Azúcar invertido
Llevo mucho tiempo oyendo hablar del azúcar invertido, y de lo bien que quedan los helados con él, pero mis helados salían cremosos sin necesidad de utilizarlo, por lo que hacía pereza para su preparación. Tenía una receta guardada esperando su momento, pero antes de hacerlo por primera vez me topé con la receta de Mar "Las recetas de Mar", que preparaba el azúcar invertido con la THMX. A los pocos días, ojeando una revista de cocina, me encontré de nuevo con el azúcar invertido para THMX y fue entonces cuando pensé que si era tan fácil ¿porqué no probar?. Dicho y hecho, en tan sólo unos minutos tenía mi tarro de azúcar invertido.
El azúcar invertido evita la cristalización de los helados, haciéndolos mas cremosos (sustituimos el 30% del azúcar normal por invertido). Los bizcochos quedan más húmedos y se conservan blanditos más tiempo (sustituimos el 20% del azúcar normal por invertido). Y en las masas de panadería acelera el proceso de fermentación, retiene humedad, da color más rápidamente y potencia el sabor dulce (sustituimos el 60% del azúcar normal por invertido).
Ahora sólo quedaba probar que tal resultado daba con los helados, y os puedo asegurar que merece la pena, pero eso os lo cuento otro día, ahora vamos a por el azúcar invertido
+copia.jpg)
Ingredientes:
500 gr. de azúcar
150 ml. de agua mineral
1 cucharadita de zumo de limón
1 cucharadita rasa de bicarbonato
Se puede sustituir el zumo de limón y el bicarbonato por los dos sobres de gasificantes
Preparación:
Ponemos el azúcar, el agua y el zumo de limón en el vaso de la THMX y programamos 10’ Temperatura Varoma vel. 2
Dejamos que se temple hasta 50º y añadimos el bicarbonato, mezclando 10’’ vel. 4. El liquido primero queda de un color blanquecino, para pasar a color clara de huevo después de reposar.
Se guarda en un bote hermético y se conserva a temperatura ambiente durante 12 meses.
Fácil ¿no?
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet
Se guarda en un bote hermético y se conserva a temperatura ambiente durante 12 meses.
Fácil ¿no?
Bon appétit

Me pasa como a ti, llevo mucho lellendo sobre ella pero no he terminao de decir cuando hacerla.
ResponderEliminarTengo que ponerme a ello.
Un besito
Por fin el azúcar invertido en Lacajita, como dice Lila, he visto y leído miles de blogs en los que lo usan casero y al fin nosotras también lo tenemos. Nieves
ResponderEliminarYo lo hice por primera vez esta primavera y lo utilizo mucho. Como dices es tan fácil de hacer....
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
Nosotros tenemos la suerte que nos regalan el azúcar invertido y la verdad es un problema que nos quitamos, pero siempre esta bien tener a mano el proceso y mas también explicado...
ResponderEliminarBesos
Si que es estupenda este azucar para los helados yo la gasto mucho, ya estoy por aqui de mi pequeño viaje, ya os contare lo estupendo que ha sido. Mil besicos amgas
ResponderEliminarYo lo hice en junio por primera vez siguiendo una receta de Mary, de Cuchillito y tenedor. No era con la TMX pero igual de sencillo. Y la verdad es que ahí lo tengo en la nevera sin haberlo usado todavía. Creo que ya es hora de que ponga a ver cómo utilizarlo ¿no?
ResponderEliminarBss
Es muy sencillo de hacer...pero...yo no tengo TMX ¿como puedo hacerlo al modo tradicional? Gracias....
ResponderEliminarTienes que poner todos los ingredientes menos el bicarbonato a hervir. Cuando llegue a ebullición apagas y dejas templar hasta los 50º mas o menos y entonces añades el bicarbonato. Dejas que enfrie y ya puedes envasar.
Eliminar