Tarta Alhambra
Cuando Nieves y yo recibimos la propuesta de cervezas Alhambra de maridar un plato con su cerveza Alhambra reserva 1925, enseguida pensamos que independientemente del maridaje que hiciesemos, teníamos que adaptar la receta de la tarta Guinness que la periodista británica Nigella Lawson había ideado, a esta cerveza tan nuestra y con un nombre de un sitio tan bello como es la Alhambra. Si ya cuando preparé la anterior tarta sustituí la mantequilla por nuestro aceite de oliva virgen extra, para esta ocasión sustituí el cacao por un preparado de natillas y por supuesto la cerveza.
El
bizcocho se deshace en la boca, y el frosting
de queso le aporta el toque definitivo, armonizando a la perfección con
el bizcocho. Además simula la espuma de la cerveza en la decoración de
la tarta.
Esto es lo que necesitamos para la realización del bizcocho:
250 gr. de aceite de oliva virgen
1 sobre de preparado de natillas
350 gr. de azúcar
140 ml de nata líquida 35% materia grasa
2 huevos
1 cucharadita de vainilla líquida
250 gr. de harina
2 1/2 cucharaditas de bicarbonato
Para el frosting:
300 gr. de crema de queso (usé tipo Philadelphia Ligth)
150 gr. de azúcar glas
350 ml. de nata líquida 35% mat. grasa
En una cacerola ponemos la cerveza a calentar con el aceite de oliva virgen, removiendo para que se mezcle bien y antes de que rompa a hervir la retiramos del fuego y reservamos.
En un bol ponemos todos los ingredientes secos, preparado de natillas, azúcar, harina y bicarbonato y removemos bien hasta que quede una mezcla homogénea.
En otro bol vamos a poner los ingredientes húmedos: huevos, vainilla y nata y los mezclamos con las varillas.
Cuando esté bien mezclado añadimos la mezcla de cerveza y seguimos con las varillas hasta que queden todos los ingredientes perfectamente integrados.
Ahora añadimos los ingredientes húmedos sobre los secos y batimos enérgicamente para que se mezclen sin grumos.
En
un molde previamente engrasado o de silicona, vertemos la mezcla e
introducimos en el horno, previamente precalentado a 180º durante 50'
apróx. Cuando lleve mas o menos 30 o 35 minutos, lo cubrimos con papel de alumnio para que no se queme la sueprficie. Recordad que los tiempos pueden difererir de un horno a otro, os
recomiendo que vayáis viendo como está pinchando con una brocheta en el
centro del bizcocho.
Una vez cocido, le dejamos enfriar en una rejilla y nos dedicamos a preparar el frosting de queso. Tenemos que mezclar la crema de queso con el azúcar glas con la batidora o el robot de cocina ,,,
y por otro lado montamos la nata, que tendremos bien fria, ya que cuanto más fría mejor monta.
Mezclamos con cuidado la nata con la mezcla de queso y ....
Metemos la tarta en el frigorífico durante tres o cuatro horas y ya
sólo nos queda disfrutar de ella.y por otro lado montamos la nata, que tendremos bien fria, ya que cuanto más fría mejor monta.
Mezclamos con cuidado la nata con la mezcla de queso y ....
Este bizcocho de textura húmeda tiene dentroel color "rubio" de la cerveza
Bon Appétit Imprime esta receta Tweet

Que bizcocho más rico, con ese frosting y ese colorcito que queda por dentro tiene una pinta impresionante. Que buen bocado me llevaba ahora mismo!! Besos
ResponderEliminarUn bizcocho delicioso y con el frostin tienes razón,es perfecto
ResponderEliminarBesitos
Si la tarta Guinness ya me gustó esta seguro que no defrauda.
ResponderEliminarAdoro Granada, gracias por la foto me relaja...
Besines
Nieves
jolines,q pinta y esqa cobertura impresioannte!!!
ResponderEliminarLa verdad es que es buena idea hacerla con una cerveza rubia. la cobertura se ve espectacular
ResponderEliminarBesitos
Buenísima esta tarta, yo tengo pendiente la tarta guinness, ya he comprado la cerveza solo me falta hacerla.
ResponderEliminarbesos,
Que maravilla de receta,y original te ha quedado de cine. Un besazo
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Me encanta el color de la tarta y el frosting tiene que estar riquísimo!
ResponderEliminarQue buenaaaaaaaaaaaa!!!! que colorcito...y que idea mas buena!!!
ResponderEliminarBesos
Increible tarta!! y además soy fan de esa cerverza. Bueno, somos... si chicas, si, las lentejas se van arreglando :D
ResponderEliminarFantastica yo he exo la version de cerveza negra asi que ahora probare esta seguro que tambien esta de vicio.
ResponderEliminarOs ha quedado de lujooooo.
Bicos mil wapas.
k pasada de tarta, me ha encantado...me causa curiosidad a lo que sabrá, la verdad..habrá que hacerla..jeje
ResponderEliminarMuaks
Que buena pinta tiene esto, por favor, si llevo un rato mirándola y no puedo quitarle los ojos de encima!!!!
ResponderEliminarbesotes
increíble! gracias por haber dejado el enlace en nuestro blog, la probaremos!! Besos
ResponderEliminarGema