Bayonesas
A veces añoro los paseos que daba cuando era pequeña con mis padres y mi hermano las frías tardes de invierno. Bien abrigados con la bufanda, el gorro de lana y los pantalones de pana pasábamos frente a la pastelería del barrio, que aún existe y que es un reclamo de cientos de vecinos que hacen largas colas en la entrada para degustar en fiestas los dulces mas típicos o los domingos aunque solo sea para comprar el pan que ellos mismos preparan.
Cuando estábamos cerca, mi hermano y yo echábamos a correr, entrábamos como un torbellino y nos quedábamos pegados a la vitrina expositora intentando decidir cual elegir.
Cuando estábamos cerca, mi hermano y yo echábamos a correr, entrábamos como un torbellino y nos quedábamos pegados a la vitrina expositora intentando decidir cual elegir.
Mi padre siempre se decantaba por el pepito de azúcar y crema, mi hermano elegía donuts de chocolate o napolitana de crema... y yo siempre dudaba entre dos opciones que me gustan por igual, la palmera de chocolate o la bayonesa...¡¡quería las dos cosas!! jooo, ¿porqué no podía comer uno de cada? entonces mi madre siempre, siempre, siempre decía... venga cógete la palmera que yo me pido una bayonesa y te doy un poco... eso era lo que mis oídos querían escuchar.
Las palmeritas de azúcar y chocolate ya entraron en La cajita y ahora tocaba mi segundo dulce preferido, la bayonesa, tan sencilla de preparar que no sé porqué no la había preparado antes.
Ingredientes:
- 1 lata de 520 gr. de cabello de ángel
- 1 plancha de masa hojaldre
- 1 huevo
- azúcar
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º.
Estiramos la masa lo mas fina posible, cortamos en dos rectángulos iguales y pinchamos con un tenedor para evitar que la masa se hinche a cocinarse.
Sacamos y dejamos enfriar completamente.
- 1 plancha de masa hojaldre
- 1 huevo
- azúcar
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º.
Estiramos la masa lo mas fina posible, cortamos en dos rectángulos iguales y pinchamos con un tenedor para evitar que la masa se hinche a cocinarse.
Colocamos la base sobre papel de horno y repartimos homogéneamente el cabello de ángel.
Colocamos la tapa y pintamos con el huevo batido.
Espolvoreamos generosamente con azúcar por toda la superficie y horneamos hasta que esté doradita a nuestro gusto, en mi caso necesité unos 18 min.
Sacamos y dejamos enfriar completamente.
Cortamos en raciones cuadradas grandes.
Realmente exquisito... este trozo es para compartirlo con mi madre, como cuando era pequeña.
Y como lacajita no para y María del blog "Cosicas dulces... y alguna salada", ya sabéis que está de aniversario y ha convocado un concurso de recetas tradicionales del lugar en el que vivimos y Elena se decantó por una tapa salada "Tomates rellenos de tortilla de patata" yo presento este dulce que a todos os es familiar y que es típico de cientos de lugares de nuestro país.

no conocía estos dulces, que buenos recuerdos, verdad?
ResponderEliminarsi quieres ya puedes enlazar tu receta, esta u otra que quieras, en el festival de recetas 9º:
http://lacocinitadelaabuela.blogspot.com.es/2012/09/festival-de-recetas-9.html
Plas, plas , plas,...estoy como loca con esta entrada. A mi me vuelven loca las bayonesas y, a pesar de que no debiera por la cantidad de azucar y calorías que tienen, las sigo disfrutando ahora tanto como cuando era una niña. El cabello de angel junto con el hojaldre hacen un matrimonio perfecto. Jamás se me habría ocurrido prepararla pero, después de leer vuestra entrada (bueno, la de Nieves - gracias mil cielote !!!!) creo que van a caer en breve en casa.
ResponderEliminarEspecialmente ahora que hemos empezado con los coles y las meriendas se van a regularizar de nuevo. Ya me imagino a mis hijos chupándose los dedos y haciéndome la ola. Jajaja.
Bss
que fácil y que rico!
ResponderEliminarhttp://lacocinadelarana.blogspot.com.es/
Besis
Tiene muy buena pinta, aunque ya te digo que no lo haré porque se la tengo jurada al cabello de angel, jajaja.
ResponderEliminarLo mejor los recuerdos que te trae, como son las madres, seguro que ella a lo mejor queria otra cosa pero por los hijos lo que sea.
Un besote guapas.
Holaaaa.. ,despues de unas largas vacaciones retomo nuevamente las visitas y me introduzco en tu cocina para saborear estas recetas estupendas que nos haces ..este dulce nunca lo hice se ve buenisimo sobre todo si tenemos en nuestros recuerdos momentos felices .. uhmmmm ...besos
ResponderEliminarlas bayonesas estén para chuparse los dedos y con la cantidad de relleno que le has puesto riquísimas besos
ResponderEliminarHoy vengo a saludaros...el cabello de angel me echa para tras desde pequeño...Pero no por eso os quito merito con la elaboración que habeis preparado!!!
ResponderEliminarBesos
Qué bonitos recuerdos, es que las mamis son mucha mami.
ResponderEliminarFíjate que la he comido muchas veces y no sabía su nombre
Besitos
También son mis preferidas junto con las palmeras de chocolate, y también mi madre me daba un trocito de su bayonesa, je, je
ResponderEliminarBss
Elena
Oooooooooh esto me chifla...que rico!!!
ResponderEliminarEstoy de sorteo en mi blog si te gusta el marisco y quieres apuntarte, te dejo el enlace.
http://cocina-trini.blogspot.com.es/2012/08/si-te-gusta-el-buen-marisco-apuntate-al.html
Esto si que esta rico, yo las hago con cabello de angel casero, pero cuando no tengo quedan muy bien con las de lata. Besos
ResponderEliminarQue preciosos recuerdos, y como me ha gustado que sean para mi concurso,por que ademas de la riquisima bayonesas, me quedo con esos preciosos recuerdos que no lo puedo remediar, paro que me encanta leerlos, mil gracias querida amiga, por tu segunda aportacion, que me ha gustado de principio a fin, mucha suerte. Un abrazo
ResponderEliminarVengo a tomarme la que me corresponde..
ResponderEliminar