y guardo porciones de 200 o 250 gr. en tupper para utilizar cuando las necesito)
  • sal





Con la bechamel me pasa lo mismo  que con la boloñesa, ya no la hago de otra manera que no sea en la THMX, pero como es una salsa que he hecho mucho os cuento de las dos maneras.

En una sartén se pone el aceite de oliva y se incorpora el harina que se remueve continuamente para que vaya absorbiendo el aceite. Cuando empieza a coger color, se va añadiendo la leche poco a poco sin dejar ni un momento de remover. Veremos como la salsa espesa, pero nosotros incorporamos más leche y seguimos trabajándola. Normalmente para las cantidades que indico se suele tardar unos 20' removiendo continuamente para tener la bechamel lista. En el caso de la bechamel de calabaza, tendríamos que pasar la calabaza asada por una batidora e incorporar el puré de calabaza a la bechamel y seguir mezclando hasta conseguir una salsa homogénea.

En la THMX ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 8' 100º velocidad 4 ¿Entendéis que elija esta opción, no?


Bueno, ahora tenemos la boloñesa hecha, las placas de lasaña blandas y la bechamel lista. Nos queda preparar la bandeja de horno e ir poniendo capas.

A mí me gusta pincelar la fuente con un poco de aceite de oliva y pongo la primera capa de lasañas. Sobre ellas añado la salsa boloñesa, procurando cubrir bien las placas. La siguiente capa es un par de lonchas de queso y ahora vuelta a empezar, lasañas, boloñesa y queso. Así hasta que llenemos la fuente de horno en 2/3.


 Ponemos una última capa de lasañas y cubrimos con la salsa bechamel de calabaza. Espolvoreamos queso parmesano rallado por encima ...

...y metemos al horno previamente calentado a 180º. Cuando veamos que empieza a cocer la lasaña, ponemos el grill y gratinamos hasta que tenga un color dorado el queso.


Servimos inmediatamente. Un plato delicioso de la cocina italiana, que podemos adaptar a nuestros gustos.



Yo por ejemplo nunca hago la bechamel con mantequilla, sino que utilizo aceite de oliva virgen extra, porque me gusta mucho más el sabor. Se puede hacer también una lasaña vegetariana, sustituyendo la carne por más verduras u hortalizas.



Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Que pinta tan buena tiene, me encanta, besos

    ResponderEliminar
  2. hemos coincidido en algún ingrediente, es que está buenísima!!!feliz domingo!

    ResponderEliminar
  3. Yo hacía como tu, pero ahora la pongo de cualquier cosa, esta noche la hemos cenado de bacalao y espinacas.
    Probaré con esa calabaza

    ResponderEliminar
  4. La idea de la bechamel de calabaza me atrae muchisimo, la próxima que haga la probaré así.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  5. Que buena!! Yo hace días que tenía una col comanescu en casa y se me ocurrió hacer una besamel con calabaza. Me encantó :)

    ResponderEliminar
  6. mmmmm, la calabaza le tiene que dar un toque espectacular. cuanto tiempo hay que asarla???
    besines.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo la voy vigilando. Depende mucho de la cantidad y sí la he comprado cortada.
      Bss
      ELENA (Lacajitadenieveselena.blogspot)

      Eliminar
  7. Me gusta el colorcito que le aporta la calabaza a la bechamel . Tiene que estar escandalosamente rica esta lasaña.

    Besinos para las dos.

    ResponderEliminar
  8. Pareces super graciosísima, cuando nos dices:
    THMX, velocidad, temperatura, giro izquierda.
    Parece un artilugio de última generación.
    Sí, entendemos que elijas esta opción.
    No es para menos, esta lasaña mola mogollón.
    ¡Después de un año, y seguís con ilusión!

    ResponderEliminar
  9. Buena idea la bechamel de calabaza
    Besitos

    ResponderEliminar
  10. Rica rica esa bechamel de calabaza, le da a la lasaña un toque original. Me quedo con la idea. Besicos

    ResponderEliminar
  11. ¿bechamel de calabaza? que maravilla. Eso tengo que probarlo. Besitos.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  12. Menuda pinta niña!!!! y me ha gustado mucho el detalle calabacil .... jajaja, yo nunca lo he probado y la habia hecho de muchas cosas. Me gusta!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!